Cómo es la vida en la cárcel - Te ayudamos a salir de prisión

Si quieres saber cómo es la vida en la cárcel debes saber que es muy difícil. Las personas que en ellas se encuentran no tienen ningún contacto ni pueden comunicarse directamente con el mundo exterior.

Además, debes saber que todo está debidamente regulado en la legislación penitenciaria como es la hora de apagarse luces, el ocio, descanso, las visitas y hasta la información que se recibe.

Las personas que se encuentran en la cárcel viven en una lucha constante y rodeado de individuos que los controlan. A veces no tienen derecho a sus posesiones lujosas (como puede ser un teléfono o un televisor) ni a la intimidad. Ten en cuenta, que muchos entran en prisión provisional esperando un juicio justo.

Además, a pesar de que la prisiones buscan la resociliazación del preso, muchos no desean recibir enseñanza o educación que les sea útil para salgan de allí.

En cambio, si decides salir cuanto antes debes tener una buena conducta dentro de la prisión. Ahí es cuando entran nuestros abogados que ayudan a los presos con sus beneficios penitenciarios.

El artículo 25.2 de la Constitución Española

Especial atención hay que tener al artículo 25.2 de la Constitución Española que dice lo siguiente:

Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.

Artículo 25.2 de la Constitución Española

¿Necesitas que un abogado asista a un familiar en la cárcel?

¿Sabes cómo es la vida en la cárcel? ¿Quieres solicitar el tercer grado penitenciario? ¡Nosotros te podemos ayudar!

Habla con Rodenas Abogados, un despacho de abogados especialista en derecho penitenciario en Madrid, que presta servicios jurídicos en las principales ciudades de España con grandes resultados:

¿Qué es una cárcel?

La cárcel son instituciones autorizadas por el gobierno donde son llevadas las personas que de acuerdo con la ley han cometido un crimen o cualquier tipo de delito, estas son parte del sistema penitenciario de los diferentes países.

Para ir a una cárcel la orden es emitida por una persona perteneciente al sistema judicial, como es los militares, el poder ejecutivo, la Policía o un Juez; muchas de las cárceles son muy peligrosas y esto ocurre en cualquier país.

En España existen cárceles muy peligrosas donde reina la violencia que ni los guardias están seguros, ya que a diario se presentan agresiones a los funcionarios y a los mismos trabajadores y no pasa de ser un incidente más.

Los problemas que presentan las cárceles actualmente se deben a la falta de recursos, la masificación, la reducción de personal, la edad avanzada de la mayoría de los funcionarios y la mala gestión que se lleva en ellos, todo esto influyen en que sean lugares muy peligrosos.

En las cárceles diariamente se presenta muchas extorsiones, reyertas, amenazas y agresiones. Esto no se puede evitar porque cada hay menos personal capacitado, en ellas no se puede garantizar la vida de los funcionarios de seguridad ni la de los detenidos.

Los problemas en las cárceles se originan por el elevado número de personas de cualquier tipo, peligrosa o no, que han cometido diferentes delitos y no existe ninguna diferenciación.

Esto quizás una de las causas del problema, aparte de la falta de presupuesto y de personal capacitado.

¿Cómo viven las personas en la cárcel?

La vida de las personas en la cárcel está llena de aburrimiento, de años y meses aislados. Es decir, llevan a diario una misma rutina, donde están privados de los derechos y donde solo se es un número más, lo cual en muchos casos se termina deteriorando su salud mental.

Las personas en la cárcel pasan el día pensando en lo que se vive fuera de ellas, en sus familias e hijos, permanecen por 24 horas en posiciones incómodas, sin ningún apoyo verdadero.

Por tanto, la mejor forma de llevar esta situación es olvidarse del mundo exterior e imaginar que no existe.

Para las personas es muy complicado acostumbrarse a vivir en un mismo espacio con una gran cantidad de personas que no conoce y que cada una tiene sus propias costumbres y problemas.

Los días en la cárcel transcurren entre restricciones y rejas, sin mucho sol en los patios y sin la claridad que este da.

No pueden ver los colores, como el verde, el amarillo o el naranja de los paisajes, lo único que se puede ver son paredes grises y rejas.

Es una vida muy dura que solo la sabe el que la ha vivido. Por ello lo mejor es evitar los problemas, comportarse bien, cumplir las leyes y así se evitará ir a estos sitios a perder muchos años de la vida y dejar tus seres queridos desprotegidos.

¿Como es la vida en una cárcel femenina?

En España solo existen cuatro centros penitenciarios exclusivos para mujeres, los otros son módulos que se han creados en los centros de reclusión para hombres.

Los delitos más frecuentes por lo que las féminas van a la cárcel son los siguientes:

  • Tráfico de drogas que está establecido como un delito en contra de la salud pública.
  • Los hurtos y robos.

La mayoría de las mujeres que cometen delitos por lo general fueron maltratadas y marginadas y proceden de núcleos sociales donde existe la violencia de género.

Estos factores son las principales causas de los delitos que comenten.

En la cárcel femenina como en cualquier cárcel todo está regulado, se tiene una hora para la comida, para la salida al patio y para cualquier otra actividad te guste o no y en caso de que no se quiere no se tendrá derecho a nada.

Por lo general en estos lugares no se cuenta con los recursos para darle una educación a los detenidos para cuando salga tengan un oficio y puedan reinsertarse en la sociedad y tampoco existen los medios para crear conciencia en ellas sobre sus derechos y obligaciones.

