¿Cómo crear una asociación deportiva?. Las asociaciones son personas que se agrupan con el propósito de realizar una actividad colectiva de manera estable. Estas son organizadas de forma democrática, independientes del Estado, de empresa y de partidos políticos y son sin ánimo de lucro.
Las asociaciones deportivas tienen como principal función la organización de actividades deportivas. Estas pueden ser del ámbito estatal o autonómico y para su creación se necesita como mínimo de tres fundadores o promotores. Para más información puedes consultar con nuestros abogados de derecho deportivo.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es una asociación deportiva?
- 2 Clasificación de las asociaciones deportivas
- 3 Creación de una asociación deportiva a nivel Estatal
- 4 Pasos para la creación de una asociación deportiva
- 5 Creación de una Asociación Deportiva a nivel Autonómico
- 6 Creación de una asociación deportiva en el Registro Municipal
¿Qué es una asociación deportiva?
La Asociación Deportiva son organizaciones que agrupan a personas que tienen un interés en la práctica de actividades deportivas y no tienen fines de lucro. Estas se asocian con el propósito de dedicarse a fomentar la práctica y la competencia de diferentes disciplinas deportivas.
Las Asociaciones Deportivas pueden ser Estatales, por lo que son asociaciones civiles que han cumplido con los protocolos correspondientes ante las instancias gubernamentales. Estas tienen su propia normativa.
Estas asociaciones están conformadas por personas que tienen el mismo interés y el compromiso para desarrollar un deporte. Las personas se comprometen a trabajar y a participar bajos algunos lineamientos. Las asociaciones deportivas se encuentran relacionadas con organismos de Gobierno, cuyo objetivo es la práctica del deporte cumpliendo algunas normativas.
Funciones de las asociaciones deportivas
Las Asociaciones deportivas tienen como función la organización y planeación de eventos pertenecientes a diferentes categorías. Realiza promociones a nivel nacional e internacional y controles técnicos de programas de desarrollo.
Clasificación de las asociaciones deportivas
Las asociaciones deportivas españolas se encuentran reguladas por la Ley del Deporte, mejor conocida como Ley 10/1991, con fecha 15 de octubre. Esta Ley en su Título III, en el artículo 12 establece la clasificación de las asociaciones deportivas en España. La clasificación la hace de la siguiente manera:
1. Clubes deportivos
Los clubes deportivos son asociaciones que las pueden formar personas jurídicas o físicas y su objetivo es la promoción de diferentes actividades deportivas y la práctica de estas por parte de sus miembros.
Estos clubes también buscan participar en actividades y competencias de carácter deportivo. Se clasifican en Clubes deportivos básicos, Clubes deportivos elementales y Sociedades Anónimas Deportivas.
Entidades de promoción deportiva de ámbito estatal
Las entidades de promoción deportiva de ámbito estatal están conformadas por entidades o asociaciones de Clubes cuyo objetivo es la organización de actividades deportivas que tienen fines formativos, lúdicos o sociales.
2. Ligas profesionales
Las ligas profesionales están relacionadas con las Federaciones deportivas españolas, donde se encuentra presente una competición oficial con carácter profesional. Están formadas únicamente por los Clubes que participan en este tipo de competencia.
3. Federaciones deportivas
Las Federaciones deportivas son entes privados, que tienen personalidad jurídica y actúan en todo el territorio del Estado. Están conformadas por Federaciones clubes deportivos, federaciones deportivas de ámbito autonómico, técnicos, deportistas, árbitros, jueces y otros colaboradores relacionados con el deporte.
Creación de una asociación deportiva a nivel Estatal
La creación de una asociación deportiva requiere como mínimo de tres personas, que pueden ser jurídicas o físicas. La documentación que se necesita para la creación de una asociación deportiva a nivel Estadal es la siguiente:
A. La solicitud
La solicitud debe ser formulada por el representante de la entidad y dirigirla a la Secretaría Técnica del Ministerio del Interior al Registro Nacional de Asociaciones o a través de la siguiente dirección electrónica: http://sede.mir.gob.es/procedimientos/asociaciones/.
Esta solicitud debe ser presentada como mínimo por uno de los promotores de la asociación. Esta debe contener los datos de la asociación cuya inscripción se solicita, los datos del promotor solicitante y la descripción de la documentación que se está presentando. La solicitud también debe tener la fecha, lugar y la firma del solicitante.
B. El acta fundacional
Acta Fundacional, la cual debe contener el nombre y apellido de los promotores de la asociación en el caso de ser personas físicas. Las personas jurídicas deben presentar la razón o denominación social, para los dos casos el domicilio, la nacionalidad y el número de identificación fiscal.
El acta debe expresar los deseos de los fundadores de la asociación, los acuerdos a los que han llegado los miembros y el nombre que recibirá la asociación. Junto con el acta deben presentarse los siguientes documentos:
- Las personas jurídicas deben presentar la documentación que certifique su naturaleza jurídica.
- El certificado del acuerdo, establecido por el órgano competente en el que aparezca la voluntad de constituir y formar parte de la asociación.
- El nombramiento de la persona física que será el encargado de representar la asociación. Este debe ser uno de los promotores de la creación de la asociación deportiva, elegido por cada uno de los miembros.
- Cuando los promotores de la asociación son menores no emancipados, pero mayores de catorce años, deberán presentar los documentos que certifiquen la autorización de la persona que los representa.
C. Los estatutos
Los estatutos son parte del acta fundacional y debe cumplir con lo estipulado en la Ley Orgánica 1/2002, con fecha 22 de marzo, en su artículo 7. Esta ley es la encargada de regular todo lo relacionado con las asociaciones Los estatutos tienen ser firmados por cada uno los promotores y en caso de ser personas jurídicas deben ser firmados por los representantes legales.
Pasos para la creación de una asociación deportiva
Cuando se tienen todos los documentos lo que sigue es registrar la asociación, para ello hay que dirigirse al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior. Debe llevar los siguientes requisitos:
- La Solicitud.
- El Acta fundacional con duplicado, cada uno de los duplicados deben llevar las firmas originales de todos los socios fundadores.
- Los Estatutos deben ir con duplicado y cada uno de los duplicados debe llevar las firmas originales de todos los socios fundadores o promotores.
- El comprobante de pago de la Tasa de asociaciones y el impreso de autoliquidación que es el modelo 790.
- El siguiente paso luego de presentados los documentos en el Registro Nacional de Asociaciones perteneciente al Ministerio del Interior, lo que sigue es la solicitud del Código de Identificación Fiscal, para ello hay que acudir a la Agencia Tributaria.
- La solicitud del Código de Identificación Fiscal debe hacerse con el modelo 036.
- Luego de la solicitud en la Agencia Tributaria lo que sigue es la legalización de los libros de socios y actas. Lo cual se debe hacer en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, estos deben sellar cada una de las páginas de los libros.
- La organización de la Asociación debe hacerse de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de la Ley Orgánica 1/2002, con fecha 22 de marzo. El cual debe ser de una Asamblea General y la Junta Directiva.
Creación de una Asociación Deportiva a nivel Autonómico
La creación de una Asociación Deportiva a nivel autonómico requiere de una serie de documentos para luego realizar la inscripción en el registro. Los documentos que deben presentar son los siguientes:
- La solicitud debe dirigirse al Director General de Actividades y Promoción del Deporte.
- Acta fundacional que puede ser un documento privado o público donde se demuestra la constitución de la Asociación deportiva. Esta debe estar suscrita como mínimo por tres personas, debe expresar el objetivo que persigue y que es sin ánimo de lucro.
- Los Estatutos, que deben cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica 1/2002, con fecha 22 de marzo. Este debe incluir el acta de aprobación de los Estatutos, la cual debe estar suscrita por al menos tres de los socios promotores.
- La denominación debe ser con la palabra “Club” seguida del deporte a que se vaya a dedicar la asociación o “C.D.”.
- Cuando se utiliza la denominación de un ente privado o público, es necesario presentar la correspondiente autorización a través de un acuerdo establecido por el órgano competente.
- Los documentos deben ser presentados en original, en el Registro correspondiente. Una vez realizado este trámite, solo queda solicitar el Código de Identificación Fiscal ante la Agencia Tributaria, para ello se utiliza el modelo 036.
- Es recomendable antes de acudir al Registro solicitar información sobre la existencia de otra asociación deportiva que tenga el mismo nombre o uno parecido.
Creación de una asociación deportiva en el Registro Municipal
La creación de una asociación deportiva también se puede hacer en el Registro Municipal, para ello es necesario que la sede principal se encuentre en el mismo municipio. Los documentos que se requieren para realizar la inscripción en el Registro Municipal son los siguientes:
- Los Estatutos de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 1/2002, con fecha 22 de marzo. Esta Ley es la encargada de Regular el Derecho de Asociación, el Acta Fundacional, el Código de Identificación Fiscal y el Plan de actividades.
- Los documentos que también debe presentar son el Número de registro de la Conserjería de Administración y Justicia Pública.
- El Certificado de la Secretaria de la Asociación.
- Los datos de identificación de los miembros de la junta directiva. Los datos que debe incluir son apellidos, el nombre, el Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjero. Estos deben ser del secretario, el presidente y el tesorero, domicilio social y el número socios.