ciberderecho

El ciberderecho es una rama del derecho que ha surgido desde la aparición del ciberespacio y del internet. El objetivo que tiene es el establecimiento de normas jurídicas y procedimientos que regulen la convivencia de las personas que ingresan al espacio virtual.

Es decir, busca adecuar las leyes tradicionales para que puedan ser adaptadas y aplicarlas a los espacios digitales. También busca capacitar a los abogados administrativo Madrid del derecho en esta nueva disciplina, para que la sociedad cuente con ciber abogados.

¿Qué es el ciberderecho?

El ciberderecho puede verse desde dos puntos, que son los siguientes:

A. Derecho tecnológico perteneciente a la rama jurídica

El derecho tecnológico perteneciente a la rama jurídica, se refiere a todas las normativas que se han desarrollado y que han sido aplicadas con el propósito de regular todo lo que tiene relación con la comunicación y la tecnología de la información.

Este derecho se ha convertido en una nueva especialización jurídica, ya que no existía hasta que apareció el internet. Está cada vez se hace más importante debido al creciente usos de los sistemas digitales.

El derecho tecnológico regula:

  • La protección de los datos personales a través del internet.
  • El comercio electrónico.
  • Las redes sociales.
  • Los contratos inteligentes.
  • Las patentes informáticas.
  • Y el cibercrimen, entre muchos otros.

B. Derecho tecnológico que se basa en la digitalización

Derecho tecnológico, se relaciona con el uso de las tecnologías digitales en el mundo legal, sin importar la especialidad jurídica. El objetivo es aportar precisión y agilidad en las actividades legales debido a la digitalización de los procedimientos.

Esta área del derecho tecnológico se relaciona con el uso de las herramientas digitales, tiene propósitos específicos como los siguientes:

  • Hacer más fácil la labor de todos los que participan en el sector legal, como son jueces, abogados, fiscales entre otros.
  • Sirve de mediador en las diferentes dinámicas o transacción que se encuentran sujetas a regulación jurídica, como es el comercio electrónico.
  • El derecho tecnológico se relaciona con las tecnologías más avanzadas que se encuentran en el mercado y que se aplican en el sector legal.

El mercado actualmente está usando unas herramientas que sirven para los sistemas de machine learning, análisis big data y softwares que se han diseñados con el propósito de aumentar la rentabilidad y la productividad en los bufetes de abogados.

Las herramientas digitales más usada para el ciberderecho son CaseTracking y TimeBillingX. Los dos muy efectivas y de gran ayuda para el desarrollo de las actividades legales.

El derecho tecnológico está revolucionando al sector legal, debido a esto es muy importante que los bufetes de abogados y todo el sistema jurídico se adapten a él.

Este es una combinación de dos mundos, que son el mundo jurídico y el mundo tecnológico.

¿Cuál es el objetivo del ciberderecho?

El ciberderecho tiene como objetivo la formación de profesionales que trabajen en el área digital o en otras palabras a través del internet. Esta nueva disciplina busca formar abogados para que ofrezcan un servicio de calidad, pero de manera virtual.

Es una nueva disciplina del derecho que especializa al profesional del derecho en el área de la tecnología. Este profesional está capacitado para utilizar la tecnología en el ámbito jurídico, puede ser aplicado en el derecho mercantil, civil, laboral y penal.

Funciones del ciberderecho

Las funciones del ciberderecho, es que todo sea manejado a través de las redes, entre las funciones principales están las siguientes:

  • Brindar asesoría al cliente a través del ciberespacio.
  • El profesional en ciberderecho debe conocer las leyes territoriales, pero también debe conocer la normativa que regulan y ordenan el ciberespacio.
  • Los especialistas en ciberderecho tienen que conocer todos los problemas que se originan en el internet.
  • Debe ayudar a mejorar a las personas con mala conducta, esto para que en la red haya una conducta pacífica y cívica.
  • El ciberderecho cuenta con un espacio físico para brindar asesoría sobre tecnología de la información a los ciudadanos, organizaciones y empresas.
  • Asesorar a ciberempresa y ciberciudadanos en una nueva normativa, con un nuevo entorno y conflictos.
  • Realizar la automatización de las labores jurídicas para que puedan ser realizadas a través de internet.
  • Las labores jurídicas deben ser realizada sin la intervención humana, es la principal y más importantes de las funciones.