Para disfrutar de algunos beneficios penitenciarios dentro de las cárceles se debe ser un buen recluso. Esto quiere decir, tener un comportamiento ejemplar, aceptar todo lo que imponen, no quejarse por nada y hacer todo lo que te pidan u ordenen.

¿Cómo es la vida en la cárcel para hombres?

Las condiciones de la cárcel para hombres son las mismas que para una mujer, un lugar lleno de desconocidos que todos se creen los más malos, con los cuales se debe compartir de día y noche por muchos tiempo, es un lugar lleno de restricciones y de control.

Por esta razón se puede decir que la vida en la cárcel para hombres es muy complicada y difícil, debe aprenderse a sobrellevarla, para poder superar el tiempo impuesto por los delitos cometido.

Se duerme en una litera de escasos centímetros y fabricada en acero macizo, la hora del baño es anunciada por los guardias y se debe ir en calzoncillo y zapatos de baño, el jabón por lo general es de uso común, el lugar tiene un olor desagradable e insoportable. Las toallas son suministradas a los prisioneros que no tienen al igual que el jabón.

Los baños no cuentan con ningún tipo de privacidad, los prisioneros son observados mientras realizan sus necesidades y en muchas ocasiones sufren violaciones, donde nadie interviene y es como si nada estuviera pasando y esto es vivido a diario por miles de personas.

Son muy frecuente las peleas entre presos donde nadie se mete ni siquiera los guardias, y la recomendación es no intervenir porque pueden verse afectada la persona que intervino, en estas por lo general salen personas heridas y hasta muertas.

Enfermedades que pueden padecer las personas en la cárcel

Entre las enfermedades que pueden padecer las personas en la cárcel esta la depresión, causada por estar encerrado por mucho tiempo, sin hacer nada y no saber lo que pasa en el exterior con la familia.

En las cárceles siempre se presentan enfermedades como son diarreas, infecciones en la piel, sienten mucho dolor en la espalda y los riñones, esto se debe a estar sentado por mucho tiempo y sin ninguna actividad, también es muy frecuente padecer de inflamación estomacal.

Se presentan problemas respiratorios debido al aire contaminado que se respira y a la sobrepoblación en espacios muy reducidos, también hay reclusos con problemas pulmonares y cardíacos, infecciones severas, desnutrición y enfermedades crónicas.

Las diferentes enfermedades que padecen las personas en las cárceles no pueden recibir tratamientos médicos, porque no se cuenta con los recursos para brindar asistencia y mucho menos comprar medicamentos, aunque sea para tratar lo más básico de una enfermedad.

Los centros penitenciarios no cuentan con atención médica especializada, como es un psicólogo o un psiquiatra, que puedan brindar ayuda psicológica a los detenidos, escasamente se puede contar con un médico general y que no tiene los recursos para brindar una buena atención.

Causas del problema carcelario

Las causas del problema carcelario son muchas pero la principal es la falta de un presupuesto adecuado para que esta cuente con todo lo necesario y que los detenidos puedan tener una mejor calidad de vida, esto deriva en otras causas entre las que se encuentran las siguientes:

La falta de personal que en la mayoría de las veces es por la falta de garantías para su integridad física. En muchos de los penales el personal ya tiene una edad avanzada y no tiene las condiciones para lidiar con los detenidos.

En el personal también influye que no cuentan con la capacitación para atender este tipo de población.

La falta de personal de salud que le brinde atención a los reclusos que padecen de enfermedades crónicas y que empeoran por no recibir los cuidados que necesitan, también falta personal para la limpieza.

Recomendaciones

La mejor recomendación para no vivir en la cárcel es evitar cometer delitos graves o muy graves y, no tener antecedentes penales.

Para las personas que se encuentran en prisión deben aprender a sobrellevar la situación, tener una buena conducta para lograr que le bajen la pena y de ser posible participar en actividades donde se encuentre ocupado la mayor parte del tiempo.

Evite los problemas tanto fuera como dentro de las cárceles, esto no permitirá situaciones mayores. Cuídese y cumpla con las normas y las leyes.

¿Tienes alguna duda más de cómo es la vida en la cárcel? Si estás en un problema solicita los servicios de un abogado especializado, capacitado y con experiencia que pueda ayudarte.

¿Te ha gustado el artículo?

3.5/5 - (265 votos)

Sobre el autor

2 comentarios en “Cómo es la vida en la cárcel”

  1. Hay algunos casos, muy minoritarios, de gente que prefiere estar en la cárcel y delinquen a propósito para ello. No se adaptan fuera. Por otro lado, salvo algunas excepciones, si eres inocente la situación debe de ser horrible. Y mucho más horrible si eres inocente y estás condenado por un delito sexual (violación, pederastia…) porque entonces puede que te agredan o te linchen otros presos. Por eso es muy importante tener mucho cuidado con las denuncias falsas y los errores judiciales.

  2. Es igual estar encarcelada que ser libre, y vivir de esta manera a pesar de no haber cometido ningún delito. El aire también está contaminado por el humo de los cigarrillos en todas partes. Además, la rutina diaria se repite una y otra vez, lo que hace que ser libre sea aún peor, ya que ni siquiera la policía toma denuncias y permite que los vecinos destruyan y quemen casas o escriban en las paredes. A veces, siento que estar en prisión al menos te protege de tener vecinos como estos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio