cancelación antecedente policial

Muchas personas solicitan la cancelación de los antecedentes policiales porque necesitan un nuevo comienzo y eliminar obstáculos en tu vida, como por ejemplo acceder a la nacionalidad o conseguir un trabajo.

Por ello, es interesante detenerse a hablar qué son exactamente los antecedentes policiales y la documentación necesaria para que no conste ningún registros de actividades criminales o arrestos previos de una persona.

¿Sabes cómo cancelarlos? Habla con Rodenas Abogados, un despacho de abogados especializado en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en las principales ciudades de España.

¿Qué son los antecedentes policiales?

Los antecedentes policiales son aquellos que tienen lugar cuando Policía nacional, Policía autonómica o Guardia civil detiene a una persona.

El mero hecho de la detención genera antecedentes policiales, independientemente de que la persona salga absuelta, condenada, se celebre juicio o se archive la causa.

Los antecedentes policiales constan en unos ficheros de la Policía o la Guardia Civil donde aparecen todas aquellas personas que han sido detenidas o que son investigadas.

Estos ficheros de carácter reservado que pueden tener numerosas finalidades. Se diferencian de los antecedentes penales en que estos últimos se generan cuando hay una condena, mientras que los antecedentes policiales se generan con la mera detención.

Para ampliar más información puedes consultar a nuestro abogado penalista experto en cancelación de antecedentes penales.

¿Cómo saber si tengo antecedentes policiales?

Para tener acceso a los datos personales propios que constan en los ficheros de la Policía y/o Guardia Civil será necesario aportar una serie de datos:

  • Realizar un escrito de solicitud donde consten tus datos personales
  • Indicar el domicilio en el cual deberán realizarse las notificaciones
  • Adjuntar una fotocopia del DNI/NIE o del pasaporte en vigor

Consecuencias de tener antecedentes policiales en España

Lógicamente, al igual que ocurre con los antecedentes penales y los antecedentes sexuales, contar con antecedentes policiales puede llegar a cerrar muchas puertas a las personas que deseas tener un buen futuro.

Recibir ayudas públicas y tener acceso a determinados empleos suelen ser los dos ámbitos más afectados si se tienen antecedentes de tipo policial.

Proceso de cancelación de los antecedentes policiales

La cancelación de antecedentes policiales es un proceso legal y es recomendable estar asesorado por un abogado. A continuación, se presentan los pasos generales que debes seguir:

  1. Presentar la solicitud de cancelación en la Policía o Guarda Civil (según quien haya realizado la detención)
  2. Adjuntar junto a la solicitud DNI, la tarjeta de residencia o pasaporte (en el caso de extranjeros)
  3. Tendrás que presentar el certificado de antecedentes penales y que digan que no constan.
  4. Si fuiste absuelto o te archivaron la causa tendrás que presentar la sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento.

Tras realizar la solicitud, suelen necesitarse varias semanas para que se borren los antecedentes policiales. Normalmente, el tiempo de espera suele rondar un mes.

Te en cuenta que los antecedentes policiales se pueden cancelar, independientemente de que el procedimiento judicial esté archivado desde el principio, termine en sentencia absolutoria o condenatoria, o si finalmente n siquiera existe procedimiento judicial, pero si constan en la Policía.

Formulario de cancelación de Policiales

Igualmente hay que rellenar un formulario de cancelación de Policiales dirigido en este caso al Ministerio del Interior que usted podrá descargarse en la página web del Ministerio del Interior dirigido al Registro Central de Penados y Rebeldes.

En dicho formulario explica por qué se tiene que solicitar primero la cancelación de antecedentes penales antes que los policiales: «que le sea facilitado Certificado de los antecedentes (penales)…”, aunque para agilizar dicho trámite aportando lo directamente y así ganando tiempo.

En ambos formularios impresos oficiales deberán incluir:

  • Nombre y apellidos del condenado.
  • Filiación, localidad, provincia y fecha de nacimiento.
  • Documento acreditativo de identidad.
  • Domicilio a efectos de notificación.
  • Si el titular es español o comunitario: mediante presentación del DNI en vigor o copia compulsada de éste.
  • Mediante la presentación de la tarjeta comunitaria o el pasaporte en vigor, o fotocopia compulsada de éstos.
  • Tarjeta de residencia (NIE) o pasaporte en vigor, o fotocopia compulsada.

A dicho formulario será necesario también adjuntar Testimonio de archivo de la sentencia (previamente solicitado al Juzgado) y que debe contener la siguiente información:

  • El número de atestado policial.
  • La fecha en que se cumplió la pena.
  • La fecha de cuando se extinguió la misma conforme viene regulado en el artículo 131 del Código Penal.

Asimismo, en caso de que no hubiera respuesta en cuanto a la cancelación de los antecedentes policiales aconsejamos llamar a la Dirección General de la Policía por los mismos motivos. Somos abogados expertos en cancelación de antecedentes penales y policiales.

¿Cuánto cuesta la cancelación policial?

Ejercer tus derechos para cancelar los antecedentes judiciales no tiene ningún coste para tu bolsillo si te encargas de realizar tu mismo todos los trámites.

Otra alternativa es depositar tu confianza en un despacho de abogados profesional que cuente con una extensa experiencia en este tipo de trámites.

Nosotros podemos encargarnos de desempeñar esta gestión. Nuestros honorarios son muy accesibles a todos los bolsillos.

¿Qué plazo tiene que pasar para poder solicitar la cancelación?

Generalmente, transcurrido el plazo de 5 años se procederá a la cancelación de oficio de los antecedentes policiales, aun cuando la sentencia haya sido condenatoria. Dicha fecha comenzará a contar desde la fecha de remisión definitiva de la pena que haya sido impuesta, siempre y cuando no se hayan añadido nuevos datos negativos al expediente del solicitante.

En ocasiones no es así, por lo que se deberá solicitar su cancelación transcurrido el plazo.

¿Se puede solicitar la cancelación policial por internet?

Internet es una de las posibles vías a través de las cuales podrás cancelar los antecedentes policiales. Para ello es conveniente que accedas al siguiente enlace: https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/sede_electronica/ciudadanos/cancelacion_antecedentes/acceso_cnp.pdf

¿Quién puede solicitar la cancelación?

Al igual que sucede en el caso de los antecedentes penales, la cancelación de los antecedentes policiales puede ser solicitada tanto por el titular de éstos como por su representante legal o tutor.

En nuestro despacho de abogados contamos con una amplia experiencia en la cancelación de antecedentes policiales, por lo que podemos encargarnos de toda la gestión.

¿Puedo saber si una persona tiene antecedentes policiales?

Es posible conocer si una persona tiene antecedentes policiales, pero como resulta obvio para poder tener información al respecto, ya que se trata de información muy delicada y privada.

Por tanto, el interesado deberá contar con la autorización y consentimiento expreso y por escrito para poder solicitar este tipo de información.

En caso de que el afectado se niegue, no se podrá saber ni solicitar este tipo de información personal.

¿Cuánto duran los antecedentes policiales?

Los antecedentes policiales duran un máximo de 5 años, momento en el cual (en principio) suelen borrarse de oficio de forma automática, pero en la gran mayoría de los casos no es así, por lo que será necesario presentar un documento en el cual se solicite que se borren todos sus datos personales de dicho fichero.

Solicitud de cancelación

Para poder solicitar la cancelación de los antecedentes policiales será indispensable presentar una solicitud en la policía o en la guardia civil, debiendo adjuntar DNI, tarjeta de residencia o pasaporte.

Asimismo, deberá aportarse la sentencia condenatoria, sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento en función de si el solicitante fue condenado o absuelto. Si se actúa a través de un abogado también será preciso aportar un poder de representación.

Cómo conseguir el certificado de cancelación de antecedentes policiales

Para poder llevar a cabo la solicitud de antecedentes policiales será indispensable presentar la solicitud conjuntamente con toda la documentación necesaria a la Policía Nacional o Guardia Civil, dependiendo de quién realizase la detención.

El certificado podrá obtenerlo el propio titular o su representante legal.

Se denegará la cancelación en todos aquellos supuestos en los que el certificado de antecedentes penales no sea negativo o bien se encuentre pendiente de juicio.

También se denegará en aquellos supuestos en los que el solicitante se encuentre cumpliendo el plazo de suspensión de condena que haya sido impuesta a través de la Autoridad Judicial o bien tenga otras responsabilidades pendientes, judiciales o administrativas.

Si necesitas un despacho de abogados que pueda hacerse cargo de solicitar el certificado o la cancelación de los antecedentes policiales.

Nuestro equipo de especialistas en derecho podrán encargarse de llevar a cabo todos los trámites necesarios y gestionar todo el proceso para que no tengas nada por lo que preocuparte. En nuestro despacho podemos ayudarte.

Fuentes

¿Te ha gustado el artículo?

4.3/5 - (49 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio