El delito de allanamiento de morada de acuerdo con lo que establece el articulo 202 y siguientes del Código Penal, es cuando se ingresa a un domicilio sin el consentimiento de las personas que lo habitan. La ley establece sanciones para la persona que ingresa de forma ilícita a dicho domicilio.
El tipo de sanción por el delito de allanamiento de morada va a depender de cuando es realizado por un funcionario público o cuando se ingresa a un local, despacho o empresa. El Código Penal es donde se encuentran establecidas las sanciones por este delito.
Si tienes un proceso abierto por un allanamiento de morada, Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que además presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
¿Qué es un allanamiento de morada?
La Constitución española en su artículo 18 establece la inviolabilidad del domicilio. Según nuestros abogados significa que nadie puede entrar en el domicilio de una persona jurídica o en la morada de otra persona sin su consentimiento o con la debida orden judicial.
El allanamiento de morada se puede hacer con la intención de hurtar artículos que pertenecen a la persona que habita en el domicilio. También se puede hacer con la intención de realizar otro tipo de delito.
La definición del allanamiento de morada se encuentra establecida en el artículo 202 del Código Penal. La define como la entrada en un domicilio ajeno o mantenerse en el mismo contra de la voluntad de su morador.
Las conductas que se pueden considerar como un delito de allanamiento de morada, son las siguientes:
- Cuando se entra sin consentimiento al domicilio o morada.
- Mantenerse en el interior del domicilio o morada en contra la voluntad del propietario.
- El Código Penal determina como una conducta de mayor gravedad cuando para el ingreso se utiliza la intimidación o la violencia.
- El delito de allanamiento de morada es considerado como de alevosía, debido a que se presume que la persona ha invadido el domicilio con la intención de realizar una violación, un hurto o cualquier tipo de crimen.
Estas son las razones que los delitos de allanamiento de morada pueden llevar a penas muy altas penas o sanciones para las personas que cometen el delito.
Requisitos para que el allanamiento de morada sea considerado como un delito
Para que el delito de allanamiento de morada se califique como tal debe cumplir una serie de requisitos:
- La persona que comete el delito tiene que ser natural, porque en caso de ser autoridad o un funcionario público su conducta será castigada de acuerdo con lo que se establece en el artículo 204 del Código Penal.
- El acusado de cometer el delito debe haber entrado al domicilio ajeno sin el consentimiento de la persona que lo habita.
- Cuando la persona acusada de cometer el delito no habita en dicha vivienda, pasa de fuera hacia adentro, se introduce físicamente en cualquier de los espacios que la integran. Para ello no importa que lo haga por la puerta o utilice otros medios.
- La persona entra en un domicilio sin la autorización o permanece en cualquiera de sus espacios en contra de la voluntad de su morador. Esto es considerado como un delito de allanamiento de morada.
¿Cuáles son los elementos del delito de allanamiento de morada?
El delito de allanamiento de morada, está conformado por los siguientes elementos:
- Lo que se protege, que es el derecho que tienen las personas a la intimidad en su domicilio, por lo que no se está protegiendo la propiedad como tal.
- La persona que comete el delito, que puede ser cualquiera.
- La persona que sufre el delito, esta se encuentra representada por quien ocupa la morada, sin importar que sea un arrendatario, propietario, usufructuario o cualquier persona que resida ahí.
- La morada es cualquier espacio cerrado que haya sido destinado al desarrollo efectivo una actividad humana, las cuales forman parte de la vida privada de las personas.
Tipos de allanamiento de morada
Los tipos de allanamiento de morada que existen son los siguientes:
1. Allanamiento de morada básico
Es un tipo de allanamiento que no tiene agravantes, para este tipo la pena es prisión que varía entre 6 meses y 2 años.
2. Allanamiento de morada agravado
Tiene lugar cuando el delito se comete con intimidación o violencia. Cuando es este el caso la pena será de prisión que puede ser entre uno y cuatro años, además de una multa de entre 6 y 12 meses.
¿Cuáles son las penas por el delito de allanamiento de morada?
