Clubes sociales cannabis

Los clubes sociales cannabis son organizaciones donde se han reunido consumidores de esta planta. Estos tienen como propósito ayudar a sus miembros al cultivo y consumo del cannabis para su uso personal.

Los clubes sociales cannabis se encargan de la gestión y control de la plantación de cannabis de alta calidad. También se encargan de realizar la distribución entre cada uno de los miembros del club. En este artículo nuestros abogados cannabis le explicarán todo lo referente al marco legal de esta figura que a veces provoca incertidumbre e inseguridad jurídica entre sus impulsores.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

¿Cómo se originaron los clubes sociales cannabis?

El primer club social de cannabis se creó en el año 2005 por la organización autónoma ENCOD. Esta organización considera a los clubes como una manera legal y segura de producción y distribución del cannabis.

Los clubes se han creado con la condición de funcionar como organizaciones que no tienen ánimo de lucro. También que la producción que realizan del cannabis sólo es para satisfacer las necesidades personales de cada uno de sus miembros.

El suministro del cannabis en estos clubes es sólo para las personas que se encuentran inscritas o afiliadas. Por lo que son considerados como clubes privados, donde sus miembros contribuyen con una cuota anual.

Los clubes sociales cannabis se han extendido por varios países entre ellos se encuentran Francia y España. También se pueden encontrar en Alemania, Eslovenia, los Países Bajos, Austria, Bélgica y Nueva Zelanda.

¿Cuál es la función de los clubes sociales cannábico?

La principal función de los clubes sociales cannabis es proteger los derechos de los productores y consumidores de cannabis. Para ello han establecido políticas relacionadas con esta planta que benefician a la sociedad.

La creación de estos clubes fue idea de la coalición europea para una política de drogas justa y eficaz (ENCOD). Esta es una organización sin fines de lucro que su objetivo es la reforma de la ley sobre drogas en toda Europa.

Los clubes sociales cannabis son privados, ya que sus plantas son sólo para el consumo de sus miembros. Las personas que no son miembros de estos clubes no pueden obtener cannabis de ninguno de ellos.

Estos clubes pueden funcionar siempre que lo hagan de forma discreta y que no estén abiertos a todo tipo de público. Además son organizaciones que no tienen ánimo de lucro y su financiación es por cuotas que pagan los socios.

Las cuotas de afiliación que pagan los socios son establecidas de acuerdo con la cantidad de cannabis que necesitan. El consumo del cannabis de los socios puede ser con fines recreativos o medicinales.

La mayoría de los miembros de estos clubes no son solo consumidores de cannabis, sino que participan en el cultivo. También pueden participar en la distribución de la planta o participan en los dos procesos.

Procedimiento para crear un club social cannabis

Las reglas generales para crear un club social cannabis han sido establecidas por ENCOD. Esta es la organización que se encarga de los clubes sociales de cannabis en todo el continente europeo.

 El procedimiento para crear un club social de cannabis es el siguiente:

Primer paso

El primer paso es dar a conocer los planes de montar un club, para ello es necesario crear una conciencia pública. Lo cual se debe hacer con una presentación pública y profesional donde se expresan las intenciones. Para esto deben asistir los medios de comunicación local.

La presentación debe contener el objetivo principal de la asociación, lo que se quiere lograr y los beneficios. Esta debe expresar que será un lugar seguro para que los adultos puedan consumir el cannabis sin riesgos. También que no se tendrá el peligro que se tiene cuando se acude al mercado negro ilegal.

Lo que se busca con esta presentación es mostrar la buena intención que se tiene con la creación del club. Por ello para obtener buenos resultados es necesario que se explique claramente lo que se espera conseguir al crear el club.

Segundo paso

El segundo paso comienza después de haber presentado en público las intenciones de crear un club social cannabis. Aquí comienza la creación de forma oficial del club, para lo que se requiere definir una junta directiva.

La junta directiva debe estar formada por un presidente, un secretario y un tesorero, que se encargará de la dirección del club. Lo siguiente es redactar los estatutos del club que deben incluir el objetivo del club conforme viene estipulado en el artículo 7 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación

Lo siguiente es redactar el acta fundacional ante el Registro de Asociaciones a nivel local y de la Delegación Territorial de la Junta en la provincia correspondiente y, que debe estar firmada y certificada por cada socio, debe contener la razón social. Cuando se tengan los documentos deben ser presentados en el registro correspondiente para oficializar el club.

