La cesión ilegal de trabajadores
La cesión ilegal de trabajadores es una práctica muy frecuente en el mercado laboral, que ha llegado a normalizarse por completo. Por ello a nivel …
La cesión ilegal de trabajadores es una práctica muy frecuente en el mercado laboral, que ha llegado a normalizarse por completo. Por ello a nivel …
La antigüedad laboral es el tiempo que un trabajo ha permanecido en una empresa y se cuenta a partir de la firma del primer contrato. …
El recurso de suplicación laboral es una apelación que el trabajador o la empresa pueden ejercer en contra de un dictamen de los Juzgados de …
El trabajador puede impugnar un despido cuando considera que no cumple con lo establecido en la ley y no está de acuerdo con la decisión. …
El accidente in itinere o en el itinerario como se le conoce también sucede durante el desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo o …
La indemnización por despido antes del 2012 es un derecho que tienen los trabajadores cuando el empleador de forma unilateral pone fin al contrato de …
La base reguladora es una medida utilizada para calcular la pensión de jubilación en España. Esta se basa en el salario promedio del trabajador en …
La indemnización por despido con contrato indefinido va a depender del tipo de despido que alegue el empresario. Para determinar la indemnización el despido debe …
La indemnización por despido con contrato indefinido Leer más »
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), es una prestación no contributiva otorgada por la Seguridad Social a las personas que carecen de un ingreso mínimo. El …
El ingreso mínimo vital: ¿cómo pedir los atrasos? Leer más »
El Tribunal Médico es un organismo que evalúa y procesa las solicitudes de incapacidad por parte de los trabajadores. Por lo tanto, cualquier trabajador, debe …
La pensión de viudedad es una prestación económica que se le otorga a las personas que han tenido un vínculo matrimonial con el fallecido, pero, …
El despido procedente es aquel donde el empresario decide termina de forma unilateral terminar con el contrato laboral del trabajador, por causas disciplinarias u objetivas. …
El despido procedente: indemnización y derecho a paro Leer más »
Los motivos por los que se origina una demanda laboral pueden ser muy variados, como despidos, incumplimientos contractuales, acoso, Bullying. La demanda laboral es un …
La demanda laboral: despidos y reclamaciones de cantidad Leer más »
La impugnación del alta médica es un proceso que realiza el trabajador cuando recibe el alta y no está esté en condiciones de reincorporarse a …
La impugnación del alta médica: ¿en qué casos se puede hacer? Leer más »
El acto de conciliación laboral es un procedimiento administrativo que se realiza antes de presentar en el juzgado una demanda. Este procedimiento es obligatorio y …
El acto de conciliación laboral: GUÍA ACTUALIZADA 2023 Leer más »
El sistema de pensión público de España tiene dos tipos de prestaciones o pensiones que son: pensión contributiva y pensiones no contributiva. La pensión contributiva …
El juicio incapacidad consiste en interponer una demanda contra el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Este proceso se iniciar cuando se deniega la pensión …
El Estatuto de los trabajadores es el texto legal que regula la relación laboral en el territorio español. En este texto se encuentran las normas …
El convenio colectivo es un acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores donde se establecen las condiciones de trabajo y productividad. Este se logra después …
Los tipos de baja laboral son por situaciones protegidas o por contingencias comunes o profesionales. La baja laboral es un periodo donde el trabajador no …
El juicio laboral se inicia cuando se verifica que no existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo por la vía de la conciliación. Este es …
La incapacidad permanente es una condición médica que implica la pérdida total o parcial de la capacidad para trabajar y desempeñarse en la vida diaria …
La incapacidad permanente: tipos y prestación económica Leer más »
Un despido disciplinario es una forma de terminación del contrato laboral en la que el empleador decide rescindir el contrato de trabajo de un empleado …
El despido disciplinario: causas, indemnización y paro Leer más »
El despido nulo tiene lugar cuando existen determinadas causas de discriminación contrarias a la Ley. También cuando se violan las libertades y derechos fundamentales del …