Abogado calcula indemnizacion por despido improcedente

Para calcular la indemnización por despido es necesario conocer previamente las condiciones del trabajador con la empresa, así como una serie de factores que describiremos a continuación.

El despido tiene lugar cuando finaliza la relación laboral y el trabajador tiene derecho a una indemnización. Además, depende del tipo de despido de indemnización por despido.

La indemnización es la cantidad de dinero que un empleador debe pagar al trabajador cuando lo despide de forma injustificada. Ésta se establece de acuerdo con los años que tenga en vigencia el contrato de trabajo al que se le puso fin.

Las indemnizaciones por despido y el finiquito son derechos laborales que tienen los trabajadores cuando dejan de trabajar en una empresa.

El proceso de reclamación de indemnización por un despido, requiere de la presentación de la carta de despido y hacerlo antes de que se cumplan veinte días del mismo.

La cantidades a reclamar son distintas dependiendo de los motivos que originaron el despido o por una finalización de un contrato temporal.

¿Tienes un problema con el pago de un despido? Para más información puedes contactar con nuestros abogados despidos Madrid.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

¿Cómo calcular tu indemnización por despido en España?

En España, la indemnización por despido depende del tipo de despido que se produzca. A continuación, describimos los diferentes tipos de despido que existen y la forma de calcular la indemnización correspondiente:

1. Indemnización en el despido improcedente

Se considera despido improcedente cuando el empleador no justifica adecuadamente la causa del despido o no sigue el procedimiento legalmente establecido. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado, con un límite máximo de 24 mensualidades.

2. Lo que te corresponde con el despido objetivo

Se considera un despido objetivo cuando el empleador justifica la causa del despido por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, la indemnización es de 20 días por año trabajado, con un límite máximo de 12 mensualidades.

Tiene lugar cuando el empleador decide finalizar la relación laboral por alguna de las siguientes causas:

  • Impericia del trabajador: este caso ocurre cuando el trabajador no tiene la capacidad que se requiere para desempeñar correctamente todas las funciones inherentes a su cargo.
  • Cuando el trabajador no se acostumbra a los cambios tecnológicos o diferentes técnicas que se introducen a diario en las empresas.
  • Motivos económicos, técnicos, organizativos o productivos: cuando la empresa tiene dificultades económicas, realizan una reestructuración o se empieza a utilizar nuevas herramientas que ayudan a mejorar la producción y es necesario despedir a algún trabajado

3. ¿Te corresponde algo en el despido disciplinario?

Estamos ante un despido disciplinario cuando el empleador despide al trabajador por incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones laborales. En este caso, no se tiene derecho a indemnización.

El despido disciplinario , ocurre cuando un empleador decide finalizar la relación laboral con el empleado, basándose en el incumplimiento del contrato laboral o alguna una falta grave del trabajador:

  • Las llegadas fuera del horario establecido y las continuas faltas injustificadas a las actividades laborales.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Agresiones físicas o insultos hacia el empleador, su grupo familiar o cualquiera de los trabajadores de la empresa.
  • Incumplir con lo acordado en el contrato o abuso de confianza en el desempeño de las actividades laborales.
  • Disminución de forma voluntaria en el rendimiento de trabajo pactado.
  • Presentarse de forma embriagada de forma frecuente a sus actividades laborales.
  • Acoso al origen étnico o racial, convicciones religiosas o políticas, edad, discapacidad, orientación sexual, acoso sexual al empleador o a cualquier de los trabajadores de la empresa.

4. Indemnización del despido procedente

En el despido procedente, las causas se encuentra establecida en las cláusulas del contrato que se haya firmado o en la ley. Estas son suficiente para dar por finalizada la relación de forma unilateral.

Es importante tener en cuenta que la antigüedad máxima a tener en cuenta para el cálculo de la indemnización es de 12 años. Además, la base de cálculo de la indemnización será el salario diario correspondiente al trabajador en el momento del despido, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas.

Esperamos que esta información laboral sobre despidos te sea útil. No obstante, si necesitas información más detallada o específica sobre algún caso concreto, es recomendable que consultes a nuestro abogado laboralista.

5. No hay indemnización en el despido nulo

El despido nulo no otorga al trabajador ningún derecho a indemnización, sin perjuicio de solicitar los salarios de tramitación, sin perjuicio de que el trabajador solicite una indemnización por vía de responsabilidad civil o su reincorporación al puesto de trabajo.

6. Despido colectivo

El despido colectivo requiere tramitar un expediente de regulación de empleo y cumplir con varias normas de las establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, en el que hay los afectados son varios trabajadores. Pueden ser dos:

Si el despido es colectivo, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año de servicio y hasta un máximo de 12 mensualidades.

Factores para calcular la indemnización por despido

La forma de calcular la indemnización por despido va a depender de tres variables muy importantes que son:

  • El tipo de despido.
  • El sueldo bruto anual que haya tenido el trabajador hasta la fecha del despido.
  • Y la antigüedad.

El cálculo de la indemnización por despido que se hace de forma general por una indemnización, que es el resultado de multiplicar el número de días correspondiente al tipo de despido por el sueldo diario y por los años de antigüedad.

Para realizar este cálculo, el salario diario que se debe tomar es el que se obtiene de dividir entre 30 los diferentes conceptos que forman parte el salario, como es la antigüedad y los plus de convenio.

Además debe sumar el resultado obtenido al de dividir las pagas extras entre los 365 días del año.

Finalización del contrato por servicio u obra determinada, la indemnización a que tiene derecho el trabajador es el equivalente a 12 días de salario por cada año de servicio o lo que se haya establecido en el contrato.

Otras causas para hacer el cálculo de la indemnización por despido

Para calcular la indemnización por despido hay que estar al tipo de despido, así como a la duración del contrato laboral.

  • Cuando el despido es improcedente, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 33 días por años de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades.
  • Disolución de forma unilateral por parte del trabajador del contrato por el incumplimiento grave del empleador, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 20 días por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades.

Cuando el trabajador y decide finalizar de forma voluntaria y unilateral el contrato, no tiene derecho a indemnización alguna.

Cuando finaliza la personalidad jurídica, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por cada año de servicio hasta un máximo de 12 mensualidades.

Y cuando las causas del despido son técnicas, económicas, productivas u organizativas, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por cada año de servicio hasta un máximo de 12 mensualidades.

Cuando el despido es por fuerza mayor el trabajador, tiene derecho a una indemnización de 20 días por año de servicio hasta un máximo de 12 mensualidades.

Si el despido se debe a la finalización del contrato a tiempo determinado o por una obra determinada, el trabajador tiene derecho a una indemnización por fin de contrato de 12 días por año de servicio.

Cuando muere el trabajador, sus beneficiarios tendrán derecho a una indemnización de 15 días de salario.

Jubilación, incapacidad o muerte del empleador, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 30 días de salario.

Si el despido es objetivo y lo declara como improcedente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización de 33 días por cada año de servicio, hasta un máximo de 24 mensualidades.

Cuando el despido es declarado como objetivo y procedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por cada año de servicio y hasta un máximo de 12 mensualidades.

Si el despido es disciplinario y lo declaran improcedente, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 45 días por año de servicio.

¿Qué hacer ante un despido laboral?

El Estatuto de los trabajadores establece, que cuando el empleador prescinde de un trabajador debe entregarle una carta de despido donde deben aparecer los motivos del despido y la fecha a partir de cuándo deja de prestar sus servicios.

El empleador debe notificar a los representantes de los trabajadores las causas del despido, será la forma en que el empleado haya cumplido con lo establecido en el Estatuto de los trabajadores y evitar posibles complicaciones.

El trabajador al ser notificado y tener la carta correspondiente, podrá proceder a una demanda laboral en el plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente de haber recibido la carta de despido y requerirá el asesoramiento de un abogado experto en Derecho Laboral.

Para establecer la demanda sólo se tienen en cuenta los días hábiles. No se contabilizan los días inhábiles, es decir, los sábados, domingos, festivos, así como los días 24 y 31 de Diciembre, todo esto se encuentra establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

También te acompañamos para llegar a un acuerdo en el SMAC con la empresa.

¿A dónde puedo acudir para reclamar tu indemnización por despido?

La reclamación al no estar de acuerdo con un despido la puedes hacer ante la Inspección del Trabajo y, es recomendable estar bien asesorado por un especialista en Derecho Laboral.

En Rodenas Abogados, somos los mejores especialistas en Derecho Laboral.

Además te brindamos toda la asesoría y acompañamiento durante el proceso de la reclamación de la indemnización por despido, garantizándote el mejor resultado posible.

Al solicitar nuestros servicios, nos hacemos cargo de todos los trámites y negociaciones con el empresario y, además te mantendremos informado de los avances de la reclamación laboral.

Nosotros haremos un estudio pormenorizado de tu caso y te representamos en el juicio laboral cuando no exista acuerdo entre las partes.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (8 votos)
Scroll al inicio