Aumento del capital social - Beneficios para tu empresa

Las sociedades mercantiles o empresas cuando necesitan incrementar sus recursos propios proceden a un aumento de capital social. Esto lo hacen por lo general para afrontar necesidades financieras, nuevos proyectos o inversiones y permite un crecimiento acelerado del capital.

Para efectuar un aumento de capital en una empresa debe acordarse en asamblea de socios o junta general. Además se debe cumplir con los requisitos establecidos para la modificación de los estatutos de la sociedad.

¿Qué es el aumento de capital social?

El capital son los bienes, recursos y valores con los que cuenta una empresa, los cuales son utilizados para producir otros recursos y generar valor para la empresa. El capital se forma con los aportes por parte de los accionistas de dinero, conocimientos, bienes y otros.

Estos activos son entregados por los accionistas para el funcionamiento de la empresa, con el propósito de crecer, crear valor y aportar beneficios.

En determinado momento los accionistas pueden solicitar un aumento de capital social que es una operación de reestructuración societaria donde se incrementa la cifra del capital de la empresa.

El aumento de capital social puede efectuarse a través de la emisión de nuevas participaciones o acciones. También se puede hacer aumentando el valor nominal de las acciones o participaciones ya existentes.

¿Quién puede solicitar el aumento de capital social?

La solicitud de aumento de capital social a la junta de accionistas lo puede hacer el consejo de administración o el administrador de la sociedad. También lo puede hacer un socio que tenga más de un 5% de las acciones de la sociedad.

La propuesta para el aumento del capital debe estar acompañada de un informe técnico donde se expliquen los términos de la operación. Cómo cuál es el objeto de la operación, cómo se realizará y cuáles son las condiciones.

¿Cómo se calcula el capital social de una empresa?

La forma cómo se calcula el capital social de una empresa es necesario conocer la diferencia entre pasivos y activos. Para ello solo hay que hacer una resta del total de pasivos y activos, el resultado que se obtiene es el patrimonio neto. Al cual se le resta la reserva legal y el resultado de ejercicios anteriores y se obtiene el capital social de una empresa.

Formas de aumentar el capital social

El artículo 295 de la Ley de Sociedades de Capital establece que el aumento de capital social puede hacerse de las siguientes formas:

1. Aumento del valor nominal de las participaciones o acciones ya existentes

Para estos casos los socios de la empresa o sociedad realizan nuevas aportaciones de capital.

2. Emisión de nuevas acciones de la empresa

En los casos de emisión de nuevas acciones los inversores que quieran participar en estas nuevas acciones tienen que pagar una prima de emisión. Esto evita el efecto que se conoce como dilución, que se origina cuando solo se emiten nuevas acciones manteniendo el valor total del capital de la empresa.

Cuando ocurre esto el capital de la empresa se distribuye entre una cantidad mayor de acciones, pero el capital de la empresa no aumenta.

De acuerdo con lo establecido en la ley en ambos casos el aumento del capital social se puede realizar por:

Por aportación dineraria

En este caso el aumento de capital social se realiza a través de la aportación al patrimonio de la sociedad de dinero en efectivo.

Por aportación no dineraria

Para este caso el aumento de capital social se efectúa a través de la aportación de otros bienes. A estos bienes se le debe acreditar su valoración económica y su titularidad.

3. A cargo de reservas o beneficios

Este tipo de aumento se realiza a cargo de beneficios o reservas que pertenecen al patrimonio de la sociedad.

4. Por compensación de créditos

La aportación para el aumento de capital social se efectúa en compensación de créditos existentes. Lo que se entrega es la participación en el capital de la sociedad a cambio de liquidar la deuda que existe por parte de la sociedad.

Requisitos para aumentar de capital social en una empresa

Cuando se realiza un aumento de capital significa que se hace una modificación a un elemento importante de la empresa. Por lo que deben cumplirse una serie de requisitos establecidos por la Ley de Sociedades de capital, entre ellos están:

1. Modificación de los estatutos

Lo primero que debe modificarse son los estatutos de la empresa, para lo se necesita la aprobación de la junta general de accionistas. Estos deben ser modificados porque en ello consta el número de acciones que tiene la empresa, el valor que tienen cada una y cómo se dividen.

2. Junta general de accionistas

La junta general de accionistas en un proceso de aumento de capital social, debe decidir el nuevo valor de las acciones. También tiene que decidir si a los antiguos accionistas se les va a dar un derecho preferencial en su participación en este proceso.

Por lo general se considera que si el proceso se abre solo para nuevos accionistas puede perderse el control de la empresa. Para evitar que esto ocurra, se otorga un derecho preferencial a los antiguos accionistas para que aumenten su participación en el capital social de la empresa.

3. Derecho preferencial

El derecho de preferencia puede ser ejercido por los antiguos accionistas y también tienen la posibilidad de decidir vender las acciones a las que tienen derecho a terceros.

4. No otorgar derecho de suscripción preferente

Esta decisión se puede presentar en las siguientes situaciones: que la junta decida dar acceso a socios nuevos o que los accionistas renuncien al derecho. Pero sea cual sea la decisión debe quedar obligatoriamente documentada en los informes que se levanten del proceso.

Esto con el propósito de que sea un proceso transparente y evitar posibles impugnaciones en el futuro de algún socio que no estuviera de acuerdo.

5. Redacción del documento

Cuando se tomen las decisiones correspondientes al aumento de capital social según la modalidad que se elija. Según el Artículo 313 de la Ley de Sociedades de Capital los administradores deberán redactar nuevamente los estatutos sociales para establecer en los mismos la nueva cifra de capital social.

Los administradores estarán facultados por el acuerdo de aumento de capital social autorizado por la junta de accionistas.

6. Inscripción en el Registro Mercantil

El Artículo 315 de la Ley de Sociedades de Capital establece que el acuerdo de aumento de capital social y su ejecución deben inscribirse en el Registro Mercantil.

El aumento de capital social en las sociedades limitadas

El capital social en una Sociedad Limitada es una cantidad que se corresponde con el valor de los bienes cedidos por parte de los socios de una sociedad.

Estos bienes son cedidos sin derecho de devolución y quedan en el registro contable como asiento aumento de capital social.

El aumento de capital social en Sociedades Limitadas se realiza para ampliar la capacidad de inversión de la sociedad. El cual se puede realizar por:

  • El aumento del valor nominal de las acciones ya existentes, para lo que se requiere la autorización de los socios.
  • A través de la emisión de nuevas participaciones.
  • El aumento puede efectuarse con cargo a aportaciones dinerarias, con cargo a aportaciones no dinerarias, por compensación de créditos o con cargo a reservas.

Aumento de capital social en Sociedades anónimas

Las sociedades anónimas tienen un capital social mínimo de 60.000 euros, el cual está representado en títulos valor. Estas sociedades pueden aumentar su capital acudir a un mercado organizado, pero sólo cuando permite transferir libremente sus participaciones o acciones.

¿Por qué una empresa aumenta su capital social?

Las principales razones por las que una empresa puede solicitar un aumento de capital social son:

a. Para efectuar nuevas inversiones

En este caso la financiación se requiere para mejorar la sociedad, por lo que es conveniente realizar un aumento de capital. Estas nuevas inversiones pueden ser para abrir una nueva sucursal de la sociedad, mejorar la ya existente, implementación de nueva tecnología, adquirir, nuevos vehículos, entre otros.

b. La empresa necesita financiación

En este caso el aumento de capital es necesario para que la sociedad sobreviva, debido a que tienen deudas y no cuentan con el capital suficiente para afrontarlas. Para ello necesita de una inyección de capital para liquidar las deudas.

Ventajas del aumento de capital social

La principal ventaja de todos los aumentos de capital social implica un aumento real o efectivo del patrimonio social. Además transmite confianza en las negociaciones financieras y comerciales.

Lo normal de un aumento de capital social es que ayude a mejorar los beneficios para así retroalimentar la solvencia y el patrimonio. Este procedimiento es una financiación limpia, donde no hay endeudamiento ni coste adicionales.

Cuando las empresas se someten a un aumento de capital social mejora la estructura y el balance financiero. Esto también proporciona una imagen de mayor solvencia y sirve para garantizar el acceso a mejores condiciones de financiación externa.

Con el aumento de capital social se refuerza la motivación y el compromiso de los socios.

Para someter la empresa a este proceso es necesario realizar una valoración más objetiva de la empresa y sus planes.

Existe la posibilidad de que los nuevos socios puedan aportar una gestión organizativa más profesional y nuevas ideas operativas.

¿Te ha gustado el artículo?

4.4/5 - (16 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio