La calificación del concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se aplica ante ciertas circunstancias, como por ejemplo cuando una persona física o jurídica no puede afrontar sus deudas, declarando la inminente liquidación de la masa activa.
Si tu empresa acumula retrasos en los salarios de sus empleados puede ser un síntoma del inicio del concurso de acreedor. Ante esta situación, es preferible declarar que la compañía en quiebra y esclarecer si se debe a las conductas dolosas o imprudentes del concursado.
Es la última fase del concurso en la que se determina si estamos ante un concurso fortuito o concurso culpable. Se determina en un «juicio» dentro del procedimiento concursal, para determinar qué tipos de conductas han adoptado los administradores en la gestión de una determinada sociedad.
Si estás en un proceso de liquidación societaria, Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la pieza de calificación?
- 2 Supuestos del concurso culpable
- 3 Quién puede solicitar la calificación del concurso de acreedores
- 4 Sentencia de calificación del concurso de acreedores
- 5 Instancia de los jueces y los tribunales
- 6 Fallos en el proceso de calificación del concurso
- 7 Plazos de cobro en la calificación del concurso de acreedores
- 8 Consideraciones finales
¿Qué es la pieza de calificación?
La ley española da una respuesta perfecta a las incógnitas que surgen en estos casos particulares. Básicamente, la insolvencia actual del sistema, es decir, la competencia solo puede ser evaluada como fortuita o culpable.
En el artículo 455 del Decreto Legislativo Real 1/2020 aprueba el texto rechazado de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. El cual determina los efectos de la calificación de la competencia como culpable teniendo en cuenta ciertos criterios:
- Cómo se ha llevado la contabilidad.
- La disposición a colaborar con la administración concursal .
- Inexactitud o falsedad de documentos.
Según el artículo 447 de le Ley Concursal, todos los acreedores que tengan interés legítimo en el asunto, podrán hacer las alegaciones que estimen pertinentes para que administración concursal o el Ministerio Fiscal puedan fundar la calificación del concurso como culpable.
Supuestos del concurso culpable
Las partes interesadas pueden caracterizarse en la sección o en partes separadas. Específicamente en el mismo período de la última publicación dada a la disolución judicial de la apertura de la liquidación.
Sus escritos se limitan al hecho de que la competencia debe ser calificada como culpable cuando exista dolo o culpa grave y, las consecuencias son las siguientes:
- La inhabilitación de las personas para administrar bienes ajenos o representar a cualquier persona durante un período de dos a quince años.
El administrador concursal en su Informe expresará la identidad de las personas a las que deba afectar la calificación y la de las que hayan de ser consideradas cómplices, justificando la causa, así como la determinación de los daños y perjuicios ocasionados por realizar algunas de las acciones:
- Alzar bienes o obstaculizar los embargos judiciales.
- La venta de bienes de forma fraudulenta en los dos últimos años anteriores al concurso, con el fin de esconder el mismo.
- Llevar doble contabilidad o no hacer auditorías de cuentas.
- No solicitar la declaración voluntaria del concurso en los dos meses siguientes a su conocimiento.
- No colaborar con el juez del concurso o la administración concursal.
Quién puede solicitar la calificación del concurso de acreedores


Conforme establece el artículo 447 del TRLC, dentro de los 10 días siguientes a la resolución en la que el juez hubiera acordado la liquidación de la masa activa, cualquier acreedor o persona que justifique su interés legítimo podrá ser parte en el procedimiento.
Una vez pasados esos 10 días, el Juzgado que lleva el caso llamaráal administrador concursal para que en un plazo de 15 días presente un informe razonado sobre los hechos más relevantes de la calificación del concurso.
Sobre los hechos relevantes para la calificación de la competencia con una propuesta de liquidación. Si propone la calificación de la competencia como culpable, se le dará traslado del Informe al Ministerio Fiscal, para que en el plazo de diez días emita dictamen.
En el cual se expresa la identidad de la población a la cual la evaluación y aquellos que deben considerarse como cómplices. Así como la determinación de daños, lo que puede ser causado por personas anteriores y otros procedimientos legales.
Si el Ministerio Fiscal no emitiera dictamen dentro de plazo, se entenderá que no se opone a la propuesta de calificación de la administración concursal, seguirá su curso la tramitación de la sección y los concursados podrá formular oposición en la forma prevista a una contestación a la demanda.
Si el Ministerio Fiscal coincide en calificar el concurso como fortuito, el juez ordenará, mediante auto, el archivo de las actuaciones.
Sentencia de calificación del concurso de acreedores
La calificación del concurso de acreedores se evaluará como una imputación fortuita o culpable. Sin embargo, se puede describir una insolvencia y, por lo tanto, el concurso de los acreedores manifiesta características propias.
- Si no hay acciones ilícitas, los administradores no responden con su patrimonio.
- En cambio en el concurso culpable, el responsable responda con sus propios bienes (no únicamente con los bienes de la empresa), si se dan los supuestos del artículo 443 de la Ley Concursal.
La competitividad del concurso no obligará a los jueces y tribunales a creer que las acciones son meramente un delito. El proceso de calificar el concurso parte de la Ley Concursal, en la sección, que corresponde a la valoración.
Es necesario ubicarnos en su artículo 169, donde se establece varios pasos para lograr esta valoración. Como la presentación del informe del administrador de quiebras coslaciales de los quince días de la expiración de los plazos.
Para los plazos de las partes interesadas, la administración de bancarrota presentará al juez que documentó el informe. Donde se establecen los hechos relevantes para la calificación del concurso, con la resolución correspondiente.
Si la calificación del concurso finaliza como culpable, el informe expresa la identidad de las personas. Es decir, aquellas que corresponde a la evaluación y las que deben considerarse en las complicaciones para justificar la causa.
Así como la determinación de los daños y pérdidas, cuando fueron causados por personas anteriores. De esta misma manera se toma el cuenta el traslado del informe del administrador a la Oficina de Impuestos.
Este informe terminará en una Oficina del Informe sobre la Administración de Quiebras. Donde será el Secretario Judicial el que entregará los contenidos de la Sexta Sección al Ministerio Fiscal.
Instancia de los jueces y los tribunales
El juez, asistido por las circunstancias, puede acordar la extensión de este período por un máximo de diez días. Si la Oficina del Fiscal no publicó una opinión en ese período, el proceso seguirá el curso y entenderá que no se opone.
Los casos mencionados en el artículo 167 hablan del Informe de Gestión de la Quiebra. En su caso, la opinión del Fiscal se limita a determinar las causas de incumplimiento y, puede ser calificado como culpable.
Ante la presunción de culpa del concurso (de acreedores) este se presume culpable a menos que sea probado. Cuando corresponda a sus representantes legales, administradores o liquidadores actuar ante el caso.
El primero en cuestión es cuando se actúa con el fin de solicitar el concurso. Esto puede violar el deber de solicitar la Declaración del Concurso.
Puede ocurrir que no haya colaboración con el juez del concurso. Esto viola el deber de colaboración con el juez de la competencia y la administración de bancarrota.
Agregado a esto puede suceder que no proporcionó la información necesaria o conveniente para el interés del concurso. También puede ocurrir si no participó, por sí mismo, el Consejo de Prestantes
Fallos en el proceso de calificación del concurso
Existe la obligación de llevar la contabilidad para la calificación del concurso de acreedores. Si el deudor está legalmente obligado a la cuenta contable, además de formular las cuentas anuales con el envío adecuado a la auditoría.
El concurso se asume culpable, excepto por demostrar, cuando se les negó a los socios o administradores, la transmisión de los créditos. Se evalúa también ante un tema de valores o instrumentos convertibles.
Comprendiendo que esto habría frustrado la realización de un acuerdo de refinanciación previsto en el artículo 71 del Régimen especial de determinados acuerdos de refinanciación. Para estos fines, se asumió que la capitalización se debe a una causa razonable cuando así fue declarada.
Si hay más de un informe, la mayoría de los informes emitidos deben corresponder en una revisión. Para que el rechazo determine el fracaso, el acuerdo propuesto a favor de los deudores debe reconocer los derechos de ganancia.
Estos son referidos a las acciones, valores o instrumentos convertibles firmados por los acreedores. En los resultados de capitalización o temas en el caso de una alienación posterior.
El acuerdo propuesto puede excluir el derecho a tener la adquisición preferida del acreedor a una sociedad del mismo grupo. Que tiene como objetivo considerar las acciones en la capital de otras compañías con dicho grupo.
La oposición contra la calificación de los deudores o a la declaración de exoneración del pasivo insatisfecho. Principalmente por los procedimientos de incidentes de insolvencia.
Esto ocurre si varias oposiciones se montan en el mismo incidente. A su vez, si la oposición no se formuló, el juez dará un juicio dentro de cinco días.
Plazos de cobro en la calificación del concurso de acreedores
Cuando una empresa o una persona se declara en concurso, el procedimiento es el nombramiento de directores de bancarrota. Los cuales serán los primeros en recibir sus gastos, aprobados por los activos y pasivos de la empresa en cuestión.
El deudor debe pagar con sus propios fondos a los directores y luego tomará lo mismo en el orden de los acreedores. Donde se estipula a los empleados, administraciones públicas, proveedores y socios.
La situación de la calificación del concurso de acreedores continúa a la sociedad, de acuerdo con las responsabilidades. Además, en varias ocasiones, desde el principio, la compañía no tiene suficiente efectivo para pagar a sus empleados.
En estas circunstancias, el Fondo de garantía salarial será tomado ante los requerimientos que surgen.
FOGASA establece un límite para una compensación de un año, siempre que el salario diario no exceda el SMI dos veces. Ante el proceso un abogado especializado debe comunicarse con los trabajadores para explicar el caso.
La ley de Concursos y quiebras no contempla que los prestamistas pueden intervenir en la posición pasiva, ni en los terceros. Aunque la ley no contempla, no está prohibida.
El deudor, los cómplices o las personas afectadas por la clasificación podrían llamar a los prestamistas o terceros involucrados. Con el fin de facilitar el derecho de defensa para la calificación del concurso (de acreedores).
Consideraciones finales
La calificación del concurso de acreedores como culpable se basa en la lesión causada a los acreedores. En general, al tráfico legal económico, ya sea por el deudor, o los administradores sociales de las entidades jurídicas competitivas. El proceso termina con un Informe sobre el balance final de liquidación.
Los cuales causaron o agravaron el estado de insolvencia o porque impidieron el desarrollo de la competencia en sí. Evitando a los administradores bancarios el cumplimiento de sus funciones.