El delito de agresión sexual es el término legal utilizado en el sistema jurídico español para describir los actos de contenido sexual violentos cometidos sin el consentimiento de la víctima y lo primero que tienes que hacer es denunciar.
Tabla de contenido
Definición de agresión sexual
La agresión sexual se comete normalmente sobre una mujer sin su permiso y con intimidación o violencia. Además, las víctimas de agresión sexual requieren tratamiento médico y psicológico inmediato.
El delito de agresión o violación sexual (tipo agravado con acceso carnal o penetración) forma parte de los delitos contra la libertad sexual y sanciona cualquier contacto sexual no deseado, incluso en caso de tentativa.
Si has sido forzada o presionada a tener sexo con una persona, no dudes en denunciarlo. Puedes hacerlo en cualquier comisaría de Policía o en el juzgado de guardia de tu ciudad.
También es conveniente solicitar el asesoramiento de un experto en delitos sexuales para tener un respaldo jurídico.
Muchas nos creemos que no es para tanto, por es importar contactar con un abogado en el siguiente número teléfono 665 49 23 96 para que tengas claros tus derechos y actuar en consecuencia.
Tipos de agresión sexual
El Código Penal distingue dos tipos de agresión sexual:
- Agresión sexual simple: Se produce cuando se realiza un acto sexual con una persona sin su consentimiento.
- Agresión sexual con penetración: Se produce cuando se introduce un objeto o parte del cuerpo en la vagina, el ano o la boca de una persona.
Regulación del delito de agresión sexual
El delito de agresión sexual se encuentra contenido en el Capítulo I llamado de las agresiones sexuales el Título VIII correspondiente a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
Este delito se explica de forma clara y precisa en el artículo 178 del Código Penal por atentar contra la libertar sexual de una mujer con el uso de la intimidación o la violencia.
Además, afecta a todo tipo de mujeres y, en especial a quienes agreden sexualmente a una menor edad que son más vulnerables.
La agresión sexual es un delito doloso y de actividad que puede ser castigado en grado de tentativa.
Sobre todo, debe existir un contacto de contenido sexual en el que se involucren los órganos genitales, las zonas erógenas de la víctima, o cualquier parte del cuerpo.
Para juzgar estos actos se toma en cuenta la forma de actuación, las costumbres, los usos sociales y el ánimo libidinoso del autor. La intimidación o violencia tienen que estar relacionada con el objetivo que persigue el autor.
La violencia tiene que ser física y suficiente para conseguir el objetivo que busca el agresor. La intimidación es que la víctima accede a algo que no quiera, ya sea con palabras o amenazas.
En definitiva, en un juicio penal tiene que haber sucedido unos hechos ser lo suficientemente creíbles para realizar un acto sexual que la víctima de otro modo no hubiera consentido.
Por tanto, siempre es aconsejable estar previamente asesorado en este tipo de casos, ya que las penas son muy altas y si te sientes falsamente denunciado aquí en Ródenas Abogados vamos a hacer todo lo posible para que se defiendas tus derechos.
Si eres víctima de un delito es conveniente consultar con un abogado antes de interponer una denuncia.
Penas por agresión sexual
La pena por agresión sexual simple es de prisión de uno a cinco años. La pena por agresión sexual con violencia o intimidación es de dos a diez años.
Tipo básico de la agresión sexual
El tipo básico sexual incluye los comportamientos que atentan contra la libertad de las mujeres con intimidación o violencia sin el consentimiento previo de la víctima y es castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años.
Se da en alguna de las siguientes situaciones:
- No se produce acceso carnal.
- No hay introducción de objetos o miembros corporales por vía bucal, vaginal o anal.
- Protege la libertad sexual de las personas. Es decir, la posibilidad de un sujeto de consentir o no un contacto físico de carácter sexual.
- La indemnidad sexual de los incapaces o menores debido a que no han alcanzado la madurez sexual.
Tipo agravado de la agresión sexual: la violación
El delito de agresión sexual de tipo agravado es la violación, así como cualquier intento de esta misma.
La violación se encuentra regulada en el artículo 179 del Código Penal:
- La agresión sexual agravada se origina cuando existe acceso carnal por vía bucal, vaginal o anal, con violencia e intimidación
- También cuando se introducen objetos o miembros corporales por vía anal o vaginal, sin consentimiento de la víctima y empleando intimidación o violencia.
Este artículo dispone que cuando la agresión sexual se cometa con acceso carnal por vía bucal, vaginal o anal, o se introduzcan objetos o miembros corporales por vía anal o vaginal, se impondrá una pena de prisión de entre seis a 12 años.
Para este caso especial de asalto sexual, el Código Penal aumenta la pena del tipo básico por la gravedad del hecho ilícito y las consecuencias que sufrirá la víctima después de este hecho, ya que tendrá unos daños morales y psicológicos sin haberlo buscado.
