Cesión de derechos de imagen

La cesión de derechos de imagen se hace a través de un contrato donde una persona física autoriza a un tercero que puede ser una persona jurídica o física a utilizar su imagen. Esto lo puede hacer a cambio de una compensación económica o a título gratuito.

El contrato de cesión de derechos de imagen también permite establecer las condiciones para el uso de la imagen. Además de determinar los soportes o medios a través de los cuales el cesionario puede utilizar la imagen cedida.

¿Qué es cesión de derechos de imagen España?

La imagen de las personas es un  derecho que la Constitución y las leyes Españolas protegen. Es un derecho esencial por lo que nadie puede utilizar la imagen de otra persona sin su autorización.

El buen uso de la imagen por parte de terceros está regulado por Ley Orgánica de protección civil del derecho a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen y al honor. Esta ley trata de evitar el uso fraudulento de la imagen y que se comentan infracciones.

Para la cesión de los derechos de imagen se ha creado un contrato para otorgar la autorización del uso de la imagen. Este es un documento de cesión de derechos de imagen donde estos derechos se ceden a un tercero para que la utilice de acuerdo a las condiciones establecidas.

¿Qué es el derecho de imagen?

El derecho de imagen es la facultad que tiene cada persona de difundir, captar o publicar su propia imagen. También tiene la facultad de negarse a que otras personas la utilicen.

Este derecho se encuentra regulado en la Ley Orgánica 1/1982 con fecha 5 de mayo, la ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.

El objetivo de esta ley es proteger ante cualquier intromisión ilegítima, injerencia o daño moral ocasionado por el uso de la imagen de una persona. Esta ley también establece que cualquier persona tiene derecho a explotar su imagen de manera comercial.

La autorización para el uso de la imagen se puede otorgar de forma verbal, pero lo mejor es firmar un contrato de cesión de derechos de imagen por escrito. Esto permitirá probar que la utilización de la imagen fue autorizada, al igual que las condiciones y los plazos por los cuales se cedió el uso.

El documento cesión derechos de imagen brinda protección a los intereses de la persona cuya imagen se utiliza y a quienes utilizan la imagen.

¿Qué es un contrato cesión derechos de imagen?

El contrato de cesión de derechos de imagen es un documento legal a través del cual las partes involucradas establecen las condiciones para el uso de la imagen. Este contrato por lo general se hace a cambio del pago de una determinada cantidad de dinero.

En algunas ocasiones también se hace el contrato de cesión de derecho de imagen de forma gratuita. Pero esto no significa que no deba existir un contrato donde se establezcan las condiciones y límites de los derechos de uso de la imagen.

La autorización a un tercero para el uso de la imagen de una persona es fundamental ahora que los medios audiovisuales son tan importantes. Las partes en un contrato de cesión de derecho de imagen son el cedente que es la persona que cede su imagen y el cesionario que es la persona jurídica o física que utilizará la imagen del cedente.

Por medio del documento cesión derechos de imagen el cesionario es autorizado por cedente para usar su imagen. Pero el cesionario sólo lo podrá hacer en las condiciones fijadas en el contrato y por el tiempo establecido.

El uso de la imagen del cedente por parte del cesionario en lugares diferentes a los autorizados, por más tiempo o para otros usos a los autorizados, es una falta. El cesionario será responsable civil ante el cedente, por lo que debe indemnizarlo por daños y perjuicios ocasionados.

 La autorización que se concede en el contrato de cesión de derechos de imagen puede el cedente revocar en cualquier momento. Pero tendría que indemnizar al cesionario por los daños y perjuicios ocasionados.

¿Cuál es el contenido del contrato cesión de derechos de imagen?

Las condiciones de un contrato de cesión de derechos de imagen deben ser lo más detalladas posible. Porque en él se autoriza a un tercero a usar la imagen de otra persona y se debe tener claro el uso, la duración, los medios y los límites.