Tercer paso

Cuando se han cumplido con todos los requisitos para la creación del club, es que se puede aceptar a miembros. Los cuales deben ser personas que estén familiarizadas con el consumo de la planta y que lo hagan de forma habitual.

El club también puede aceptar a personas que usan el cannabis de forma medicinal. Pero hay que asegurarse que el consumo no causa daños al estado de sus enfermedades.

Cuando el club cuenta con miembros comienza la demanda y ya es necesario comenzar el cultivo. Para ello se recomienda escoger un terreno privado y que no esté a la vista de todo el mundo.

¿Cómo pertenecer a un club social cannabis?

La forma cómo pertenecer a un club social cannabis es a través de una inscripción que consiste en llenar una solicitud. A esta se le debe adjuntar el Documento Nacional de Identidad para comprobar que no es menor de edad.

El solicitante debe reconocer que usa habitualmente el cannabis, manifestar su deseo de ser miembro del club. También debe demostrar que no tiene antecedentes penales por delitos contra la salud pública.

La persona interesada en ser miembro del club debe hacer una declaración de la previsión de consumo. En este documento el socio establece la cantidad aproximada de cannabis que va a consumir al mes.

La previsión de consumo es un documento muy importante porque le proporciona legitimidad al club para abastecer a sus miembros.

Requisitos para ser miembro de un club social cannabis

Las personas para ser miembros de un club social cannabis deben cumplir con los siguientes requisitos:

Deben ser mayores de edad y demostrar que son usuarios de cannabis, para ello debe presentar un certificado. Este tiene que ser expedido por la Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento (IACM) donde se recomienda tratamiento médico con la planta.

Los miembros del club pagan cada uno una cuota anual que se encuentra entre los 20 y 30 euros. La cantidad estimada de cannabis máxima al mes por usuario es de 60 gramos.

La forma para recoger la cantidad de cannabis al mes por los miembros es mediante la presentación del carnet afiliación. La organización del club lleva un registro por cada socio del club donde se anota la cantidad retirada y la fecha.

¿Cómo hacen el cultivo del cannabis?

El cultivo de cannabis se hace a través de un acuerdo colectivo entre los socios. Para lo cual se tiene presente la cantidad que consumo cada uno de ellos. Los costes que genera el cultivo son prorrateados de acuerdo con la cantidad que requiere cada socio.

Los clubes sociales de cannabis hacen el cultivo de esta planta de acuerdo con la cantidad que consumen los miembros. Tratan de hacer el cultivo utilizando medios orgánicos, donde no tengan que utilizar sustancias químicas o pesticidas que son dañinas para la salud.

El cultivo del cannabis lo hacen un grupo de miembros designado por la directiva, pero estos deben tener experiencia. Para la cosecha se designan otros miembros para que colaboren con la recogida y el envasado.

Ventajas de pertenecer a un club social cannabis

Las ventajas de pertenecer a un club social cannabis son muchas pero la más importante es que brinda seguridad. Esto debido a que se evita tener que conseguir el cannabis en el mercado negro.

Los miembros del club conocen la calidad del cannabis que consumen, porque antes de ser suministrada se somete a un análisis. Además el cultivo es realizado y supervisado por los propios miembros del club.

Los clubes sociales cannabis les brindan protección legal a sus miembros y cuentan con asesoría jurídica. Esta es suministrada por profesionales del derecho expertos en delitos contra la salud pública

Los miembros del club cuentan con espacios privados para que puedan consumir de forma segura, lo que evita la exposición en lugares públicos.

La directiva de los clubes sociales de cannabis realiza una asamblea anual para informar por escrito sobre sus actividades y gastos. Estos llevan un registro de sus actividades para que sus miembros o las autoridades lo puedan comprobar.

Los clubes garantizan la privacidad, porque los datos de la producción y de la inscripción se mantienen de forma anónima.

Para los clubes sociales de cannabis es muy importante la salud del público en general y de sus miembros. Por lo que brindan orientación sobre usos del cannabis para evitar que se generen problemas.

Lo más importante para los clubes es el consumo responsable y seguro del cannabis y siempre originan y promueven el diálogo productivo con las autoridades.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.7/5 - (11 votos)
Scroll al inicio