Citación judicial investigado

La citación judicial calidad como investigado es una orden de obligatorio cumplimiento para todas aquellas personas que la reciban. Esta notificación es realizada por el juzgado encargado del proceso judicial e indica la hora y fecha en que debe presentarse.

La citación judicial puede ser porque la persona se le acusa de un delito y debe declarar ante el juzgado. También por admisión a trámite de una querella o de una denuncia, para ambos casos el citado debe acudir con un procurador y un abogado.

¿Qué es la citación judicial en calidad de investigado?

La citación judicial en calidad de investigado puede ser de dos tipos:

Procedimientos ordinario y abreviado

El procedimiento abreviado se utiliza para delitos que conlleven penas de prisión máximo de 9 años. En cambio, el procedimiento ordinario se inicia por delitos que conlleven penas de prisión mayor a 9 años.

Estos procesos se encuentran formados por una etapa de instrucción y por otra etapa de juicio oral. Por lo que la persona puede ser citada para declarar en cualquiera de las dos etapas.

Para cualquiera de los dos procesos el citado está en la obligación de acudir representado por un procurador y un abogado. En caso de que el citado no se presente será multado de la siguiente manera:

La multa por no presentarse a la primera cita puede ser máximo de 5.000 euros. Esto se hará de acuerdo a lo establecido en el artículo 175.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Cuando el citado no comparece en la segunda citación puede ser acusado de un delito de obstrucción a la justicia. Lo cual se encuentra estipulado en el artículo 463.1 del Código Penal.

Por ello, la persona puede ser castigada con una pena de multa entre seis y veinticuatro meses o pena de prisión entre tres y seis meses. También en ese momento la citación puede convertirse en una orden de búsqueda y captura.

El delito leve

Cuando la citación en calidad de investigado es por un delito leve, la presencia del abogado no es obligatoria. Pero si es recomendable y deben acudir al proceso con las pruebas que quiera aportar.

La citación en estos casos puede ser para una primera declaración ante el juez que se encuentre de guardia. Pero puede procederse de inmediato a la celebración del juicio ante el mismo juzgado y la declaración se hará en ese mismo acto. Esto de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) en el artículo 962.

La citación por delitos leves se hace por solicitud de la parte afectada, sólo que se trate de un delito relacionado con violencia de género. El objetivo de la citación se debe a la necesidad de prestar declaración ante un juez de guardia. También puede ser para que se presente a un juicio rápido.

En caso de que la persona citada no se presente, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) en el artículo 967.2, establece: una multa de 200 a 2000 euros.

Las consecuencias que se originan de no acudir a la cita se producirán cuando el investigado no pueda justificar su incomparecencia. La justificación valedera es por muerte de un familiar, problema de salud grave, entre otros.

La ausencia a la citación no conlleva a la emisión de una sentencia que le declare culpable y la celebración del juicio.

¿Qué es una citación judicial como investigado?

La citación judicial es una orden emitida por un juzgado y el destinatario está en la obligación de cumplir. Este puede ser citado en calidad de investigado, de testigo, de querellante, de denunciante o denunciado en virtud del artículo:

La persona a quien se impute un acto punible deberá ser citada sólo para ser oída, a no ser que la ley disponga lo contrario, o que desde luego proceda su detención.

Artículo 486 de la LEC

El contenido de esta citación contendrá de acuerdo con lo establecido en el artículo 175 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) lo siguiente:

  • Datos de identificación de la persona citada y la dirección de su domicilio.
  • La fecha, el número del procedimiento y el tipo de resolución en donde se acuerda la citación.
  • La razón de la citación, puede ser para declarar en calidad de denunciante o querellante, denunciado o investigado o testigo.
  • La expresión del tribunal o juez al que se debe acudir.
  • Debe indicar la fecha, el día, la hora y el lugar en la que hay que el citado tendrá que presentarse.

Consecuencias de no acudir a una citación judicial

El final es una nota donde se informa la obligatoriedad de acudir a la citación y las consecuencias que puede traer el no hacerlo.

Las citaciones por lo general son entregadas en el domicilio del destinatario, también se puede hacer en el Juzgado. Cuando al citado no se le conoce domicilio se hará a través de edictos.

Cuando la persona citada no se encuentra en el domicilio al momento de la entrega de la citación. Esta será entregada al familiar mayor de catorce años, que se encuentre por el momento en el domicilio.

¿Quién entrega un citación judicial?

La citación también puede ser entregada a uno de los vecinos más cercanos, el cual está en la obligación de entregarla. En caso de no hacerlo podrá ser sancionado con una multa de acuerdo con lo establecido en Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), artículos 172 y 173.

¿Quién es el investigado?

La Ley Orgánica 13/2015 introdujo un cambio en la terminología y el imputado pasó a llamarse investigado. Esta es la persona a la que se le culpa de haber cometido uno o varios hechos delictivos. Puede ser por la admisión a trámite de una denuncia o de una querella o por la remisión de un atestado policial al Juzgado.

La persona mantendrá la condición de investigado el tiempo que dure la fase de instrucción. Durante esta fase los hechos por lo que se le acusa serán sometidos a investigación judicial.

El tiempo que dure la investigación se practicarán las diligencias de investigación que sean necesarias. Esto se hará con el propósito de determinar si existen indicios razonables de haber cometido el delito que permitan mantener la acusación en contra el investigado.

El investigado por un procedimiento ordinario o abreviado primero declara ante el juez de instrucción del caso. También será citado cuando se inicie la fase oral, siempre que no se dicte su entrada a prisión preventiva.

¿Qué es declarar como investigado?

La persona que recibe una citación judicial como investigada para declarar ante el Juez de Instrucción, debe ser asistida por un abogado. Esto no significa que se le haya citado a la celebración del juicio.

El investigado ha sido citado para que realice una declaración penal ante un Juez porque alguien lo ha denunciado. También puede ser que alguien haya establecido una querella en su contra o porque haya sido detenido previamente.

La citación judicial a declarar es una de las diligencias que se practican durante la investigación. Lo cual se hace en la fase inicial del proceso penal y es de carácter obligatorio.

El objetivo de esta citación es permitirle al investigado dar una explicación sobre los hechos ocurridos. Esto con el propósito de que el Juez de instrucción analice si los hechos delictivos que se le imputan han sido cometidos por el investigado.

La persona citada en calidad de investigado a declarar ante el Juez debe acudir asistido por un abogado. Esto con el propósito de garantizar desde el inicio del proceso su derecho a la defensa.

En esta citación podrán preguntar primero el Juez, después el Fiscal, a continuación la parte acusadora y por último el Abogado que haya aceptado la defensa. Una vez terminado este proceso y teniendo en cuenta las demás diligencias de investigación realizadas, el Juez podrá dictar:

Archivo o auto de sobreseimiento

Esta decisión será en los casos cuando el juez considere que no existen los motivos suficientes para considerar que se han cometido hechos delictivos. Puede determinar la existencia de los hechos delictivo, pero que el investigado no es el responsable

Auto de apertura del Juicio Oral

El auto de apertura del juicio oral lo dicta el Juez cuando considera que existen indicios razonados para considerar que el investigado es responsable del delito que se le acusa.

Derechos del investigado

La persona que recibe una citación judicial es para que declare ante un juez por un delito del cual se tienen sospechas de su participación. Cuando esto ocurre la persona tiene derecho a no declararse culpable y a no declarar contra sí mismo.

El investigado tiene derecho a proporcionar todas las pruebas que tenga a su disposición y que puedan servir para demostrar su inocencia. También tiene derecho a la asistencia de un abogado, que se le puede asignar uno de oficio o contratar uno por sus propios medios.

El investigado también tiene derecho a que la vista sea pública y que no se demore más del tiempo establecido por asuntos indebidos. Este también tiene derecho a ser informado de los hechos que se le imputan o del objeto de la investigación.

La información se debe hacer de una forma clara, comprensible y con los detalles suficientes de los hechos. Esto con el propósito de que el investigado pueda ejercer su derecho a la legítima defensa.

Es muy importante el cumplimiento de todos los derechos del investigado para evitar que pueda caer en una situación de indefensión.

¿Te ha gustado el artículo?

4.5/5 - (25 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio