Convertir un club a SAD

El proceso de transformación de club a Sociedad Anónima Deportiva (SAD), se hace por obligación legal de forma voluntaria o para subir de categoría. Este proceso se debe hacer de acuerdo con la normativa establecida en la Ley 10/90, del Deporte, el Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre Sociedades Anónimas Deportivas

Este tipo de Sociedades solo pueden participar en una modalidad deportiva, que tenga la misma denominación.

Para formar una Sociedades Anónimas Deportivas en una determinada disciplina deportiva, debe existir en España una categoría profesional con esa disciplina.

¿Por qué convertir un club en Sociedad Anónima Deportiva?

Los clubes tienen como objetivo disfrutar del deporte, conseguir títulos, lograr la integración de un colectivo. El objetivo de las Sociedades Anónimas Deportivas es hacer dinero, además de conseguir títulos e inculcar unos valores a su equipo.

Debido al auge de la industria del deporte en general, el número de asociaciones deportivas ha crecido considerablemente ya que tienen como objetivo principalmente obtener el mayor éxito deportivo, a través del beneficio económico.

Para ello, los clubes deportivos hacen este proceso de profesionalizarse y conseguir financiación a gran escala. También porque la ley de Sociedad Anónima obliga a los clubes que participen en competencias deportivas oficiales de ámbito estatal y de carácter profesional.

Estas sociedades se crearon con el objetivo de proporcionar una mayor transparencia y control a los clubes deportivos. Este tipo de sociedades cuentan con un régimen especial el cual incluye las siguientes particularidades:

  • Los propietarios de los clubes deportivos son los socios, mientras que en las asociaciones deportivas son los inversionistas y accionistas representados por su Consejo de administración.
  • Es de obligatorio cumplimiento para Clubes profesionales de fútbol pertenecientes a la 1ª y 2ª división. También para Clubes de baloncesto pertenecientes a la Liga Endesa, que anteriormente eran ACB.

Las Sociedades Anónimas Deportivas en España tienen limitaciones legales debido a su objeto social y deben ser administradas obligatoriamente por un Consejo de Administración. Se encuentran sujetas a un régimen especial de créditos con sus accionistas, de incompatibilidades y de prohibición de participaciones en varias SAD.

Las decisiones en los clubes son tomadas por los socios en una Asamblea General, en las sociedades deportivas las decisiones las toma un consejo de administración. El cual es nombrado por los accionistas.

Los clubes deportivos de fútbol y baloncesto en España que participan en competiciones en el ámbito nacional y de carácter profesional son Sociedades Anónimas Deportivas.

¿Cuál es el capital mínimo de una Sociedad Anónima Deportiva?

El capital mínimo debe ser de 60000 euros y puede ser mayor según la categoría en la que compite el club. El cual debe ser pagado totalmente a través de aportaciones dinerarias y las acciones tienen que ser nominativas.

Estas sociedades cuentan con un régimen especial de transmisión de acciones, el cual está controlado por el Consejo Superior de Deportes.

Normativa legal de las Sociedades Anónimas Deportivas

Las Sociedades Anónimas Deportivas se encuentran reguladas en las siguientes leyes:

  • El Real Decreto Legislativo 1564/1989, con fecha 22 de diciembre, en el cual se aprueba la Ley de Sociedades Anónimas.
  • El Real Decreto 1251/1999, con fecha 16 de julio, el cual está relacionado con las Sociedades Anónimas Deportivas.
  • La Ley 10/1990, con 15 de octubre, que es la Ley del Deporte.
  • El Real Decreto Legislativo 1/2010, con fecha 2 de julio, perteneciente a la Ley de Sociedades de Capital.

Proceso de transformación de un club a Sociedad Anónima Deportiva

Los pasos a seguir para el proceso de transformación de un club a Sociedad Anónima Deportiva son los siguientes:

Primer paso

Debe existir un acuerdo de los socios del club de realizar el proceso de transformación, de acuerdo con lo establecido en los estatutos. También se puede llegar al acuerdo en una asamblea general extraordinaria.

