El Certificado libre de cargas de una vivienda - ¿Cómo conseguirlo?

El certificado libre de cargas de una vivienda es un documento oficial que acredita que un inmueble tiene cargas o está libre de ellas. Este documento contiene otros datos del inmueble que también son importantes conocer, como es la titularidad actual y las anteriores.

El certificado de cargas o de inmuebles cómo también se le conoce es un documento legal que certifica los asientos del Registro de la Propiedad.

Este documento cuenta con la garantía del Colegio de Registradores y es especialmente importante para participar en subastas del BOE.

¿Qué es el Certificado libre de cargas de una vivienda?

El certificado libre de cargas de una vivienda es un documento público que emite el Colegio de Registradores de la Propiedad de España. Este documento debe estar firmado por el registrador donde certifica de forma oficial todo lo relacionado con un inmueble.

Este certificado proporciona información a los compradores de los gravámenes o cargas que pueda tener un inmueble. Este documento ayuda a determinar el valor por el que un inmueble puede ser subastado, debido a que proporciona información de las cargas anteriores, de las posteriores, las cuales deben ser descontadas.

El certificado libre de cargas también contiene información de si existen titulares de cargas o terceros que en un futuro puedan intervenir. Con este documento se comprueba que se está subastando un inmueble que pertenece a su propietario y ayuda a establecer el importe total de la subasta.

Este documento únicamente los puede tramitar el Registro de la Propiedad a solicitud de la parte interesada. Por lo general lo solicita el vendedor con la intención de demostrarle al comprador que el inmueble no tiene deudas y que se puede vender sin miedo a una estafa inmobiliaria.

En el certificado libre de cargas el Registro declara que la vivienda se encuentra libre de deudas. Para que el certificado tenga validez debe estar firmado por el Registro, cuando esto ocurre el certificado libre de cargas vivienda adquiere el carácter de público, con ello el que lo desee lo puede consultar.

¿Qué es la carga de un inmueble?

La carga de un inmueble son los pagos o deudas pendientes que debe asumir la persona que sea propietaria. Las cargas representan un derecho que tiene un tercero sobre el inmueble, pueden ser un embargo judicial, hipoteca o arrendamiento.

Cuando un inmueble tiene una carga su uso está limitado al igual que la propiedad y en caso de que sea vendido el comprador debe asumir las cargas. Las cargas son de diferentes tipos en ellas también se incluyen los pagos de los impuestos y recibos de la comunidad.

Los tipos de cargas más frecuentes son:

1. Embargo judicial

Esta carga la tiene un inmueble cuando los bienes del propietario están embargados con el propósito de garantizar el pago de una deuda. Cuando se presenta esta situación el propietario debe cancelar el embargo con la intención de que un futuro comprador no se vea afectado.

Existen casos en que el comprador asume la deuda cuando la cantidad de la misma es descontada del precio de venta del inmueble.

2. Préstamo Hipotecario

Esta es una carga muy frecuente en las viviendas debido a que la mayoría son adquiridas a través de un préstamo hipotecario. Cuando una vivienda tiene una hipoteca y se piensa vender se tienen varias opciones el propietario cancela la hipoteca para que el comprador no tenga carga o hacer una subrogación de una nueva hipoteca.

3. Servidumbre y usufructo

Este tipo de cargas no afectan a la vivienda, sino a su uso, esto significa que si un inmueble tiene una de estas cargas, el uso está restringido hasta que la carga se elimine.

4. Cargas vecinales

Estos son los pagos correspondientes a la comunidad de vecinos, para comprobar que no existen estas cargas se puede solicitar el certificado de cargas vecinales. Este se debe solicitar al presidente de la comunidad y en él se demuestra que han sido canceladas todas las cuotas correspondientes.

5. Arrendamiento

Cuando una vivienda se encuentra arrendada y se vende, el nuevo titular tiene que mantener al arrendatario hasta que finalice el contrato de arrendamiento.

6. Cargas tributarias

Este tipo de cargas son impuestos que gravan directamente a la vivienda, entre ellos están: la plusvalía municipal, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP).

La forma de comprobar si la vivienda tiene este tipo de cargas es solicitando los recibos de pago al Ayuntamiento del municipio donde se encuentre ubicada la vivienda.

¿Cómo saber si una vivienda está libre de cargas?

Existen varias formas de saber si una vivienda está libre de cargas, las cuales se clasifican por el tipo de deuda. Ellas son:

1. Pedir una Nota simple

La nota simple es un documento informativo y de carácter público que contiene todos los asuntos relacionados con el inmueble, como es la titularidad, cargas y descripción. La nota simple se puede solicitar vía online o de manera presencial, pero es necesario demostrar el interés de comprar el inmueble.

Para hacer la solicitud se debe presentar el IDUFIR o el Código de Registro Único (CRU). Se debe indicar también la ubicación del inmueble y el número del Registro de la Propiedad.

2. Acudir al Registro de la Propiedad

Esta es quizás la forma más sencilla que hay de saber si una vivienda está libre de cargas. Lo único que se debe hacer es asistir al Registro de la Propiedad y solicitar una nota simple del inmueble.

Este trámite se puede hacer de forma presencial o vía online a través del portal web del Colegio de Registradores. Esta información solo la puede solicitar el comprador y el vendedor, la agencia inmobiliaria o un gestor administrativo.

Lo recomendable en una compraventa es solicitar esta información antes de firmar un contrato de compraventa o de la entrega de una cantidad de dinero.

3. Solicitar un Certificado de cargas

El certificado de cargas tiene una mayor cobertura debido a que contiene el historial completo de la vivienda. Pero sólo se pueden obtener cuando se demuestra el interés por su conocimiento.

Esto debido a que el certificado es un documento público, que es emitido y firmado por el Registrador. Este documento sirve para demostrar ante terceros y hasta en un juicio, que la vivienda se encuentra libre de cargas.

¿Cómo pedir el certificado libre de cargas?

El certificado libre de cargas se puede pedir de forma presencial o vía online, pero se debe cumplir con una serie de requisitos, ellos son:

  • Los datos completos relacionados con la propiedad los cuales deben estar firmados por el Registrador correspondiente.
  • El Código de Registro Único (CRU) de la propiedad, al igual que el libro, folio y tomo los cuales se encuentran en el título de propiedad.
  • El Documento Nacional de Identidad del propietario.
  • La ubicación exacta del inmueble y se debe indicar si se trata de un inmueble rústico y de ser así se deben señalar los parajes o linderos.

La solicitud del certificado libre de cargas la puede hacer cualquier persona que tenga un interés legítimo sobre el inmueble. Pero el propietario del inmueble también tiene derecho a saber quién ha realizado una consulta sobre su propiedad. Podrá acceder también a la información donde se encuentren los motivos y la fecha en que se realizó la consulta.

A. Pedir el certificado libre de cargas vía online

Lo primero que se debe hacer es ingresar al portal web oficial del Colegio de Registradores de España, utilizando el siguiente enlace: https://www.registradores.org. Cuando haya ingresado se debe presionar la opción Registro Online, que se encuentra ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

Lo siguiente es seleccionar la opción Certificación y después en Solicitar, esto hará que aparezcan dos opciones para pedir el certificado: buscar por los datos registrales o por el Código de Registro Único.

Cuando no se tiene el código hay que ingresar los datos solicitados por el formulario, algunos son opcionales y otros son obligatorios. Cuando se hayan ingresado todos los datos y se realicen las comprobaciones se presiona el botón Buscar.

Lo siguiente es introducir los datos que se requieren para efectuar el pago del certificado para que sea enviado al correo electrónico. Después de haber cumplido con el pago el certificado será enviado al correo electrónico suministrado en un plazo no mayor de 72 horas.

En el mensaje enviado se recibe un enlace que lleva a una página web por donde es posible descargar el certificado en formato PDF. Con el certificado libre de cargas vivienda se puede demostrar es posible demostrar la situación jurídica del inmueble en cualquier trámite.

B. Pedir el certificado libre de cargas de forma presencial

Para pedir el certificado de forma presencial sólo hay que presentarse a cualquiera de las oficinas de los Registros de la Propiedad. Estas oficinas están ubicadas en todo el territorio español.

Para hacer la solicitud del certificado de forma presencial se tiene que llevar todos los requisitos que se exigen para el trámite. Cuando se entregan todos los requisitos solicitados el certificado es entregado en un máximo de cinco días contados desde el día en que se realizó la solicitud.

¿Qué es una vivienda libre de cargas?

La vivienda libre de cargas es aquella sobre la que no existe ningún tipo de deuda, como hipoteca, embargo o cláusula resolutoria. Cuando un inmueble tiene cargas se debe proceder a su cancelación para realizar cualquier transacción.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)
Scroll al inicio