Áreas de aplicación del ciberderecho o derecho de la tecnología

Las áreas de aplicación del ciberderecho o derecho de la tecnología como también se le conoce. Se aplica en las siguientes áreas:

A. Contratos informáticos

Los contratos informáticos son utilizados en el derecho mercantil, este se establece entre dos partes, que es el contratante, por lo general, una empresa informática y el contratista, que puede ser una persona jurídica o un particular.

Estas personas requieren determinados servicios informáticos o quieren comprar un servicio o un bien a través de Internet.

Este tipo de contrato está regulado por la Ley 34/2002, qué es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.

B. Derecho al olvido

El derecho al olvido o borrador de datos de internet, es aquel que los ciudadanos como persona física tienen a no aparecer con sus datos personales en Internet. Este derecho se encuentra regulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

Lo regula también diferentes normas como es el Código Civil, el Código Penal y la más importante de las normas la Constitución.

C. Propiedad Intelectual en las Páginas Web

La Propiedad Intelectual en las Páginas Web, se encuentra regulada por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de fecha 12 de abril y por Ley de Propiedad Intelectual.

Estas establecen todas las normativas por las que se rige esta área tan específica.

D. La tecnología en el derecho laboral

La tecnología en el derecho laboral ya ha llegado a los Tribunales, los cuales han tenido que resolver conflictos que se han originado a consecuencia del uso de las nuevas tecnologías.

El derecho tecnológico está siendo usado por las empresas para despedir a sus trabajadores. Ejemplo de ello es que por el correo electrónico les envían la carta de despido a los trabajadores o despiden al trabajador por el uso del correo electrónico.

Los delitos informáticos

Estos delitos informáticos se regulan con el derecho tecnológico, también han surgido los delitos informáticos, los cuales se producen a través de internet.

Los más frecuentes son: la pornografía infantil, la estafa informática, la pedofilia, delitos contra los consumidores y el mercado.

Estos delitos son cometidos por los hackers y los crackers

Principios del ciberderecho

El ciberderecho, como cualquier rama del Derecho, tiene diferentes principios que lo rigen, entre ellos está:

  • Tipicidad: para que funcione correctamente debe existir una normativa vigente.
  • Legalidad: para que funcione un organismo jurisdiccional debe existir una ley vigente y no se puede actuar por la voluntad de las partes.
  • Igualdad: un documento físico tendrá el mismo valor que el soporte informático.
  • Neutralidad tecnológica: las leyes no pueden beneficiar a ninguna tecnología, en caso de que existan otras con las mismas funciones y validez legal para certificados y firmas electrónicas.
  • Buena fe: cuando exista el desconocimiento y la duda debe prevalecer la buena fe.
  • Libertad contractual: es el derecho que tienen las partes de aceptar o no celebración de contratos a través de los medios electrónicos.

Beneficios de estudiar ciberderecho

El ciberderecho es una disciplina del Derecho la cual se encuentra en constante evolución, debido a los avances tecnológicos. Estos se encuentran relacionados de forma directa con la evolución y los organismos jurídicos deben adaptarse a estos avances.

El profesional del ciberderecho evolucionará y se adaptará de acuerdo con los avances digitales y tecnológicos, para ofrecer un mejor servicio.

Las personas que estudien ciberderecho deben tener ganas de aprender todo lo que esta disciplina ofrece y debe poseer habilidades para descifrar los problemas que se van a presentar en el futuro.

¿Te ha gustado el artículo?

2.7/5 - (47 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio