Los afectados Banco Popular son un grupo de inversionistas que fueron víctimas de fraude económico por esta entidad bancaria española. Estos perdieron el capital que tenían en dicho banco y hasta ahora no los han podido recuperar.
Fue y es un caso bancario de un gran impacto para la economía española durante el año 2017. Las instituciones económicas gubernamentales han creado varias medidas de ayuda a los afectados, aunque no han tenido una gran eficiencia.
Descubre con nosotros las últimas noticias de afectados por el Banco Popular y las causas de que este suceso económico se desarrollará en el futuro más próximo.
Tabla de contenido
Asociación de afectados por acciones del Banco Popular
A causa de ello, muchos de los afectados Banco Popular constituyeron una asociación donde manifiestan su descontento por la gran pérdida de sus fondos. Los mismos expresan que todo se trató de un delito de carácter civil donde perdieron gran parte de los ahorros de su vida.
Sus familias al igual que las pequeñas y medianas empresas se vieron muy afectadas por este suceso, perdiendo mucho dinero. Los afectados de la asociación se denominan como personas trabajadoras y ahorradoras que buscan resolver la situación ante la ley.
La asociación culpa de sus pérdidas primeramente al Banco Santander, quien absorbió al Banco Popular a través de una subasta. Consideran que su accionar fue egoísta e indiscriminado hacia las personas que tenían cuentas y acciones en el Banco Popular.
Según sus quejas, el Banco Santander no informó a otros bancos del país que iba a adquirir al Banco Popular. Esto hizo que todos los posibles procesos para intentar recuperar los activos pertenecientes a dicho banco se eliminaran por completo.
Los afectados culpan a la prensa y a organismos oficiales de aliarse en este hecho para poder perjudicarlos y robarlos. Manifiestan que, en realidad, el Banco Popular no se encontraba en tan grave situación como para ser intervenido y subastado.
De igual forma admite ciertos errores importantes que cometió la administración del Banco Popular, desde la absorción del Banco Pastor. Según los afectados, esto hizo que el Banco Popular se desviara de sus objetivos principales y realizara inversiones para fracasos.
Estas inversiones fueron en inmuebles que luego perdieron su valor durante la crisis económica del país en el año 2007. Quiso recuperarlos transfiriéndolos al SAREB, pero no pudo recuperar por completo las inversiones de sus accionistas y clientes de institución.
Esta asociación ha gestionado muchos reclamaciones ante la fiscalía para recuperar todos sus activos que, con anterioridad, habían perdido estrepitosamente.
Caso judicial del Banco Popular
Según las fuentes principales, el Banco Popular se consideró como inviable debido a que tenía muchas deudas con distintas organizaciones. Por ello, el Banco Central Europeo emitió estas sentencias económicas para que se interviniera dicha entidad y se subastara luego.
Poseía demasiados problemas de liquidez, además de que desde años anteriores había comenzado a cerrar sus sucursales y disminuir empleos. Se cree que el comienzo de este declive fue por la compra o absorción del Banco Pastor, una inversión fracasada.
Esto llevó a cabo que el Banco Santander comprara la entidad por el precio de 1 euro, un valor muy bajo. Muchas organizaciones y accionistas del Popular manifestaron su descontento por esta acción, sin garantizar la devolución de los activos completos.
En la historia es el primer banco que se interviene por las autoridades europeas, marcando un hecho de gran importancia. No sólo estaban las deudas que poseía la institución, sino que también ya no valía la pena ser un inversionista.
Su valor en la bolsa descendió más de un 50% en los últimos días, algo completamente inesperado y grave. Esto ocasionó que los accionistas perdieran el 100% de toda su inversión, sin poder recuperarla en el momento de venta.
Esto fue porque se utilizó el capital de las inversiones para pagar todas las deudas que poseía la entidad bancaria. Por tanto, no quedaron remanentes que pudieran repartirse entre los afectados, perdiendo todos sus ahorros que tenían en las cuentas.
Sin duda esto ocasionó una fuerte repercusión para los accionistas que formaban parte de esta institución por no recuperar nada. Todo se perdió en ese momento, e incluso los encargados enfrentan averiguaciones del sistema judicial por posibles casos de corrupción.
Consecuencias económicas para los afectados Banco Popular
Como mencionamos anteriormente, la principal consecuencia es que todos los inversionistas, minoristas y mayoristas, perdieron su inversión en acciones y bonos convertibles de la institución. Esto se debió a que utilizaron el dinero para cancelar las deudas y dejar todo en 0 para poder subastar.
Por lo tanto, la situación económica de estas personas se vio seriamente afectada, a nivel personal y de emprendimiento económico. Es por ello que muchos han decidido asociarse para hacer sus reclamaciones ante jurados y audiencias en el área económica.
Sin embargo, se han hecho gestiones y se han podido recuperar muchos fondos de varios accionistas, por distintos métodos posibles. El Banco Santander ofreció su ayuda para aquellos que invirtieron menos de 100.000 euros, con plazo de unos 7 años.
Pero para poder acceder a ello, los beneficiarios tenían que renunciar a cometer acciones legales o judiciales contra el banco. De igual forma no se cubría al 100%, sino al 99% de accionistas que acudieron a la ampliación de capital.
Este proceso ocurrió durante el año 2016, donde el Banco Popular hizo un llamado a las personas a participar activamente. La intención era llegar hasta los 2.500 millones de euros a partir de la ayuda de sus accionistas e interesados.
Para aquellos accionistas que estaban presentes antes del aumento de capital, existe la posibilidad de indemnización por las pérdidas ocurridas. En el 2012 también hubo una ampliación de capital, por lo que muchas personas de este grupo también fueron afectadas.
La principal razón para reclamar el dinero es porque como accionista no se sabía que la entidad iba a desaparecer. Y menos de la forma en que lo hizo, de un día para otro, subastándose al precio de 1 euro.
Entonces se establece el derecho de reclamación por ley de las inversiones perdidas para los accionistas y afectados Banco Popular.
Posición del Banco Santander ante las deudas del Banco Popular
En general el Banco Santander ha devuelto los fondos a muchos de los afectados que invirtieron en el año 2016. Sin embargo, no aplica para todos los casos, ya que muchas personas aún no reciben respuesta positiva de esta situación.
Se han aplicado muchas estrategias judiciales para que este banco, que compró el Popular, se haga responsable de las deudas. Pero actualmente no todos tienen la suerte de que se les devuelva el dinero, principalmente por la fecha de inversión.
A partir de muchas de las audiencias se ha determinado que las principales víctimas son los que invirtieron en 2016. Hay que recordar que en este año fue la última ampliación de capital que tuvo que hacer el Banco Popular.
Luego de ello empezaron a caer las acciones de la entidad bancaria hasta el momento donde se tuvo que subastar. Los más afectados fueron pequeños inversionistas los cuales no tenían capital suficiente para enfrentar la gran pérdida que se presentó.
Poco a poco se han generado sentencias a favor de los afectados, pero actualmente no son suficientes para la demanda. Aún hay personas que reclaman y acusan al Banco Santander de ser el causante de la situación de crisis ocurrida.