clausula suelo

La cláusula suelo es una de las funciones bancarias y de finanzas que se consideran ilegales dentro del territorio español. Las mismas tienen como propósito beneficiar a la entidad mientras que causan daño económico a los clientes que solicitan hipotecas.

En España se declaró esta función como ilegal a partir de un decreto legal emitido en diciembre del año 2013. Fue el Tribunal Supremo quien declaró este ejercicio como abusivo, luego de limitar las cantidades de cuotas cobradas con anterioridad.

A continuación, podrás conocer sobre las formas de calcular la cláusula suelo y los requisitos necesarios para poder solicitar la nulidad de esta clausula abusiva, como de otras derivadas de las tarjetas revolving.

¿Qué es una cláusula suelo y cuáles son sus características?

Una cláusula suelo es un tipo de interés mínimo que colocan las entidades bancarias para las cuotas de las hipotecas de viviendas. Dicho límite no varía ni se modifica con el interés que se establece en el mercado, y se paga mensualmente.

Además de que en España se estableció que eran ilegales, en la Unión Europea también se tomaron medidas más específicas. Se emitió un decreto en noviembre del 2016 por el Tribunal de Justicia donde se ordenó pagar las cantidades sobrantes.

Por ende, las instituciones bancarias se vieron con la obligación de reembolsar el dinero que no correspondía a la cuota. Con esto se hace constar que las cláusulas suelo no son permitidas por ningún tipo de gestión en el país.

Dicha ley aún se aplica a personas que tienen hipotecas desde antes del 2013 y no han bajado sus cuotas. Es la señal de que posee una cláusula suelo determinada.

Cómo saber si tengo cláusula suelo

Antes de las declaraciones y regulaciones de las instituciones gubernamentales, muchas entidades poseían cláusulas suelo para cobrar las cuotas correspondientes. Sin embargo, se vieron en la obligación legal de cambiar sus regulaciones para estar acordes a las normativas del país.

Una forma de conocer si se está bajo este tipo de cláusulas es revisar el contrato de hipoteca del banco. Allí se deben especificar todas las condiciones a cumplir dentro del contrato, incluyendo la cláusula suelo permitida en su momento.

Otra forma de averiguar si se cumple una cláusula de este tipo es contactar con los encargados del banco correspondiente. Es importante recordar que es ilegal, por lo que, si se sospecha y lo niegan, debes personarte con abogado y procurador y puedan aportar toda la documentación en la audiencia previa de la clausula suelo.

A continuación, hablaremos sobre las cláusulas que utilizaban los bancos anteriormente para saber si se está aplicando en su caso. Se mencionarán varias entidades del país y las cláusulas utilizadas.

1. Cláusula Suelo del BBVA

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria al igual que muchos otros bancos ha eliminado su cuota de suelo por la declaración. Aquí se incluyen a las Cajas Rurales Unidas y el NGC banco, instituciones financieras que también están relacionadas al BBVA.

De igual forma se aplicó la remuneración del dinero que sobraba de las verdaderas cuotas según el interés del Euríbor. Cajas Rurales y NGC utilizaban las mismas cláusulas de suelo que el BBVA, por lo que fueron obligadas a eliminarlas.

El porcentaje de devengo de dinero no puede ser superior al 12% ni inferior al 2.50% nominal en tiempo anual. Es importante analizar la situación particular de cada prestatario para determinar cuál es el monto que se va a devolver.

Con esto las instituciones se vieron obligadas a dar una respuesta legal importante a todos los clientes que presentaron hipotecas. Se eliminó inmediatamente la cláusula de suelo que estas manejaban.

2. Cláusula Suelo Unicaja

En este caso se han visto muchos procedimientos jurídicos con la solicitud de indemnización de la cláusula que estos utilizaban. Sin embargo, con esta estrategia, la institución cede ante la presión de los clientes para entregar el dinero que corresponde.

Dicha institución se caracteriza por hacer algo difícil el proceso de devolución de los intereses sobrantes de las hipotecas cobradas. Por lo que es muy beneficioso buscar ayuda de abogados especializados desde un inicio, que puedan brindar el asesoramiento necesario.

Desde la primera audiencia judicial hasta el juicio, pueden transcurrir hasta unos 4 meses por los procesos complicados de ley. Esto se debe tomar en cuenta y hay que tener paciencia para que los procesos se lleven a cabo correctamente.

Sin embargo, el primer paso que se debe realizar es presentar la solicitud de forma directa a una sucursal Unicaja. Debe estar todo por escrito, con las solicitudes necesarias expresas.

3. Cláusula Suelo del Sabadell

Desde el inicio el banco Sabadell ha manifestado que sus cuotas siempre fueron transparentes y que sus clientes estuvieron informados. Aun así, por la totalidad de la ley, el decreto también anula sus cláusulas y le obliga a otorgar remuneración.

De igual forma esta institución prefiere que los clientes acudan directamente a las sedes para solicitar la indemnización del dinero. Esto con el propósito de evitar cualquier proceso judicial posible que afecte a todas las partes que se encuentran involucradas.

Es posible realizar el cálculo del monto a devengar a partir del contrato de hipoteca, tomando en cuenta los índices. Por obvias razones, es importante tener registro de todos los cobros que hizo la entidad para reflejar la diferencia necesaria.

Tener a un abogado como aliado para esta gestión permite ahorrar mucho tiempo y riesgo de cometer errores de interpretación. Nuestro equipo cuenta con los mejores profesionales de esta área.

4. Cláusula Suelo de Ibercaja

Ibercaja ofrece a sus clientes dos opciones para solucionar el problema con todas las cláusulas suelo que antes habían desarrollado. En primer lugar, los clientes pueden elegir disminuir la cláusula de pago, donde se rebaja por algunas décimas de porcentaje.

También se aplica la opción de eliminar la cláusula por completo, lo que implica la renovación total de la hipoteca. Esto se puede ejecutar sin que haya que establecer un nuevo contrato privado entre las partes dentro de la hipoteca.

Es posible inaplicar la cláusula de forma unilateral, donde se sigue pagando la cláusula, pero con el interés de Euríbor. Sin embargo, la entidad no admite que las cláusulas de suelo que utilizaban son de carácter abusivo según la ley.

Al igual que otro tipo de gestiones, si eres uno de los afectados por la clausula suelo es necesario solicitar la ayuda de nuestros bancarios que cuentan con un gran número de sentencias ganadas.

5. Cláusula suelo del Caixabank

Esta entidad ha decidido por su cuenta eliminar las cláusulas de suelo sin la presión de los Tribunales de Justicia. Es una gran diferencia en comparación con otros bancos que sólo han actuado por las legislaciones obligatorias que se emitieron.

Sin embargo, no ha decidido devolver los montos sobrantes de los cobros anteriores, lo cual también es una función obligatoria. Esto es algo que se puede reclamar en cualquiera de sus sedes o ante una institución legal competente y capaz.

Por otro lado, es posible que la institución decida aplicar la cláusula de nuevo a futuro porque no fueron obligados. Es la única institución que ha tomado la iniciativa de eliminar estas características sin una ordenanza escrita de manera formal.

El mejor consejo es acudir ante un juzgado en caso de que el banco se niegue a pagar las indemnizaciones. Es el proceso legal más sencillo y rápido que existe.

6. Cláusula suelo Bankia

Bankia utiliza un método de pago exprés para todas las personas que han tenido una hipoteca y necesitan su devolución. Todo es con el propósito de ahorrar los gastos judiciales que pueden ocurrir en caso de conflictos con los clientes.

También es con el propósito de mejorar su reputación dentro de todo el mercado financiero, llamando así más clientes potenciales. Es una gran estrategia luego de que se haya emitido la sentencia que los obliga a devolver los sobrantes abusivos.

7. Cláusula Suelo España

Esta es otra entidad que prefiere que los solicitantes vayan directamente hacia ellos para solicitar la devolución del dinero retenido. También se ejecuta por medio de una carta, a la que debe haber una respuesta con una similar pero certificada.

En caso de no haber respuesta, se puede elegir acudir a instituciones judiciales de peso para obligar a la institución. Un abogado capacitado es la mejor opción de asesoría posible.

En la página del Banco Popular se establecen unas directrices para solicitar la devolución de las cláusulas sobrantes antes cobradas. Dichas directrices se basan en un proceso extrajudicial, donde se debe emitir una solicitud directamente ante la entidad para evaluarla.

Es allí donde el banco determinará si es posible desarrollar esta solicitud o la misma no es aplicable o posible. En caso de que sea posible, el banco comunicará al solicitante sobre los cálculos a partir del contrato de hipoteca.

El paso restante es que la entidad y el solicitante establezcan un acuerdo del método de devolución que se efectuará. Normalmente se utiliza una medida compensatoria en lugar de que sea efectivo, aunque todo esto es acordado de forma mutua.

Para los casos donde el banco rechace la solicitud, aún se puede acudir a juicio para presionar la devolución correspondiente. Lo mejor es solicitar ayuda de nuestros abogados más capacitados.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (7 votos)
Scroll al inicio