Consul apostillando un documento oficial

Si desea saber cómo apostillar o legalizar de un documento y cuáles son los trámites a seguir para conseguir dar validez en otros país, es necesario que se certifique que la firma que se encuentra en dicho documento es verdadera y no una falsificación. Esto con la finalidad de que tengan validez en lo relacionado a derecho internacional privado.

Apostillar o legalizar es un tramites establecido en el XII Convenio de la Haya con fecha del 5 de octubre de 1961. Esto consiste en emitir una anotación a un documento público que certifica que las firmas que aparecen en él son auténticas.

Para más información puedes contactar con nuestros abogados de extranjería en Madrid.

¿Qué es legalizar o apostillar un documento?

Para que un documento público extranjero tenga validez en España es necesario apostillarlo o legalizarlo. Es decir, para que todo documento público emitido en el extranjero tenga validez en las diferentes administraciones españolas hay que previamente legarlizarlo o apostillarlo

Apostillar y legalizar son las dos formas que existen para darle validez a un documento público en otro país y lo que se busca en ambos es certificar que la firma que aparece en el documento es atentica.

La apostilla es una anotación que coloca un país miembro del XII Convenio de La Haya, en un documento público, el cual debe ser reconocido en todos los países que hayan firmado el convenio de la Haya sin requerir ningún otro tipo de autentificación.

¿Qué es la legalización de un documento?

La Legalización, tiene la misma validez que apostillar, solo que el procedimiento es más lento y mucho más costoso. Esto debido a que el documento tiene que pasar por diferentes organismos.

Cuando el país que emite el documento que se quiere legalizar no es parte del Convenio de la Haya, el documento se debe someter a dos etapas diferentes para que tenga una legalización válida:

El primer paso es acudir al Ministerio de Asuntos Exteriores del país de origen, para solicitar coloquen un sello en el documento. Cuando se obtenga debe presentarse el documento en la Embajada de España del país de origen para que le coloquen otro sello.

Cuando al documento se les coloca los dos sellos ya estarán legalizados y pueden ser presentados en España para los trámites respectivos.

¿Cuáles documentos se pueden apostillar o legalizar?

Entre los documentos que se pueden apostillar o legalizar están los siguientes:

  • Documentos administrativos, como las autenticaciones notariales y oficiales de firmas en documentos de carácter privado, Certificaciones oficiales que se hayan puesto sobre documentos privados. Entre los que se encuentran la certificación sobre la certeza de una fecha y la certificación del registro de un documento.
  • Documentos judiciales: estos son los que provienen de un funcionario o una autoridad relacionada con una jurisdicción del Estado, como las emanadas por un agente u oficial judicial, por un secretario o por el Ministerio Público.

Estos documentos pueden apostillarse o legalizarse en los originales y las copias certificadas emitidas por las Autoridades de la Administración Pública o los testimonios de autenticidad por exhibición efectuados por un Notario.

¿Qué duración tienen los documentos apostillados o legalizados?

Los documentos apostillados o legalización no tienen fecha de vencimiento, solo cuando el documento tiene una duración limitada.

La legalización o apostilla se puede hacer en el momento que el interesado lo requiera, no existe un tiempo límite para solicitar la apostilla o legalización de un documento.

¿Qué es la apostilla de la Haya?

La Apostilla de la Haya es un certificado notariado que ratificaron todos los países que son parte del Convención de La Haya y firmaron en la denominada: “Convención de La Haya para eliminar el Requerimiento de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros”.

La Apostilla de La Haya es una forma fácil y aceptada a nivel internacional de legalizar y autentificar muchos documentos

Este convenio evita la legalización de documentos públicos extranjeros en cada uno de los países miembros. Este último se firmó por más de 60 países, el 5 de octubre de 1961.

Entre los países que firmaron el convenio se encuentran los siguientes:

  • Argentina.
  • Estados Unidos.
  • Itali.
  • España.
  • Alemania.
  • Australia.
  • Portugal,.
  • México.
  • Reino Unido.
  • Colombia.
  • Francia.
  • Venezuela.

Cuando los documentos tienen la Apostilla de La Haya los trámites donde se exigen son más rápidos para la validación por vía consular o diplomática.

De acuerdo con lo establecido en el convenio los documentos públicos son los otorgados por un Registro Principal o Notaría Pública, documentos con certificaciones oficiales, documentos administrativos, y documentos emanan de una corte del Estado.

Datos que lleva la Apostilla

La apostilla lleva los siguientes datos:

  • Nombre del país de donde procede el documento.
  • Nombre completo de la autoridad que firma el documento.
  • La capacidad que tiene la persona que ha firmado el documento para actuar.
  • Cuando el documento está sin firma debe llevar el nombre de la autoridad que ha colocado el sello.
  • Lugar y fecha donde se hizo la certificación.
  • Autoridad de la persona que emite el certificado.
  • Número que tiene el certificado;
  • Sello y firma de la autoridad que emite la certificación.

Los organismo que por lo general están autorizado para otorgar la Apostilla de La Haya, es el Ministerio de Asuntos Exteriores de los diferentes países miembros, en caso de España es el Ministerio de Justicia.

En España la apostilla la pueden realizar de acuerdo con el tipo de documentos los Notarios decanos de cada plaza y las Gerencias territoriales del Ministerio de Justicia.

¿Cuánto tiempo tarda la apostilla?

La apostilla cuando se hace presencial por general se emite el mismo día en que se hace la solicitud, cuando se hace online puede tardar aproximadamente 15 días, el precio del trámite varía de acuerdo con el tipo de documento y el país.

¿Dónde se puede apostillar un documento?

La apostilla de un documento debe solicitarse, de acuerdo con lo establecido el 24 de octubre en el Real Decreto 1497/2011, en los siguientes lugares:

Los documentos Públicos Administrativos y Judiciales, entre los que se encuentran los documentos emitidos por el Registro Civil, deben llevarse para el apostillado a las siguientes Autoridades Competentes:

Oficina Central para la Atención del Ciudadano del Ministerio de Justicia.

Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y Oficinas Delegadas de Melilla y Ceuta.

Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y de las ciudades de Melilla y Ceuta.

  • Documentos privados y documentos notariales: que las firmas hayan sido legalizadas ante Notario, deben presentarse a los Colegios Notariales o a los Notarios en quienes se delegue.
  • Documentos públicos judiciales emitidos por el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional: deben ser presentados ante los Secretarios de Gobierno del tribunal correspondiente o quien sea delegado.

¿Por qué apostillar o legalizar los documentos?

Los documentos deben apostillarse cuando las personas con otras nacionalidades están solicitando la residencia o nacionalidad en España, esto se hace con el propósito de que el documento tenga validez.

Para que el documento sea reconocido en España es necesario recurrir al proceso de legalización o apostilla de la Haya.

¿Qué documentos deben apostillarse?

Los documentos que deben apostillarse o legalizarse son los siguientes:

  • Documentos académicos, conformados por los títulos, constancias y notas.
  • Certificado de antecedentes penales emitido por el país donde se reside.
  • Documentos de identidad del país donde reside.
  • Referencias laborales y cartas de trabajo.
  • Certificado médico o de Salud.

¿Cómo apostillar en España?

Para solicitar Actas de Matrimonio, Nacimiento y Defunción españolas, puede ingresar por la siguiente dirección electrónica https://www.dateas.com/es/servicio/actas-partidas/espana?gclid=EAIaIQobChMIh5GcnOCf5wIVjoVaBR3PQwxHEAMYASAAEgK81vD_BwE.

Cuando se ingresa a este portal se rellena el formulario que aparece en la página con todos los datos que solicitan y se selecciona el tipo de documento que se está solicitando y se aceptan las políticas de privacidad.

Los documentos que se pueden solicitar con este servicio, ya se obtienen con la Apostilla por parte de las autoridades oficiales españolas y se envían de forma postal al domicilio del solicitante, es muy fácil y se evita tener que trasladarse a solicitar y retirar el documento.

El tiempo para la entrega de estos documentos depende de los diferentes registros civiles, pero por lo general el tiempo máximo de entrega es de 15 días, el coste de este trámite es muy bajo y debe pagarse el costo del envió.

¿Quiénes pueden realizar el servicio de apostilla o legalización?

El servicio de legalización y apostilla puede ser realizado por el propio interesado o puede contratar los servicios de un abogado especializado y los mejores son los de Rodenas Abogados.

En Rodenas Abogados ponemos a disposición de particulares y empresas el servicio de apostilla y legalización de documentos en cualquier organismo oficial en España como: el Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia, Registro Civil, Embajadas y Consulados y Embajadas con la finalidad de que sean válidos en el extranjero.

Los servicios que ofrecemos en Rodenas Abogados son personalizados y una vez Apostillados los documentos se lo haremos llegar de inmediato, para solicitar nuestros servicios puede rellenar el formulario que aparece en nuestra página web.

Nuestros servicios de apostilla y legalización los puede solicitar en nuestras oficinas donde estará un abogado especializados dispuesto a ayudarle, por correo electrónico o nos llama a cualquiera de nuestros números telefónicos.

¿Te ha gustado el artículo?

4.8/5 - (106 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio