¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por accidente laboral?
Explora las restricciones legales y los elementos clave que influyen en el tiempo de recuperación tras un accidente de trabajo, así como las alternativas para tu reincorporación laboral.
Explora las restricciones legales y los elementos clave que influyen en el tiempo de recuperación tras un accidente de trabajo, así como las alternativas para tu reincorporación laboral.
En este artículo, te orientamos sobre los pasos esenciales y factores determinantes para recibir compensación en situaciones de incapacidad debido a accidentes de trabajo. ¡Descubre más con nuestra guía!
Explora cómo gestionar la compensación por secuelas de un accidente de trabajo: comprende su significado y los pasos necesarios para presentar una reclamación adecuada.
Generalmente, si el despido es justificado y conforme a la ley, no se debe indemnización. Sin embargo, si se determina que el despido fue injusto o improcedente, el empleado podría tener derecho a una indemnización. ¡Descúbrelo aquí!
Descubre cómo calcular tu indemnización por accidente laboral. Conoce tus derechos como trabajador. No te quedes sin tu indemnización. Infórmate aquí.
El contrato de trabajo indefinido se ha convertido en el protagonista indiscutible de la última reforma de la legislación laboral en 2022. El objetivo es …
Los accidentes de trabajo son mucho más comunes de lo que se cree, por lo que la Seguridad Social lo considera una contingencia profesional. La …
Las altas y bajas en la Seguridad Social permiten conocer la situación real de un trabajador sobre si desarrolla o no la actividad profesional que …
El despido de alta dirección tiene ciertas características especiales y se rige por otra normativa. El personal considerado de alta dirección en España tiene una …
Las personas cuando tiene cualquiera de estos síntomas pueden solicitar la baja por depresión, debido a que tienen un padecimiento psicológico. Este es un derecho …
Conocer los grados de discapacidad es clave para aquellas personas que presentan enfermedades graves o secuelas incapacitantes. El porcentaje de discapacidad se determina en función …
La enfermedad profesional es aquella que se origina por las condiciones del trabajo ejecutado por cuenta propia o ajena. En España, esta enfermedad tiene su …
La denegación de la incapacidad permanente, el retiro después de una revisión o el otorgamiento de un grado inferior se puede reclamar judicialmente. Para ello …
La reclamación previa INSS es un recurso administrativo que se presenta en el Instituto Nacional de Seguridad Social. El objetivo es presentar la inconformidad con …
El Instituto Nacional de la Seguridad Social rechaza frecuentemente solicitudes de reconocimiento de incapacidad permanente, dando paso a lo que se conoce como denegación de …
La incapacidad laboral se origina cuando un trabajador no se encuentra en condiciones óptimas para desempeñar las actividades inherentes a su puesto de trabajo, la incapacidad puede ser por una enfermedad común o laboral, por un accidente laboral o no.
La incapacidad permanente parcial es el grado más bajo que existe de incapacidad laboral, esta se otorga cuando el trabajador tiene una disminución en su …
El grado máximo de incapacidad permanente gran invalidez se otorga a los trabajadores que han sido declarados con una incapacidad permanente absoluta. Este grado de …
A la persona que se le ha reconocido la incapacidad permanente absoluta es porque está inhabilitada totalmente para trabajar en cualquier profesión u oficio. Esta …
Los derechos y deberes de los trabajadores vienen regulados en el Estatuto de los Trabajadores. Es decir, la legislación establece una serie de derechos laborales …
La incapacidad permanente total (IPT) anula o reduce la capacidad laboral de las personas y esto le da derecho a solicitar una pensión. Este es …
La cesión ilegal de trabajadores es una práctica muy frecuente en el mercado laboral, que ha llegado a normalizarse por completo. Por ello a nivel …
La antigüedad laboral es el tiempo que un trabajo ha permanecido en una empresa y se cuenta a partir de la firma del primer contrato. …
El recurso de suplicación laboral es una apelación que el trabajador o la empresa pueden ejercer en contra de un dictamen de los Juzgados de …
El trabajador puede impugnar un despido cuando considera que no cumple con lo establecido en la ley y no está de acuerdo con la decisión. …
El accidente in itinere o en el itinerario como se le conoce también sucede durante el desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo o …
La indemnización por despido antes del 2012 es un derecho que tienen los trabajadores cuando el empleador de forma unilateral pone fin al contrato de …
La base reguladora es una medida utilizada para calcular la pensión de jubilación en España. Esta se basa en el salario promedio del trabajador en …
La indemnización por despido con contrato indefinido va a depender del tipo de despido que alegue el empresario. Para determinar la indemnización el despido debe …
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), es una prestación no contributiva otorgada por la Seguridad Social a las personas que carecen de un ingreso mínimo. El …
El Tribunal Médico es un organismo que evalúa y procesa las solicitudes de incapacidad por parte de los trabajadores. Por lo tanto, cualquier trabajador, debe …
La pensión de viudedad es una prestación económica que se le otorga a las personas que han tenido un vínculo matrimonial con el fallecido, pero, …
El despido procedente es aquel donde el empresario decide termina de forma unilateral terminar con el contrato laboral del trabajador, por causas disciplinarias u objetivas. …
Los motivos por los que se origina una demanda laboral pueden ser muy variados, como despidos, incumplimientos contractuales, acoso, Bullying. La demanda laboral es un …
La impugnación del alta médica es un proceso que realiza el trabajador cuando recibe el alta y no está esté en condiciones de reincorporarse a …
El acto de conciliación laboral es un procedimiento administrativo que se realiza antes de presentar en el juzgado una demanda. Este procedimiento es obligatorio y …
El sistema de pensión público de España tiene dos tipos de prestaciones o pensiones que son: pensión contributiva y pensiones no contributiva. La pensión contributiva …
El juicio incapacidad consiste en interponer una demanda contra el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Este proceso se iniciar cuando se deniega la pensión …
El Estatuto de los trabajadores es el texto legal que regula la relación laboral en el territorio español. En este texto se encuentran las normas …
El convenio colectivo es un acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores donde se establecen las condiciones de trabajo y productividad. Este se logra después …
Los tipos de baja laboral son por situaciones protegidas o por contingencias comunes o profesionales. La baja laboral es un periodo donde el trabajador no …
El juicio laboral se inicia cuando se verifica que no existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo por la vía de la conciliación. Este es …
La incapacidad permanente es una condición médica que implica la pérdida total o parcial de la capacidad para trabajar y desempeñarse en la vida diaria …
Para cualquier trabajador el despido disciplinario es, quizás, el que más preocupa por las consecuencias perjudiciales que tiene en su futuro laboral. Sin embargo, muchos …
El despido nulo tiene lugar cuando existen determinadas causas de discriminación contrarias a la Ley. También cuando se violan las libertades y derechos fundamentales del …
El despido objetivo se produce cuando el empresario toma la decisión de poner fin a la relación laboral en base a una serie de causas …
La excedencia voluntaria es la suspensión del contrato laboral por un tiempo determinado a solicitud del trabajador. Cuando esto ocurre el trabajador no está obligado …
El despido improcedente tiene lugar cuando el empleador finaliza la relación laboral de forma unilateral, sin respetar los derechos del trabajador. Cuando el empresario alega …
El SMAC significa Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación y es un servicio que se encuentra disponible en las todas las Comunidades de España. Se …
La papeleta de conciliación individual previa a la vía judicial es un documento legal obligatorio para intentar solucionar un conflicto laboral entre el trabajador y …
Toda empresa que quiere terminar la relación laboral con su trabajador tiene que enviar una carta de despido explicando los motivos por lo que considera …
La indemnización por fin de contrato se consideran un derecho atribuido a un trabajador por realizar una obra o servicio. En general se entiende como …
El plan igualdad empresas constituyen un conjunto ordenado de medidas adoptadas. Principalmente después de un diagnóstico de la situación en los diferentes sectores. Tendiendo a …
El mecanismo por el cual empresas principales toman a otras para delegar la realización de una o varias de las acciones de un proyecto, es …
La baja voluntaria del trabajador es el manifiesto de terminar su relación laboral con el empleador y se perderá el derecho a cualquier tipo de …
El salario mínimo interprofesional para 2023 ha quedado establecido un salario entre 1.030 euros y los 1.082 euros.. El salario mínimo es de estricto cumplimiento …
En este artículo vamos a comentar la jubilación parcial con contrato de relevo. Para quienes no saben en España hubo una importante reforma en el …
Los trabajadores indefinidos no fijos en la administración son empleados públicos, que no se consideran fijos, temporales ni indefinidos. Esta es una modalidad de contrato …
Se conoce por salarios de tramitación en los juicios de despido el derecho que concede un tribunal a un trabajador para acceder a los salarios …
Para calcular finiquito por despido es necesario contar con ciertos datos como la fecha de finalización del contrato y salario diario. El finiquito por despido …
Si has sufrido un accidente laboral es probable que tengas muchas dudas sobre cómo actuar y qué derechos tienes como trabajador. Esto ocurre porque no …
La reclamación de salarios es una solicitud que hace un trabajador exigiendo a su empresa el pago de un dinero impagado. Dicha cantidad viene establecida …
En este artículo te explicamos qué es un ERTE, así como las ayudas y prestaciones de la Seguridad Social que puedes recibir por causas económicas, …
Para calcular la indemnización por despido es necesario conocer previamente las condiciones del trabajador con la empresa, así como una serie de factores que describiremos …
El mobbing laboral, también conocido como acoso laboral, bullying o acoso psicológico en el trabajo es aquel trato degradante basado en hostigamiento y la intimidación …