Las penas para los casos en que se produzca un delito de allanamiento de morada, será el castigo de la persona con una pena de prisión que varía entre 6 meses y 2 años.
En los casos de que la entrada o el mantenerse en morada ajena se haga empleando la intimidación o la violencia, la pena será la siguiente:
- Privativa de libertad que varía entre uno y cuatro años, además de una multa de entre 6 y 12 meses.
- Cuando el allanamiento de moradas se hace a una persona jurídica el Código Penal, establece en su artículo 203 las particularidades de la pena. En esta tipificación se incluyen las oficinas, los locales abiertos al público, establecimientos mercantiles, despachos, fuera del horario de apertura al público.
Las penas establecidas para este tipo de allanamiento son las siguientes:
- Prisión que puede ir entre 6 meses y 1 año, además de una multa entre 6 y 10 meses, además de una multa que va de uno a tres meses.
- Prisión que va de 6 meses a 3 años por allanar la morada con intimidación o violencia.
- Cuando el allanamiento de la morada es realizado por un funcionario público o una autoridad, el Código Penal en su artículo 204 establece un delito especial. Para estos casos, siempre que no exista una habilitación legal el castigo para el funcionario será el siguiente:
- La pena que corresponde con la mitad superior, inhabilitación absoluta entre 6 y 12 años.
¿Qué hacer ante un delito de allanamiento de morada?
La persona que ha sido acusada de cometer un delito de allanamiento de morada, debe solicitar de inmediato el asesoramiento de un abogado penalista especializado en este tipo de delitos. Este debe estar capacitado para realizar la defensa ante un tribunal.
Le ofrecemos los servicios de un equipo profesionales del derecho altamente capacitados en la materia de allanamiento de morada. Estos cuentan con los conocimientos sobre las leyes que se aplican en este tipo de casos.
La persona que ha sido víctima de un allanamiento de morada está en el derecho de acudir a la policía a denunciar la situación. La policía debe comprobar a través de los documentos correspondientes lo que el denunciante le está manifestando.
Cuando la policía comprueba la denuncia debe proceder de inmediato a detener al intruso y permitirle la entrada al morador.
La persona víctima del allanamiento de morada también puede solicitar el asesoramiento de un abogado penalista en esta área. Este se encuentra capacitado para indicarle los trámites que debe seguir y lo acompañará en todo el proceso.
¿Cuál es el procedimiento para un delito de allanamiento de morada?
Cuando una persona ha cometido un delito de allanamiento de morada, será procesado por la policía y acusado de manera formal del delito. A partir de este momento iniciará el procedimiento judicial.
Este delito lleva a un juicio por allanamiento de morada donde se establecerán las penas de acuerdo a la forma como se haya cometido el delito. Cuando esto ocurre el acusado para ser defendido en el tribunal, debe contar con la representación legal de un abogado.
El abogado será el responsable de defender a la persona de cometer el delito, este debe conocer toda la legislación relacionada con materia de allanamientos de morada. Esto le permitirá presentar diferentes alegatos para la defensa del acusado.
La mayoría de las veces la defensa se realiza alegando que el acusado no tenía la intención de realizar un crimen en el domicilio al que entró. Para ello debe presentar una serie de pruebas y consideraciones.
Recomendaciones ante un allanamiento de morada
Si se convierte en víctima de un allanamiento de morada siga las siguientes recomendaciones:
- Lo que debe hacer primeramente es llamar a un abogado penalista, especializado en esta área del derecho. Esto se puede hacer para que se presente en el lugar o simplemente para consultarle lo que debe hacer.
- Es muy importante que mantengas la calma, evita confrontaciones y hacer o decir algo sin el previo asesoramiento.
- Llama a las autoridades competentes o preséntese a la jurisdicción correspondiente a hacer la denuncia.
- Lleva contigo los documentos necesarios que comprueben que es la persona que habita en la morada.
- En caso de que te retengan dentro del domicilio en contra de tu voluntad y a la fuerza, intenta dialogar con el atacante y llegar a un acuerdo beneficioso para ambos.
- Trata de comunicarte con alguien para notificarle lo que sucede y puedas solicitar ayuda.