Las personas cuando tiene cualquiera de estos síntomas pueden solicitar la baja por depresión, debido a que tienen un padecimiento psicológico. Este es un derecho que tienen los trabajadores cuando están incapacitados de forma temporal para desempeñar sus actividades laborales por causas psicológicas.
La depresión es un tipo de trastorno mental que sus principales características son la tristeza, baja autoestima y falta de ánimo. Esto ocasiona en quien la sufre la pérdida de interés en todo lo que hace y de la capacidad de desarrollar sus actividades profesionales y personales.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué significa baja por depresión?
- 2 ¿Cuándo se otorga la baja por depresión?
- 3 Tipos de baja por depresión
- 4 Requisitos para solicitar la baja por depresión
- 5 ¿Cómo pedir la baja por depresión?
- 6 ¿Se recibe el pago en baja por depresión?
- 7 ¿Cuál es el tiempo que puede durar una baja por depresión?
- 8 ¿Te pueden despedir estando de baja por depresión?
¿Qué significa baja por depresión?
La ansiedad y depresión son consideradas como enfermedades mentales que no le permiten a la persona realizar sus actividades diarias de forma habitual. Las personas que sufren de depresión suelen sentir nerviosismo, desánimo, tristeza o la imposibilidad de concentrarse en el trabajo.
Los motivos habituales de la depresión son: problemas personales y familiares, la inestabilidad en el trabajo, el estrés, no recibir apoyo por parte del equipo, los conflictos laborales, las exigencias de algunos trabajos que tienen una gran carga emocional.
Esto causa inconvenientes en la salud de los trabajadores y afecta su rendimiento laboral causando una disminución de la productividad. Las empresas requieren para su desarrollo de trabajadores en perfectas condiciones de salud mental, física y emocional y mental.
Es por ello que los trabajadores tienen derecho a solicitar una baja por depresión y ansiedad que consiste en un permiso retribuido. El cual permite que los trabajadores se ausenten de forma temporal de su lugar de trabajo con la intención de recuperar su enfermedad de salud mental.
Durante la baja por depresión los profesionales de la salud mental recomiendan acudir a terapia psicológica. Estas terapias ayudan a conocer los motivos que originan este padecimiento, que se puede hacer para solucionar el problema y cómo superar este padecimiento. Es posible también que el equipo médico indique un tratamiento farmacológico.
La baja por depresión y ansiedad al igual que cualquier otra baja médica, debe estar acreditada por un médico. Cuando el trabajador solicita la baja no está obligado a informar las causas, estás sólo deben ser conocidas por el médico que la diagnostica.
¿Cuándo se otorga la baja por depresión?
La depresión es un padecimiento depresivo que por lo general aparece por ansiedad, estrés, problemas personales y conflictos laborales. Los síntomas de baja por depresión que presentan las personas son: un estado de ánimo irritable y triste, pérdida de interés y de disfrutar sus actividades habituales, además, de dificultad para concentrarse, un sentimiento de culpa excesivo y baja autoestima.
Estos factores serán evaluados por un médico especialista y la empresa donde presta servicios la persona otorga la baja por depresión al trabajador después de acreditarlo clínicamente. La baja por depresión está justificada porque los sentimientos que origina impactan de forma negativa en el desempeño laboral de un trabajador y lo incapacita.
Tipos de baja por depresión
Los trabajadores pueden solicitar la baja por depresión por las siguientes causas:
Baja debido a contingencias comunes
Esta baja ocurre cuando las causas de la depresión que padece el trabajador no están relacionadas con la actividad laboral. Las causas de la depresión se deben a problemas personales o familiares, ejemplos típicos de ello es el fallecimiento de un ser querido, alguna enfermedad o una situación financiera personal muy difícil.
Baja debido a contingencias profesionales
Esta baja se otorga cuando las causas de la depresión que padece el trabajador están relacionadas con su profesión o con la empresa donde desempeña sus actividades laborales. Las causas más comunes de esta situación son el estrés laboral, el acoso laboral o una mala relación con los compañeros.
Requisitos para solicitar la baja por depresión
El principal requisito para obtener la baja por depresión es que la enfermedad sea diagnosticada por un especialista. El médico de atención primaria o uno vinculado a la mutua donde esté afiliado el trabajador es el encargado de otorgar la baja y de renovarla de acuerdo con los informes emitidos por el psiquiatra.
Pero el trabajador además debe cumplir con los siguientes requisitos para poder conseguir la baja por depresión laboral:
Para el momento de solicitar la baja el trabajador debe estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Cuando se trata de los trabajadores por cuenta propia que se encuentran afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos deben estar al día con el pago de sus cotizaciones sociales.
El trabajador debe haber cotizado como mínimo 180 días en los últimos cinco años cuando es diagnosticado con depresión a causa de una contingencia común. Este requisito no se debe cumplir cuando la depresión se origina por contingencias profesionales.
¿Cómo pedir la baja por depresión?
Cuando se comprueba que el trabajador cumple con los requisitos exigidos, debe comenzar con el procedimiento de la baja, los pasos a seguir son:
Notificar a la empresa sobre la situación
Cuando el trabajador no se siente bien para ir a trabajar, debe notificar su situación a la empresa. Los trabajadores cuando no se encuentran bien emocional o físicamente tienen derecho a ausentarse de su lugar de trabajo.
Acudir al médico
Cuando el trabajador falta a su lugar de trabajo, necesita un justificante y si es por depresión debe acudir a un centro médico. En el que evalúen su situación y solicita un informe que indique los síntomas y la imposibilidad de acudir a su puesto de trabajo.
El médico especialista que realice la evaluación debe indicar en el informe de baja la posible fecha de reincorporación y las fechas de próximas revisiones.
Contactar al Departamento de Recursos Humanos
Cuando se ha acudido al centro de atención primaria, se debe remitir una copia del informe médico al Departamento de Recursos Humanos de la empresa. Estos se encargan de realizar los trámites correspondientes para verificar la información e informar de la situación laboral.
Para evitar problemas con el procedimiento, es necesario que el informe tenga el sello, especifique el motivo de la baja y señale la fecha de ausencia del trabajador.
Completar el formulario de la Seguridad Social
Lo último que debe hacer el trabajador para obtener la baja por depresión laboral es completar el formulario de la Seguridad Social. Para ello se puede ingresar al portal web de la Seguridad Social o acudir a cualquiera de sus oficinas.
Para este trámite es necesario presentar el justificante otorgado por el médico, notificar que se solicita la baja por depresión y señalar la fecha en que comienza la baja. La confirmación por parte de este organismo será recibida en un plazo máximo de una semana cuando esto ocurra la baja por depresión será oficial.
¿Se recibe el pago en baja por depresión?
Cuando se trata de baja por depresión el sueldo de los trabajadores sí se ve afectado, los tres primeros días no se cobra nada. Excepto que el convenio colectivo al que está sometido el trabajador establezca otros derechos.
En caso de baja laboral por depresión debido a contingencias comunes después del cuarto y hasta el vigésimo día recibirá un pago del 60 % de su base de cotización. A partir del día 21 recibirá un 75 % hasta que termine la baja por depresión.
El pago que recibirá el trabajador en los casos de baja laboral por depresión debido a contingencias profesionales es el 75 % de su base de cotización. Esta cantidad la recibirá a partir del día siguiente de ser otorgada la baja por depresión laboral. Según el convenio colectivo del trabajador es posible cobrar una cantidad mayor.
El pago es realizado en caso de baja laboral por depresión debido a contingencias comunes por la empresa desde el día 4. Después del día 21 el pago es realizado por el Instituto Nacional de Seguridad Social o la mutua.
Cuando se trate de baja laboral por depresión debido a contingencias profesionales la empresa es la encargada del pago desde el primer. Cuando se trata de trabajadores por cuenta propia, la mutua es el organismo encargado del pago.
¿Cuál es el tiempo que puede durar una baja por depresión?
La Ley establece como tiempo máximo de baja por depresión doce meses el cual se puede extender en algunos casos. Como cuando el médico de atención primaria o de la mutua considere que el trabajador se puede recuperar en un periodo de tiempo relativamente corto tiene la potestad de extender la baja por seis meses más.
En caso de llegar a transcurrir los 12 y 18 meses, el médico tratante debe remitir al trabajador al Tribunal Médico. La inspección médica por baja laboral por depresión será la que permita determinar o no la incapacidad permanente. La depresión en sus variantes más graves, es considerada como una enfermedad crónica e invalidante.
No se ha establecido la baja por depresión duración mínima, el especialista médico es el que determina cuándo el paciente está recuperado de acuerdo a su evaluación y criterios.
¿Te pueden despedir estando de baja por depresión?
La ausencia justificada al lugar de trabajo no puede ser causa de despido después de haber sido derogado el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. En caso de estar de baja por depresión y la empresa decide despedir al trabajador, es posible impugnar el despido y exigir la reincorporación.