Para todos fue una sorpresa que, durante el estado de alarma, durante la situación pandemia, los mensajes de Lexnet tuvieron una ampliación de 120 días de caducidad. Sin embargo, la caducidad de los mensajes de Lexnet volvió a ser de 60 días a partir del 04 de agosto.
Esta decisión se basó en el estado de alarma, con la finalidad de adoptar y facilitar el trabajo de los profesionales jurídicos y judiciales. Lexnet amplió la disponibilidad de los mensajes y acuse de recibo en los buzones de todos los usuarios de 60 a 120 días, que fueron emitidos después del 31 de enero de 2020.
Como los plazos procesales ya fueron reanudados, Lexnet quiere evitar la acumulación de mensajes atrasados que pudieran generar inconvenientes en el sistema. Es por ello que, a partir del 04 de agosto de 2020, tendrán nuevamente los 60 días que estipula el RD 1065/2015.
Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
Pero ¿Qué es Lexnet?
Lexnet es un sistema informático que se ha vuelto obligatorio en España para aquellos procuradores y abogados que deseen desempeñar sus funciones en el país, desde enero de 2016 y que ya cuenta con 140 mil usuarios. Esto con el fin de actualizar los procesos judiciales en el país, en pro de la evolución tecnológica.
En nuestro despacho de abogados, apoyamos todos y cada una de las tecnologías que faciliten los procesos judiciales, penales y jurídicos. Siempre y cuando beneficien a nuestros clientes y por supuesto a nuestros colegas.
¿Para qué sirve y como funciona Lexnet?
Hemos sido testigos que la misión de Lexnet es servir como de plataforma para intercambiar información, documentos y opiniones, entre los órganos judiciales y los profesionales del derecho, es decir entre procuradores y abogados. Este se basa en una especie de correo electrónico que garantiza su seguridad, gracias a una firma y un certificado digital único.
Sin embargo, la confiabilidad de este sistema se vio comprometida en julio del año anterior, cuando un usuario percibió un hueco en la seguridad del programa donde se podía ingresar sin ningún tipo de contraseñas. Aunado a esto la caída del sistema a mediados de julio, solo hizo que su credibilidad disminuyera de forma gradual.
Esto desencadena una serie de reclamos entre los usuarios, debido que, aunado a la caída del sistema, esta violación de seguridad al ingreso sin contraseña dejó en tela de juicio la seguridad y confiabilidad a la hora del envío y recepción de documentación legal. Lo que nos deja ver que Lexnet es susceptible a ciberataques.
Entonces ¿Es recomendable usar Lexnet?
Luego de haber ocurrido estos incidentes, justo cuando se le daba comienzo al inicio del año judicial, el sistema dejó de funcionar. Por lo que las autoridades competentes, acudieron a la sede del Parlamento, para anunciar la inversión de 55 millones de Euros, para las mejoras del programa en el área tecnológica.
Así pues, aunque el uso de este programa tiene como finalidad permitir un aumento de la rapidez y la eficacia de los procedimientos, así como la comunicación con los órganos judiciales, dando como objetivo, lograr un mayor acercamiento de los ciudadanos a la justicia, lamentablemente por el momento no se ha demostrado eficaz.
De hecho, en Rodenas abogados consideramos que se está consiguiendo todo lo contrario. Probablemente ello se deba a que en su desarrollo e implantación no se ha tenido en cuenta la realidad, ni de los ciudadanos ni del propio sistema judicial.
¿Qué deficiencias podría tener Lexnet?
Son muchos los aspectos a mejorar, acá solo mencionaremos un par de ejemplos, como profesionales nos genera una incomprensión total que Lexnet no sea una herramienta única para todo el territorio nacional. De momento, observamos que coexisten distintos modelos en cada comunidad autónoma.
Otro aspecto es que, tratándose de una herramienta online, donde la documentación se presenta telemáticamente y de manera inmediata, ¿Cómo es posible que se obligue a abogados y procuradores a presentar copias en papel, cuando se dispone de la documentación online?.
Como despacho de abogados en Rodenas, la creación de Lexnet fue una bocanada de aire fresco. En vista de ello, queremos que los desperfectos del programa se corrijan lo más pronto posible.
Los entes judiciales y desde luego los profesionales como abogados y procuradores requerimos servirnos de las destrezas y ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías para brindar un mejor servicio a esa población demandante de Justicia.
¿Cuándo debe ser utilizado?
Como mencionamos anteriormente Lexnet es una herramienta de comunicación, que fue desarrollada por el Ministerio de Justicia y que los abogados están obligados a implementar y usar desde el 01 de enero de 2016. En los casos que no intervenga el procurador como por ejemplo en asuntos civiles donde, la intervención obligatoria o preceptiva del procurador es la regla general.
Es decir, las excepciones como los juicios verbales donde la cuantía no exceda los dos mil euros, las peticiones iniciales de procedimientos monitorios y los juicios universales. Cuando se limite la comparecencia a la presentación de títulos de créditos o derechos para concurrir a juntas.
También en los asuntos penales donde la intervención del procurador es totalmente voluntaria hasta la fase de apertura del juicio oral, los procesos de jurisdicción social donde la intervención del procurador es facultativa, incluida las ejecuciones. En los casos de jurisdicción contenciosa y administrativa, donde la intervención del procurador es preceptiva solo ante órganos colegiados.
Entonces ¿En esos casos puedo usar Lexnet o debo presentar la documentación legal en papel?
Pues en este caso, en Rodenas abogados consideramos que, aunque la Ley no lo exija, si es necesario. El escrito inicial, así como los documentos que lo acompañen, esos que dan lugar al primer emplazamiento, citación o requerimiento al demandado o ejecutado, pueden presentarse vía electrónica a través del programa de Lexnet.
Sin embargo, de igual manera se recomienda consignar en el ente correspondiente el debido soporte en papel, dentro de los 3 días siguientes. Estas deberán ser tantas copias como partes hubiere en el proceso, en todo caso, esto no es razón para poder actuar con la representación del procurador.