Segundo paso

Es necesario establecer el capital social mínimo, el cual debe ser el exigido para las sociedades anónimas, que son 60.000,00 Euros. El capital social mínimo tiene que ser desembolsado completo y a través de aportaciones dinerarias.

Es necesario un informe favorable emitido por la Comisión Mixta del Consejo Superior de Deportes

Tercer paso

Se tiene que suscribir el capital social, el cual debe corresponder con lo que aprobó la Junta directiva que inicia el proceso.

Cuarto paso

Es necesario realizar una escritura de transformación de club a Sociedad Anónima Deportiva a los efectos de presentar la inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas en el plazo de seis meses.

Los Estatutos del club y la escritura de transformación de la sociedad, deben contener todo lo relacionado con la constitución de una sociedad anónima. Pero además debe llevar las siguientes especificaciones:

  • La denominación que tendrá después de la transformación, manteniendo la denominación original. Pero se debe añadir la expresión “Sociedad Anónima Deportiva” o “SAD”.
  • Se debe colocar la fecha de cierre del ejercicio social, el cual tiene que coincidir con el calendario de la liga profesional a la que pertenezca. Por lo general esta fecha es el 30 de junio.
  • El escrito debe incluir las condiciones especiales y los pactos lícitos que hayan establecido los fundadores del club.
  • El documento debe contener los datos de identificación de los socios fundadores con las aportaciones realizadas por cada uno.
  • La inscripción en la respectiva Federación y en el Registro de Asociaciones Deportivas.

Procedimiento para hacer la solicitud de transformación de club a Sociedad Anónima Deportiva

El procedimiento consta de los siguientes pasos:

Presentar la solicitud

La solicitud será de acuerdo al tipo de trámite que se vaya a realizar, estas son las siguientes:

  • La solicitud de fijación de Capital Social Mínimo, esto es para los casos de una transformación obligatoria en Sociedad Anónima Deportiva. Esta solicitud debe contener la cifra de saldo patrimonial neto que el club considere de acuerdo con la auditoría.
  • La solicitud de informe favorable de la Comisión Mixta, esta es para los casos de transformación voluntaria. Este informe es en el caso de que el club participe en una competición en el ámbito estatal, además debe contener el monto del capital social propuesto por el club.
  • La solicitud de fijación de Capital Social Mínimo que será para los casos de adecuación del capital social mínimo de una Sociedad Anónima Deportiva.

Documentación requerida

La solicitud se debe hacer con  la siguiente documentación:

El informe de auditoría y las cuentas anuales pertenecientes a la temporada anterior.

El modelo de Boletín de suscripción aprobado por el Consejo de Administración o la Junta Directiva. Este documento debe llevar la siguiente información:

Nombre de la Sociedad Anónima Deportiva.

Los datos de identificación de los suscriptores, en caso de ser una persona física: deben ser apellidos y nombres, fecha de nacimiento, Documento Nacional de Identidad, nacionalidad y estado civil. Cuando es una persona jurídica los datos a suministrar son los siguientes:

Domicilio, Código de Identificación Fiscal, la razón social, nacionalidad y datos de identificación registral.

Para los dos casos el suscriptor debe expresar que no se está incumpliendo ninguna de las limitaciones o prohibiciones establecidas en la ley. Relacionadas con el capital social de la Sociedad Anónima Deportiva.

La cantidad de acciones que suscribe y el valor nominal que tiene cada una.

El monto del valor nominal desembolsado.

Los datos de la entidad de crédito en la que se hizo el desembolso, para verificar las suscripciones.

La firma del suscriptor y la fecha.

Certificación del Presidente y Secretario de la Junta Directiva del acuerdo de adscripción o transformación acordado en la Asamblea General.

La memoria del proceso de adscripción o transformación que se pretende realizar, el cual debe contener la siguiente información:

Datos de identificación del Club y de cada uno de los miembros de la Junta Directiva.

Plazo, lugar y condiciones de suscripción de las acciones, número de socios con derecho a suscripción.

Copia de los Estatutos Sociales y de los acuerdos de la Junta Directiva o de la Asamblea General relacionados con el proceso de creación de la Sociedad Anónima Deportiva.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio