Después de la modificación de la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del menor, se ha vuelto obligatorio obtener un certificado de cancelación de antecedentes sexuales negativo para aquellos profesionales o voluntarios que vayan a tener contacto de manera habitual con menores de edad.
Para más información puedes llamar al abogado.
Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son los antecedentes sexuales?
- 2 ¿Qué es el certificado de antecedentes penales?
- 3 ¿Qué se entiende por “trabajo habitual” con menores?
- 4 ¿Qué dice la ley al respecto?
- 5 ¿Quién puede solicitar el certificado de antecedentes sexuales?
- 6 ¿Cómo solicitar el certificado de antecedentes sexuales?
- 7 Consecuencias de tener antecedentes sexuales
- 8 ¿Cuáles son las tasas que deberán abonarse?
- 9 ¿Cómo puedo saber si una persona tiene antecedentes sexuales?
¿Qué son los antecedentes sexuales?
Los antecedentes sexuales son aquellos delitos de índole sexual que ha realizado una persona, los cuales quedan registrados al igual que sucede con los antecedentes penales o policiales.
Ello no sólo incluye delitos sexuales contra menores, sino que también incluye abusos, agresiones sexuales, pederastia, trata de personas, delitos contra la libertad e indemnidad sexual y, en definitiva, cualquier delito de naturaleza sexual.
¿Qué es el certificado de antecedentes penales?
Se trata un documento donde se acredita si una persona determinada tiene antecedentes sexuales. Este certificado es emitido por el Registro Central de Delincuentes Sexuales, el cual se encarga de informar de todas las condenas firmes existentes y que hayan sido dictadas por órganos judiciales hasta la fecha de su expedición.
¿Qué se entiende por “trabajo habitual” con menores?
Aunque la ley no es clara determinando o delimitando el significado de “habitual” a la hora de trabajar con menores de edad, un informe de la Agencia Española de Protección de Datos no vinculante considera que para que un trabajo con menores sea considerado como habitual tendrá que implicar, por su propia naturaleza y esencia, un contacto constante o regular con menores de edad, donde los niños sean básicamente los destinatarios del servicio que se esté prestando.
¿Qué dice la ley al respecto?
El artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del menor señala que:
“Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales”
¿Quién puede solicitar el certificado de antecedentes sexuales?
Cualquier persona que sea mayor de edad. En aquellos casos en los que estemos hablando de menores de edad, será necesario que tengan un representante legal, tutor o bien que lo soliciten los padres del menor. Deberá aportarse original o fotocopia compulsada de su DNI o en su defecto pasaporte, tarjeta de residencia, carnet de conducir, documento de identificación comunitario o su equivalente.
Asimismo, es importante presentar una fotocopia del documento identificativo que se presente para poder agilizar los trámites y evitar que puedan producirse errores de ninguna clase. Asimismo, en aquellos supuestos en los que sea un representante legal quien realice el trámite, también se deberá aportar un poder que autorice a poder actuar en nombre del solicitante.
En el caso de personas extranjeras no sólo deberán aportar el certificado del Registro Central de Delincuentes Sexuales, sino el certificado de su propio país de origen donde se refleje si el sujeto en cuestión ha cometido delitos sexuales.
¿Cómo solicitar el certificado de antecedentes sexuales?
El certificado de antecedentes sexuales puede ser solicitado a través de tres vías básicamente:
- Por Internet:
Los certificados pueden solicitarse por Internet a través del portal del Ministerio de Justicia. El solicitante tiene que cumplimentar el formulario correspondiente. Para ello será clave disponer de DNI electrónico o el Certificado Digital.
- Por correo postal:
Otra de las vías para poder solicitar este certificado es por correo postal. En este supuesto, el solicitante que resida en el extranjero tendrá que cursar la solicitud en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, Sección de penales, Ministerio de Justicia. Se ubica en la Calle Bolsa, 8. 28012, Madrid.
- Presencialmente:
También puede realizarse la solicitud de manera presencial, para lo cual será necesario presentar el DNI o pasaporte. Es conveniente contar con un representante legal que se encargue de recoger el documento en la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia o bien en alguna de las diferentes gerencias territoriales que hay repartidas por el país.
Consecuencias de tener antecedentes sexuales
Desde el pasado 2016, todos aquellos profesionales que vayan a trabajar en contacto con menores de edad deberán aportar un certificado de antecedentes sexuales para poder comprobar que se trata de una persona de confianza y adecuada para poder trabajar con niños.
Lógicamente, el hecho de contar con antecedentes sexuales implica el no poder trabajar con menores de edad. Limita las probabilidades de tener acceso a numerosos puestos de trabajo.
¿Cuáles son las tasas que deberán abonarse?
La solicitud del certificado de antecedentes sexuales es totalmente gratuita. Cualquier persona podrá consultar y obtener el justificante requerido sobre su persona en Registro Central de Delincuentes Sexuales.
En el caso de que necesites contratar los servicios de un despacho de abogados has de saber que nosotros podemos encargarnos de realizar todos los trámites y gestiones para poder obtener este certificado sin problemas ni demoras innecesarias.
¿Cómo puedo saber si una persona tiene antecedentes sexuales?
Es lógico que en los tiempos que corren conocer si una persona tiene antecedentes sexuales sea una necesidad para garantizar el bienestar de los más pequeños de la casa.
Cualquier persona/entidad/empresa podrá solicitar el certificado de antecedentes sexuales de una persona en particular para saber si cuenta con alguna trayectoria delictiva en este ámbito.
Obviamente, ello solamente será posible si la persona da su consentimiento expreso y por escrito de que autoriza a la persona/entidad/empresa en cuestión a solicitar un certificado con sus antecedentes sexuales. Asimismo, se deberá aportar un documento en el que se refleje el motivo por el cual se desea conocer esta información.
En nuestro despacho de abogados podemos ayudarte a realizar la solicitud del certificado de antecedentes sexuales para que puedas acceder sin problemas a cualquier puesto de trabajo que resulte de tu interés.