Para que el contrato de cesión de derechos de imagen cumpla con su objetivo debe responde a las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuál será el uso que se le dará a la imagen?
  • ¿Por cuánto tiempo se usará la imagen?
  • ¿En qué condiciones será utilizada la imagen?

El documento además de responder a estas preguntas debe contener los elementos fundamentales de los contratos de cesión de derechos de imagen. Estos son los siguientes:

  • Los datos de identificación de las partes involucradas en la cesión, entre ellos: apellidos y nombres, Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación Extranjero.
  • La descripción detallada del tipo de imagen de la cual se ceden los derechos.
  • El tiempo por el cual se utilizará la imagen.
  • Establecer las condiciones para el uso de la imagen.
  • Cláusulas por incumplimiento de contrato por alguna de las partes involucradas.

En la redacción del documento se debe mencionar al artículo 18 de la Constitución Española. También se debe hacer referencia a la Ley Orgánica 1/1982 que corresponde al derecho de honor y al Real Decreto 1/1996 que corresponde a la Ley de Propiedad Intelectual

El lugar, fecha y firmas de las partes involucradas.

En los casos de que la imagen se vaya a utilizar en Internet, se recomienda que se detalle en el contrato los sitios web y las plataformas en las que podrá aparecer la imagen.

Cuando el documento se haya completado debe estar firmado por el cedente o por su representante legal y por el cesionario. Debe hacerse en dos ejemplares para que cada una de las partes pueda tener una copia.

Se recomienda firmar también en el margen izquierdo de todas las páginas del documento, no sólo en la última. Esto debido a que le brindará a las dos partes una mayor seguridad jurídica.

Cesión de derechos de imagen en menores

El contrato de cesión de derecho de imagen de menores debe ser firmado por los padres o tutores, en especial cuando se trata de menores de 14 años. En el caso de los mayores de 14 años, si son considerados capaces y maduros estarán facultados para decidir si ceden o no sus derechos de imagen.

Por ejemplo, la autorización para la cesión de derechos de imagen de alumnos debe ser firmada por los padres o representantes legales. Porque cuando se va a utilizar en los colegios la imagen de los alumnos con fines promocionales o por un reportaje deben respetarse sus derechos.

¿Cuándo no se necesita el contrato de cesión de derecho de imagen?

Las excepciones legales que existen donde no se necesita de consentimiento del titular para el uso de su imagen son pocas. Entre ellas están las siguientes:

  • En los casos que la persona que ejerce una profesión de proyección pública o de notoriedad o un cargo público. Pero sólo cuando la imagen sea captada en lugares abiertos al público o durante un acto público.
  • El uso de la imagen de esta persona en caricaturas, pero con un uso social.
  • Cuando la imagen de la persona aparece de forma accesoria en la información gráfica de un acontecimiento público o relacionado con un suceso.

¿Cuándo se necesita el contrato de cesión de derecho de imagen?

Este contrato se necesita cuando se va a utilizar la imagen o fotografía de una persona en los medios impresos, televisión. También en las plataformas digitales o en cualquier otro medio relacionado con la nueva tecnología o con el internet.

El contrato de cesión de derecho de imagen se necesita cuando se decide ceder el uso de la imagen a una empresa o persona. Para que esta la utilice en los medios impresos, televisión, en cualquier otro medio relacionado con la nueva tecnología, internet o las plataformas digitales.

¿Qué pasa cuando se usa la imagen de una persona sin su consentimiento?

La persona que se vea afectada porque haya captado y publicado su imagen sin su consentimiento, tiene el derecho a solicitar una indemnización. Además puede solicitar que su imagen se retire de circulación.

Para esta solicitud tiene un plazo de 4 años según lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, con fecha 5 de mayo. Pero este es un proceso un poco complicado debido a que en algunas ocasiones la retirada de una imagen puede violar el derecho a la intimidad o el derecho a la información.

Cuando estos casos se presentan es necesario la intervención de un juez, el cual será el encargado de determinar cuál derecho prevalece. Para poder proceder a la retirada de la imagen.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio