Baremo de accidentes de tráfico - Calculamos según las tablas tus secuelas

El baremo de accidentes de tráfico es una normativa con la que deben valorarse los daños y perjuicios ocasionados a las personas en un accidente de circulación. Esta normativa es utilizada para calcular la indemnización correspondiente a los daños sufridos en un accidente de tráfico.

Esta normativa no se modifica todos los años si no que es sometido a una actualización y esta razón por la que cada año hay un nuevo baremo de accidentes de tráfico. El baremo accidentes tráfico 2022 aumentó las cantidades en relación con el del 2021.

¿Qué es el baremo de accidentes de tráfico?

El nombre oficial del baremo de accidentes de tráfico es valoración del daño corporal en accidentes de tráfico. Este es un documento que regula la cantidad a indemnizar por los daños y perjuicios causados a las personas en un accidente de circulación.

El primer sistema de valoración del daño corporal en accidentes de tráfico que era de obligada observancia. Fue la Ley 30/1995 con fecha 8 de noviembre, pero desde allí ha pasado por diferentes modificaciones y actualizaciones.

Para 2014 se presentó una nueva propuesta del baremo y en septiembre de 2015 se aprueba en el Congreso de los Diputados la Ley 35/2015 de 22 de septiembre. Donde se reformaba el sistema para la valoración de los daños y perjuicios ocasionados a las personas en accidentes de tránsito.

El baremo contiene todo lo relacionado con la indemnización por accidente de tráfico a la que tiene derecho una persona que ha sufrido lesiones. Este documento se actualizaba anteriormente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC). En la actualidad se actualiza según la revalorización de las pensiones.

En este documento se establece la cantidad que deben recibir las personas que han sufrido lesiones en un accidente de tráfico. La indemnización se hará de acuerdo con el tiempo de curación, incapacidad temporal, secuelas o incapacidad permanente.

Estructura del baremo de accidentes de tráfico

El baremo tiene una estructura sencilla y muy clara, lo primero que presenta es una serie de artículos donde se explica su funcionamiento. La estructura se encuentra dividida en indemnizaciones por: lesiones temporales, lesiones permanentes o secuelas y muerte.

En cada uno de estos apartados se establecen tres tipos de perjuicios, ellos son:

1. Perjuicios personales básicos

El perjuicio personal básico es el daño moral común causado a todas las víctimas o perjudicados pertenecientes a una determinada clase.

2. Perjuicios personales particular

Es el daño moral causado a cada víctima o perjudicado de acuerdo a su situación específica bien sea social, familiar, personal o económica.

3. Perjuicio patrimonial

En este apartado se incluye el lucro cesante que es la disminución o pérdida de ingresos o la capacidad de obtener ganancias. El daño emergente son los gastos ocasionados debido al accidente.

¿Cuál es el baremo accidentes tráfico 2022?

La actualización del baremo de accidente de tráfico 2022 fue publicada el 23 de febrero, pero debe ser aplicada desde el 1 de enero 2022. La publicación la hizo la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En esta resolución se establecen las cuantías de las indemnizaciones tomando como referencia la revalorización de las pensiones. Esto de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM).

En el baremo de accidentes de tráfico 2022 para el cálculo de las indemnizaciones por lesiones ocasionadas en accidente de circulación. Se presenta un aumento total de 4,13% de acuerdo con la actualización de las pensiones pertenecientes al sistema de la Seguridad Social.

En la actualización realizada en el baremo de accidentes de tráfico 2022 han participado: la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades (TIREA). También participaron unas 18 entidades aseguradoras que representan el 82,5% del mercado asegurador.

Las actualizaciones del baremo se realizan de forma automática todos los años, basado en el índice de revaloraciones de las pensiones.

¿Cuáles son las novedades incluidas en el baremo de accidentes tráfico 2022?

Las novedades que se incluyeron en la actualización del baremo tráfico 2022 son:

a. Daños emergentes

En esta actualización del baremo se incluyó un aumento de las coberturas cuando sucedan daños emergentes. Como son los daños físicos que sufre la persona que viaja en el otro coche o en el vehículo en sí, lo cual conlleva a gastos debido a la reparación del coche o gastos médicos.

Las nuevas tablas de indemnización de accidente de tráfico traen un aumento del 49,1% para personas que sufran lesiones con secuelas. También tiene un aumento en las partidas destinadas para los gastos de una persona afectada que después del accidente, debe valerse de terceras personas el cual es de un 91%.

b. Lucro Cesante

La indemnizacion del lucro cesante es la ganancia o utilidad que una persona se deja de percibir a causa del daño, omisión, acción o incumplimiento de un tercero. Para estos casos el baremo de accidentes de tráfico 2022 establece que el seguro debe pagar un 9% más por fallecidos en accidentes de tráfico.

La tabla de ayuda a tercera persona por lucro cesante también se ha actualizado de acuerdo a las bases actuariales. Para esto no se hizo la actualización en base a las pensiones de la Seguridad Social.

La actualización del baremo accidente tráfico 2022 establece que la indemnización del lucro cesante busca compensar los ingresos. Que la familia del afectado en caso de no perder la vida en el accidente de tráfico obtendría.

Aumento de las indemnizaciones por incapacidad

Las indemnizaciones debido a incapacidad por lesiones de personas pendientes de ingresar al mercado laboral, puede llegar hasta el 57%. Esto de acuerdo al tipo de incapacidad total o absoluta.

¿En cuáles accidentes de circulación se aplica el baremo de accidentes de tráfico?

Las tablas de indemnización del baremo por accidente de tráfico se aplican cuando se determina la cantidad a indemnizar. Esto puede ser a través de una resolución judicial o acuerdo extrajudicial a que llega la persona perjudicada.

Para esto no importa la fecha del accidente, la estabilización de las lesiones o la fecha de recuperación.

Este baremo no sólo aplica en el ámbito de los accidentes de tráfico, porque también se aplica con carácter orientativo a otros supuestos. Como son los daños sufridos por mala praxis médica y los accidentes de trabajo.

Con estos baremos se indemnizan los daños personales donde se incluyen daños psicofísicos y morales y los perjuicios patrimoniales. Los titulares del derecho a la indemnización son las personas víctimas en el accidente.

En el caso de fallecimiento de la víctima, las personas perjudicadas son: los hermanos, descendientes, ascendientes, el cónyuge. Pero desde que entró en vigencia el nuevo baremo, también son perjudicados los allegados.

¿Cuáles son las indemnizaciones por días de curación?

Las indemnizaciones que establece el baremo accidente de tráfico 2022 por días de curación son:

  • Para el día de perjuicio personal particular considerado muy grave es de 107,98 euros.
  • El día de perjuicio personal particular cuando es considerado grave es de 81,00 euros.
  • Para el día de perjuicio particular moderado se ha asignado 56,15 euros
  • El día de perjuicio personal básico se le ha asignado 32,40 euros.

Procedimiento para calcular la indemnización con el baremo por accidente tráfico

Para realizar el cálculo de la indemnización máxima es necesario tener el informe del médico forense. Para el cálculo se toman los días impeditivos y no impeditivos, así como los puntos de secuela.

  1. Los días impeditivos son aquellos donde la persona no puede realizar ninguna de las actividades que hace normalmente como trabajador, estudiante o ama de casa.
  2. Los días no impeditivos son aquellos donde la persona presenta algunas molestias, pero puede seguir haciendo cualquiera de sus actividades.
  3. Los puntos de secuelas son los defectos sensoriales, intelectuales, orgánicos, físicos y estéticos los cuales persisten después de finalizar el período de recuperación. Para estos casos, donde se tiene un daño de duración indefinida se tiene el derecho de recibir una indemnización.

El baremo establece para las secuelas originadas por accidentes por daño patrimonial y personal particular.

Lo otro que se puede reclamar son todos los gastos ocasionados por el accidente, pero debe tenerse los medios para justificar cada gasto.

¿Cómo se realiza la reclamación después de un accidente de tránsito?

Lo primero es acudir a la aseguradora del coche causante del accidente, para iniciar el proceso de reclamación. Para lo cual se deben presentar todos los informes médicos que se tengan y los documentos que soporten los gastos realizados.

La aseguradora para iniciar el proceso solicita la revisión de la víctima con sus servicios médicos, esto es obligatorio para la reclamación.

Cuando se realiza todo este proceso hay que esperar tres meses para que la compañía aseguradora realice una oferta de indemnización. Esta debe estar debidamente explicada y desglosada además facilitará un informe médico emitido por su médico.

Pero lo recomendable para solicitar una indemnización por lesiones ocasionadas en un accidente de circulación. Es contratar los servicios de un profesional del derecho experto en accidentes de tráfico.

¿Te ha gustado el artículo?

3.8/5 - (18 votos)

Sobre el autor

14 comentarios en “Baremo de accidentes de tráfico 2023”

  1. Hola, gracias por el artículo.

    Me sirvió de ayuda, pero tengo una duda sobre las indemnizaciones por días de curación. Según otros sitios, no son las cantidades que figuran en su artículo y también en otros sitios, sino:

    Perjuicio personal básico: 32,91 €
    Perjuicio particular moderado: 57,04 €
    Perjuicio particular grave: 82,28 €
    Perjuicio particular muy grave: 109,70 €
    Intervención quirúrgica: de 438,80 a 1.755,21 €

    ¿Qué cantidades serían las correctas?

    Gracias

    1. Buenas tardes Juan Pedro,

      De acuerdo. Para mejorar el asesoramiento le recomendamos que no llame por teléfono al 656 749 389 y estaremos encantados de atenderle.

      Un saludo,

      Pablo Ródenas
      Letrado

    2. Tuve un accidente de coche en enero, que me causó problemas cervicales, estuve 5 meses con rehabilitación y llevo 9 meses con limitaciones en las actividades diarias,ahora tienen que operarme,de las cervicales, la aseguradora me ha propuesto una indepnizacion de 1900€ sin tener todavía el alta médica, y habiendo hecho ya todas las pruebas preoperatorio, claro está que no acepte, que me aconsejan? debería coger un abogado, mi seguro dice que no tengo que preocuparme,que ellos se encargan de todo, te go que fiarme?

      1. Buenos días María,

        A menos que estés de acuerdo con lo que te ofrece la aseguradora (que imagino que no), si deberías coger un abogado y renegociar la indemnización correcta que te corresponde por tus lesiones.

        Para más información, no dudes en enviarnos un privado.

  2. Hola, soy pensionista por ipt hace un par de días tuve un accidente de tráfico. Que puede pasar puedo perder la penson si no digo nada en la consulta u en la ambulancia. Gracias

      1. e tenido un accidentw de moto no tengo la culpa y me e roto la nariz tengo el labio reconstruido puntos en nariz barbilla mano y labio que perdi un trozo
        y ligamentos internos piern izquierda rotos. cuanto podria cobrar d emi accidente

        1. Hola Raquel,

          Es un placer recibir tu consulta y nos complace poder ayudarte en tu caso legal. Para brindarte una solución adecuada, te invitamos a que nos envíes tus datos de contacto a info@rodenasabogados.com. Una vez que recibamos tus datos, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte una asesoría personalizada.

          Agradecemos la confianza que has depositado en nosotros y estamos a tu disposición para resolver cualquier inquietud que tengas.

          Cordialmente,

          El equipo de abogados de Rodenas.

  3. Hola tuve un accidente de tránsito donde tuve una fractura de tibia y peroné rotura de ligamentos y la aseguradora me quiere indemniza con $250 mil pesos esto es legal

  4. Hola, gracias por sus consejos, preguntaba si por un latigazo cervical, diagnosticado en urgencias y a dia de hoy me estan viendo en la mutua, tengo derecho a una indenizacion tambien, y si es afirmativo, desde cuando cuenta, desde el dia del accidente?. Gracias.

    1. Estimado Joaquín,

      Nos alegra que hayas contactado con nosotros para recibir asesoramiento legal.

      Con el fin de brindarte una atención más personalizada sobre tu latigazo cervical, debemos saber si se trata de un accidente laboral o accidente de tráfico.

      Póngase en contacto con nosotros por email para concertar una entrevista con el abogado y valorar la posibilidad de reclamar una indemnización.

      Saludos cordiales,

      El equipo de abogados de Rodenas.

  5. Hola,
    Tengo una duda…
    Tuve un accidente in itinere el 30/12/2022 y la baja laboral fue desde ese día hasta el 10/03/2023. La pregunta es… ¿que baremo debo aplicar para calcular el importe de la indemnización, el del 2022 o 2023?

    Un saludo, gracias!

    1. Estimada Lorena,

      Nos alegra que hayas contactado con nosotros para recibir asesoramiento legal. Con el fin de brindarte una atención más personalizada, por favor, envíanos tus datos de contacto a info@rodenasabogados.com. Una vez recibidos, nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible para ofrecerte una solución efectiva a tu caso.

      Agradecemos tu confianza en nosotros y quedamos a tu disposición para cualquier consulta adicional.

      Saludos cordiales,

      El equipo de abogados de Rodenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio