El cártel de coches fue el nombre que se le dio a la agrupación de diferentes marcas fabricantes de coches en España. Estas empresas llegaron a un acuerdo ilegal para llevar a cabo una estrategia común para establecer el precio de venta de los coches, este sistema funcionó desde febrero de 2006 hasta agosto de 2013.
La agrupación estaba conformada por más de 25 marcas las cuales compartían información comercial para manipular el precio de venta de los coches. Esto afectó al mercado generando un sobrecoste que se estima está entre un 10 al 15% del valor de compra.
Tabla de contenido
¿Qué es el cártel de coches?
El cártel de coches fue el nombre que le dio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al Club de las Marcas. Fue la denominación que se dio a la agrupación de marcas fabricantes de coches en España.
Esta agrupación estaba conformada por más de 25 y operó durante 7 años, tenían como objetivo compartir información confidencial. Lo cual afectaba el libre mercado de los automóviles, compartían las estrategias de distribución o comerciales, fijación de precios y descuentos, servicios postventa, entre otros.
Los miembros de este cartel durante el 2006 y hasta el 2013 tuvieron un control absoluto del mercado automotor. Lo que no dejó que los consumidores pudieran elegir libremente sobre el mejor servicio o precio.
El fraude fue descubierto en 2013 por la información suministrada por las marcas del Grupo Volkswagen. Lo cual hizo con la intención de evitar las multas y acogerse al programa de clemencia.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició las investigaciones sobre los hechos denunciados. Para el 2015 emite un informe sancionador donde multa a los principales fabricantes de automóviles integrantes de este cártel por aliarse para intercambiar información estratégica, secreta y futura.
Las únicas marcas que no fueron sancionadas por haber denunciado fueron Porsche Ibérica y SEAT Volkswagen Audi España. Las multas impuestas a todas las empresas implicadas tuvieron un valor aproximado de 171 millones.
Los fabricantes de coches recurrieron al tribunal contencioso administrativo quien le dio la razón al CNMC. Por último recurrieron al Tribunal Supremo y la decisión fue ratificada por la Sala Tercera en una sentencia de junio de 2021.
Esto brinda la posibilidad de poder reclamar una indemnización por haber adquirido un vehículo con un sobreprecio a partir de febrero de 2006 hasta julio de 2013.
¿Cuáles marcas formaban el cártel de coches?
Las marcas que formaban el cártel de coches eran prácticamente el 90 % del total existente en el mercado español. Estos fabricantes de coches son los siguientes:
- Volvo.
- Lancia.
- Volkswagen.
- Alfa Romeo.
- Toyota.
- Audi.
- Skoda.
- BMW.
- Seat.
- Chevrolet.
- Renault.
- Chrysler.
- Porsche.
- Citroën.
- Smart.
- Dacia.
- Mini.
- Peugeot.
- Dodge.
- Opel.
- Fiat.
- Nissan.
- Ford.
- Mitsubishi.
- Honda.
- Mercedes Benz.
- Hyundai.
- Mazda.
- Jeep.
- Lexus.
- Kia.
- General Motors.
- Land Rover.
- Saab.
La marca Mazda fue una de las investigadas pero quedó absuelta, no se ha confirmado lo que ocurrirá con el Grupo Volkswagen. Esta marca fue absuelta de la multa impuesta por La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Debido a que fueron quienes hicieron la denuncia.
Algunas de estas marcas fabricantes ya no operan en España y cada marca fabricante de vehículos tiene su propio calendario. Las fechas exactas en que se cometieron los hechos van desde febrero de 2006 hasta agosto de 2013, pero el periodo de infracción de algunos fabricantes finalizó unos meses antes.
Proceso para reclamar por el cártel de coches
La reclamación por el cártel de coches la pueden hacer todas aquellas personas naturales, jurídicas y autónomas. Las cuales hayan comprado coches nuevos en el periodo comprendido entre el 2006 y 2013. Esta reclamación la pueden hacer así el coche se haya vendido o se haya dado de baja.
Lo recomendable para iniciar el proceso de reclamación es hacerlo por la vía extrajudicial para buscar un acuerdo amistoso. Por ello los trámites se tienen que realizar ante las propias marcas fabricantes.
Cuando no es posible llegar a un acuerdo, se procede a presentar una demanda judicial con todos los documentos requeridos. En la demanda se reclama el sobrecoste en la compra del coche por el acuerdo entre los fabricantes.
La demanda debe presentarse con un informe pericial, donde se establece la cantidad de la reclamación. Lo recomendable para estos casos es contar con los servicios de un abogado especialista que le asesore y asista durante todo el proceso de reclamación.
Cuando se contrata un abogado para que haga la reclamación, lo más probable es que tengas que pagar los gastos. Entre estos están el informe pericial, el notario y el procurador, además si se pierde el juicio, te pueden exigir el pago de las costas del proceso.
¿Cuál es el plazo para reclamar el cartel de coches?
El plazo para la reclamación contado a partir de la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo. En la que se ratifica las multas a las marcas fabricantes de coches, casi todas las sentencias han sido dictadas entre mayo y junio de 2021. En estos casos el plazo para la reclamación será hasta 31 de Mayo de 2022.
La reclamación por el cártel de coches aplica a particulares, a taxis, empresas de alquiler, VTC y flotas. Pero no es aplicable a las personas que compraron coches de kilómetro cero para ese periodo.
Documentos necesarios para iniciar la reclamación
Lo primero que se debe hacer es verificar que la marca del coche está entre los partícipes del cártel. Lo siguiente es presentar los documentos que demuestran que la compra del coche se realizó entre febrero de 2006 y agosto de 2013.
Entre los documentos requeridos para iniciar la reclamación por el cártel de coches están los siguientes:
- La factura de compra del coche, puede servir también los recibos de la institución bancaria o las facturas de la financiación por la compra del coche.
- La ficha técnica del coche donde se encuentran especificados los datos del coche.
- Documento Nacional de Identidad del comprador y permiso de circulación del coche.
- Factura de la empresa donde certifica la compra del coche. En caso de tratarse de un renting o leasing se tiene que presentar el contrato o la póliza suscrita con la institución financiera.
Estos documentos deben ser presentados junto con la demanda en el Juzgado de lo Mercantil. En el plazo de un año contado desde que fue publicada la sentencia por el Tribunal Supremo.
¿Qué indemnización puedes reclamar?
La cantidad que corresponde de indemnización por el cártel de coches va a depender de cada caso en particular. También de varios factores como es el modelo, la marca del coche y el año, también se toma en cuenta el informe pericial y el estudio económico del coche.
La cantidad a indemnizar consiste en el sobrecoste que ha tenido cada comprador en su caso en particular. Por lo general se estima que la cantidad a indemnizar puede estar entre un 10% y un 15% del precio total pagado por el coche. Pero en todo caso la media se encuentra entre 2000 y 3000 euros, a lo cual se le debe agregar los intereses legales.
El cálculo de la cantidad a indemnizar es la diferencia entre lo que se pagó por el coche y la cantidad que se hubiera pagado si no hubiera existido el cártel. Esto es fácil de probar ya que con la factura de compra se demuestra la cantidad que se pagó por el coche.
Para calcular la cantidad que debió realmente por el coche es necesario realizar un informe pericial. Este informe permite determinar el daño causado, el cual se calcula como un porcentaje del precio de compra del vehículo.
El informe pericial debe ser entregado como prueba al juez, con el que se demuestra el precio que el comprador debería haber pagado al adquirir el coche. Para que el informe cumpla con su objetivo debe estar muy bien elaborado que demuestre con exactitud el precio real del coche.
El trabajo del perito es muy importante para la reclamación, porque es el encargado de analizar la documentación. Para con esto realizar una estimación del sobreprecio pagado por el comprador del coche.
¿Qué ocurre con quienes compraron un coche y lo vendieron?
Las personas que compraron un coche en la época que existía el cártel de los coches y después lo vendieron tienen la posibilidad de reclamar la indemnización. Pero sólo que conserven todos los documentos requeridos para iniciar la reclamación.
La reclamación de la indemnización no la pueden hacer los compradores posteriores de esos coches.
¿Cómo reclamar la indemnización por el cártel de coches?
Las personas afectadas por las actuaciones de estas empresas fabricantes de coches pueden hacer la reclamación de forma conjunta o individual. Existen actualmente un gran número de asociaciones en todo el territorio español que se encargan de estos trámites. Estas asociaciones cuentan con el apoyo de bufetes de abogados que brindan asesoría.
Los afectados también se pueden dirigir a la Agrupación Afectados por el Cártel de Coches (AACC) y a la plataforma de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estas organizaciones se encargan de presentar una demanda colectiva.