Además, se establece que para perseguir este tipo de delito es necesario la denuncia de la víctima que lo puede presentar ella misma en la Policía y que además hable con un abogado para estar que luchen por su verdad.
¡Ojo! El hecho de que la persona agraviada o su representante legal perdonen al agresor no significa la extinción de la acción ni de la responsabilidad penal.
Subtipos agravados de las agresiones sexuales
No obstante, existen otras situaciones que aumentan de la agresión sexual, en especial consideración con el delito de violación.
Estos tipos se encuentran establecidos en artículo 180 del Código Penal y son las siguientes:
- Cuando la intimidación o violencia tiene un carácter especialmente vejatorio o degradante, por ejemplo que se cometa con la participación de dos o más personas o si la víctima es especialmente vulnerable, debido a razones de vulnerabilidad por no no encontrarse en sus cabales, enfermedad, edad o discapacidad.
- En caso de que el autor se haya aprovechado de una relación de parentesco o superioridad con la víctima para cometer el delito. El parentesco o superioridad puede ser tu jefe, un descendiente, ascendiente o hermano por adopción o naturaleza.
- Cuando el autor emplee armas u otros medios igualmente peligrosos, capaces de causar la muerte o alguna de las lesiones establecidas en los artículos 149 y 150 del mismo Código.
En los casos en que concurren dos o más de estas circunstancias, el responsable será castigado en su mitad superior, como por ejemplo cuando se genera una enfermedad de transmisión sexual o cuando la víctima se encentra en una situación mental esté mermada por alcohol o drogas.
¿Qué es el delito continuado de agresión sexual?
El delito continuado de agresión sexual es el que se comete bajo una continua presión intimidatoria contra un mismo sujeto.
También cuando se mantiene una relación sexual de cierta duración o mantenida en el tiempo donde existe el dolo o el aprovechamiento de diferentes ocasiones por parte del agresor.
Algunos ejemplos de víctimas de agresión de forma continuada son los siguientes:
- Cuando se producen varias penetraciones durante un periodo de tiempo por la misma o diferente vía anal, bucal o vaginal, usando la intimidación o violencia. Se cometerá un sólo delito y la acción reiterada puede influir en la aplicación de la pena.
- Violación grupal: en los casos en que los actos de agresión sexual se realicen entre los mismos protagonistas y la repetición de actos se prolonga en el tiempo y se producen bajo una misma situación de intimidación o violencia.
La agresión sexual y el antiguo delito de abuso sexual eran dos delitos diferentes, aunque con la reforma del sólo si es si solamente tenemos contemplados en el Código penal el delito de agresión sexual, que se cometen por la realización de actos sexuales en contra de la voluntad de una persona. Estos hechos punibles se castigaban de formas diferentes.
- El abuso sexual se cometía sin intimidación o violencia, por ejemplo el abuso sexual infantil.
- Ahora está todo penado como agresión sexual mediando intimidación o violencia sobre la víctima.
Elementos del tipo del delito de agresión sexual
La agresión sexual es un delito de actividad que se puede castigar en su grado de tentativa.
Los elementos que componen este hecho punible son los siguientes:
Subjetivo
El agresor para conseguir atentar contra la libertad sexual de la víctima debe actuar con dolo.
En este punto es importante señalar es donde se ve un objetivo sexual sin ningún tipo de consentimiento.
Esta pena se aplicará de acuerdo con principio de in dubio pro reo, es decir, que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Objetivo
Debe existir un contacto corporal de contenido sexual, donde estén involucrados los órganos genitales y las zonas erógenas de los individuos.
El otro aspecto objetivo para describir el delito de agresión sexual que introduce las leyes es que se requiere una conducta que haga a la víctima no poder actuar libremente.
Para determinar que existió intimidación o violencia es necesario comprobar que hubo una clara resistencia por parte de la víctima a mantener la relación sexual.
¿Cuál es el bien jurídico del delito de agresión sexual?
La Ley prohíbe cualquier acto que atente contra los siguientes derechos de libertad e indemnidad sexual:
La libertad sexual
Este término define la libre determinación de la voluntad de un sujeto para tolerar un contacto físico de tipo sexual y que cualquier persona pueda decidir con total libertad lo que quiere o lo que no.
También se refiere a la libertad del individuo para utilizar su cuerpo con fines sexuales o como la libertad para elegir a un sujeto para dichas relaciones y hasta donde, ya que muchas veces es importante cuando quiere parar o no.
El termino también se puede entender como el poder negarse a tener relaciones sexuales o a defenderse de las agresiones o abusos sexuales.
La indemnidad sexual
Este es un bien jurídico que sólo pertenece a los menores o personas incapaces porque no han alcanzado la madurez necesaria para decidir sobre su sexualidad.
El término indemnidad sexual se refiere al derecho que tiene el individuo a un desarrollo sexual sano sin interferencias ajenas, ya que la ley vela por la seguridad las personas que no están al mismo nivel.