La cantidad reclamada en una subasta es el valor de la deuda que el acreedor reclama al deudor y por la que comienza el proceso de ejecución. Esto después de haberse intentado la reclamación de la deuda a través de diferentes formas.
La cantidad que pague el adjudicatario por el bien en la subasta, se utiliza para el pago de la deuda pendiente. En caso de que llegue a quedar algo de la cantidad reclamada, sirve para satisfacer las deudas con otros acreedores o se le entrega al ejecutado.
Tabla de contenido
- 1 La subasta del bien va destinada precisamente a satisfacer esa deuda pendiente
- 2 Descubre cómo reclamar la cantidad justa en una subasta del BOE
- 3 ¿Cuál es la cantidad reclamada en una subasta?
- 4 ¿Quién se encarga de pagar la cantidad reclamada en una subasta?
- 5 Diferencia entre la cantidad reclamada y el valor de la subasta
- 6 ¿Cómo se realiza el proceso de subasta para recuperar cantidades reclamadas?
- 7 ¿Cómo recuperar las cantidades reclamadas?
La subasta del bien va destinada precisamente a satisfacer esa deuda pendiente
La subasta es un procedimiento judicial que ordena un juez con la finalidad de que el deudor demandado pueda satisfacer las cantidades adeudadas. En el procedimiento de subasta, pueden aparecer todos los bienes que tenga el deudor que posean un valor económico.
El artículo 636 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dispone como se debe realizar la subasta judicial. Existen dos tipos de subasta judicial: en los artículos 643 a 654 se regula la subasta de bienes muebles y en los artículos 655 a 675 se regula la subasta de bienes inmuebles.
La subasta judicial es un procedimiento ordinario según lo establece la ley y es el que más emplea en los procesos de ejecución de sentencias pecuniarias.
Cuando se debe realizar ejecuciones de créditos hipotecarios y de bienes muebles registrables, se suele utilizar este procedimiento judicial.
Para que pueda llevarse a cabo una subasta judicial se debe cumplir con algunas condiciones:
- Lo primero es la obligatoriedad de que haya un procedimiento de apremio, es decir, para que se ejecute una deuda tiene que haber una resolución judicial firme.
- Los bienes que se van a presentar en la subasta tienen que ser embargados con anterioridad. Estos bienes deben ser sometidos a una evaluación, la cual debe ser realizada por peritos expertos.
- Los bienes que van a ser presentados en la subasta deben cubrir la totalidad de la cantidad reclamada.
Descubre cómo reclamar la cantidad justa en una subasta del BOE
Las subastas del BOE es herramienta legal empleada en España por parte de organismos públicos y privados para recuperar deudas pendientes.
Esta herramienta permite que los acreedores reclamen los bienes y derechos de los deudores, con el propósito de cancelar su deuda.
Las subastas del Boletín Oficial del Estado son utilizadas por la administración pública para la recuperación de cantidades adeudadas. Esto debido al incumplimiento de obligaciones económicas o de deudas tributarias.
En las subastas de la BOE la cantidad reclamada por lo general es muy variada, pueden ser pequeñas deudas, embargos de propiedades o grandes deudas fiscales. Debido a esto, es importante efectuar un análisis detallado de cada subasta antes de hacer alguna oferta.
¿Cuál es la cantidad reclamada en una subasta?
La cantidad reclamada en una subasta es el total de la deuda que tiene el deudor y que es reclamada por el acreedor o acreedores. La cantidad adeudada es la que hace que se origine un procedimiento de ejecución.
La subasta del bien se realiza con la intención de satisfacer la deuda pendiente y se paga la deuda con la liquidez obtenida de la venta del bien subastado. Ejemplo de esto es cuando un proveedor inicia un procedimiento de reclamación de la cantidad adeuda
Esta cantidad que exige el acreedor al deudor y los intereses correspondiente será la cantidad reclamada. En algunas ocasiones con la subasta del bien, se obtiene liquidez suficiente con la que se puede satisfacer la cantidad reclamada.
Sin embargo, en otros casos puede ocurrir lo contrario lo que ocasiona que el deudor siga manteniendo la deuda con su acreedor o acreedores.
¿Quién se encarga de pagar la cantidad reclamada en una subasta?
El pago de la cantidad reclamada en una subasta se hace con lo que paga el mejor postor que es quien se adjudicó el bien.
La adjudicación de un bien es una subasta sólo es posible cuando cubre la cantidad reclamada, las costas y los intereses.
Cuando esto no se cumple, el bien se mantiene en las mismas condiciones actuales en la subasta no se ejecuta la venta. Por esta razón, es muy importante analizar las condiciones de la subasta y los requisitos antes de presentar la puja.
Cuando la cantidad reclamada no queda cubierta con el dinero obtenido en la subasta, el ejecutado continúa con la deuda pendiente con el acreedor. Lo único que ocurre es que disminuye la deuda con la cantidad obtenida con la venta forzosa del bien subastado.
Esto significa que quien paga la cantidad reclamada en una subasta es el deudor, lo cual es posible con la liquidez que se obtiene del nuevo propietario del bien subastado.
Diferencia entre la cantidad reclamada y el valor de la subasta
La cantidad reclamada en una subasta es el total del dinero que reclama el deudor al acreedor por falta de pago.
En algunos casos, la cantidad reclamada se establece como el límite mínimo para la adjudicación de un bien. Esto sólo ocurre cuando las pujas no cubren los porcentajes mínimos establecidos en la ley.
El valor de la subasta es el precio que se da al bien o lote en un procedimiento de subasta y se fija previa evaluación de un perito, que pertenece al organismo encargado de organizar la subasta.
El perito realiza la evaluación del bien o derecho a subastar y establece el valor con el que es posible definir los porcentajes mínimos que indica la ley para adjudicar el bien.
El valor de subasta no es el coste que tiene el bien en el mercado.
El importe se usa como referencia para fijar la cantidad del depósito de la subasta y para fijar la cantidad por la que puede ser adjudicado el bien.
El valor que se le asigna al bien sirve como referencia para hacer las pujas, a este valor se le aplican los porcentajes mínimos establecidos por la ley.
Esto necesario para la adjudicación del bien, el porcentaje para los bienes inmuebles es 70% del valor de la subasta y para los bienes muebles debe ser igual o superior al 50%.
Cuando se calcula el valor de la subasta, se descuenta la cuantía que corresponde a todos los derechos y cargas existentes antes de la ejecución.
Para determinar las que se consideran preferentes, es necesario revisar la certificación registral de dominio y cargas.
¿Cómo se realiza el proceso de subasta para recuperar cantidades reclamadas?
La subasta se realiza con el propósito de conseguir la mayor cantidad posible, para satisfacer la deuda del deudor embargado. Es por este motivo que es importante conocer el proceso de la subasta para conseguir cantidades reclamadas.
El Estado utiliza las subastas públicas para la venta de bienes embargados a particulares, con la finalidad de recuperar cantidades adeudadas. El proceso legal para realizar una subasta es bastante complicado el cual requiere de un conocimiento especializado para poder realizar los trámites de forma efectiva.
Las personas encargadas de recuperar cantidades reclamadas necesitan conocer todos los detalles del proceso de las subastas públicas. El conocimiento será lo que le permita tomar decisiones de forma efectiva y poder recuperar las cantidades adeudadas.
Las subastas son el medio que tiene el Estado para vender los bienes embargados para recuperar deudas pendientes.
¿Cómo recuperar las cantidades reclamadas?
Las personas que quieren recuperar cantidades reclamadas deben recurrir a las subastas BOE son el medio más eficaz para ello. Con este sistema que pone a disposición el Boletín Oficial del Estado los acreedores, tienen la oportunidad de recuperar su deuda con la venta de bienes y derechos que se tengan como garantía.
Las subastas del Boletín Oficial del Estado también pueden ser de gran ayuda a los organismos públicos y las empresas. Porque con ellas pueden mejorar su flujo de caja y disminuir su carga financiera.
Las subastas BOE en la actualidad se han convertido en la mejor opción cuando se quieren recuperar cantidades reclamadas. Pero también son útiles para mejorar la gestión financiera por medio de un proceso seguro.