La aceptación pura y simple de la herencia, refiere propiamente a una de las maneras de aceptación de bienes heredados que cuenta con efectos totales indefinidos.
De este modo no sólo se accede a recibir todos los activos y demás bienes del fallecido, sino que también se acepta y adjudican todas las deudas generadas, a diferencia de la aceptación a beneficio de inventario.
Esta modalidad de aceptación de la herencia, no es bajo ningún concepto un acto obligatorio o impuesto. Al contrario se trata de un acto que debe ser a disposición y voluntario.
En este acto, un heredero en específico se le faculta para recibir una herencia, a su vez, debe aceptarla ante Notario si es que así lo desea.
La aceptación de la herencia viene regulada en el artículo 998 del Código Civil y siguientes.
Tabla de contenido
- 1 El heredero asume el patrimonio y las deudas del causante
- 2 Formas de aceptación pura y simple de la herencia
- 3 ¿Quién tiene capacidad de aceptar una herencia?
- 4 Características de la aceptación pura y simple
- 5 ¿Cuál es el plazo de aceptación pura y simple de la herencia?
- 6 ¿Qué efectos incluye la aceptación pura y simple de la herencia?
- 7 ¿Cuál es la manera más habitual de aceptar la herencia?
El heredero asume el patrimonio y las deudas del causante
A partir del primer momento en que el heredero en cuestión, acepta la recepción de la herencia en forma pura y simple.
Es decir, significa que debe responder por todas y cada una de las deudas del causante sin excepción alguna.
Si el heredero ha accedido ya de manera voluntaria, se le adjudica la responsabilidad plena de sustentar desde ahora todas las deudas y responsabilidades del difunto.
En pocas palabras, asume la posición del fallecido contando con absolutamente todos sus derechos y obligaciones.
En caso de ser necesario, los acreedores de dicha herencia podrían en alguna situación específica, iniciar acciones contra el nuevo heredero.
Además, éste no debe poner objeción alguna en responder con los bienes heredados, incluso con su propio capital de todas las deudas del testador.
Para más información sobre todo los trámites a realizar puede contactar directamente con nuestros abogados de herencias.
Formas de aceptación pura y simple de la herencia
Como se ha puntualizado con anterioridad, la aceptación pura y simple de la herencia, es un acto voluntario.
Sin embargo, es importante conocer cuáles son las formas o métodos a través de los cuales es posible llevar a cabo este proceso de transferencia de bienes al heredero.
1. La aceptación expresa
Esta modalidad de aceptación, debe llevarse a cabo obligatoriamente haciendo emisión de un documento escrito bien sea público o privado.
Se puede realizar ante cualquier tipo de entidad gubernamental o judicial y también con un notario.
2. La aceptación tácita
Este tipo de aceptación se asume en situaciones en las que el heredero ejecuta acciones que infieren su voluntad qué aceptación de la herencia o los lleva a cabo en su posición de heredero.
Existen algunos actos específicos que pueden ser considerados como aceptación tácita entre los cuales destacan:
- El cobro o retiro de los créditos hereditarios.
- La venta de los bienes que han sido heredados.
- Interponer cualquier tipo de reclamación o demanda.
- Hacer gestión sobre los bienes recibidos.
- Pagar alguna deuda de la herencia con los bienes estipulados dentro de ella.
- Hacer acto de presencia en algún juicio con el objetivo de asumir la postura del difunto.
Por otra parte, es importante mencionar también que no se considera aceptación tácita de la herencia, algunos de estas acciones:
- Otorgar un poder para que un apoderado asuma la aceptación de la herencia y proceda con la distribución de los bienes.
- Adjudicarse los gastos del funeral del difunto porque esto es considerado propiamente como un acto humanitario.
- Cobrar seguros en condición de beneficiario más no es posición de heredero.
- Pagar y reconocer importes por concepto de impuestos y donaciones. Esto se trata solo de responder a obligaciones legales, por ende, no se interpreta como aceptación.
3. La aceptación presunta
De acuerdo con presunciones de tipo legal, se puede considerar que el individuo señalado como heredero ha tomado parte de los bienes de forma pura y simple. Esto se puede determinar a través de varias acciones.
¿Quién tiene capacidad de aceptar una herencia?
En primera instancia, es importante mencionar que el primer requisito indispensable para que una persona pueda aceptar los bienes de una herencia es contar con total disposición del total de su capital.
Es decir, que pueda hacer uso de todos y cada uno de sus bienes sin problema alguno.
Si por algún motivo, el heredero no cuenta con esta condición, deben ser sus representantes legales quienes reciban o asuman la herencia a su nombre.
Cuando nos encontramos ante herederos menores de edad, en el proceso de aceptación pura y simple de la herencia, el titular de la patria potestad del menor está en posición de solicitar una autorización judicial para poder asumir el rol de herederos en su nombre.
Algunos otros escenarios de aceptación de la herencia a destacar son:
A. Personas incapacitadas
En este caso particular, siendo señalado como heredero de los bienes y responsabilidades del difunto, una persona incapacitada, debe ser el tutor legal o cuidador quien asuma el rol de heredero a su nombre.
Para poder proceder, se requiere obligatoriamente de una autorización judicial. Debe haber una sentencia de incapacitación donde se establezca los motivos por los que dicha persona no se encuentra en facultad de aceptar o rechazar la herencia.
B. Casados
Teniendo claro que, aceptar la herencia pura y simple, implica no solo adquirir bienes, sino deudas y compromisos con terceros, el cónyuge debe también dar su consentimiento.
En caso de que este último no acepte, el heredero no estará en capacidad para poder asumir las deudas que se le puedan adjudicar con los bienes obtenidos durante la sociedad matrimonial.
C. Corporación, fundaciones y asociaciones
Sus representantes legítimos y legales deben ser quienes acepten la herencia.
Y en el caso de que quieran renunciar a la herencia, se debe celebrar una audiencia judicial donde se les da la oportunidad de rechazar la sucesión de los bienes del difunto ante el Ministerio Público.
D. Establecimiento público
Si se trata de establecimientos reconocidos como oficiales, necesitan solicitar aprobación por parte del gobierno.
Características de la aceptación pura y simple
Existen diversas características importantes que se deben conocer en cuanto a lo que implica en líneas generales esta modalidad de aceptación de algún bien heredado.
1. Puede ser expresa o tácita
Como se ha mencionado con antelación, la aceptación de la herencia por parte del beneficiado en cuestión, podría ser abierta y explícitamente declarada mediante un documento legal que lo respalde.
En el caso opuesto, de no ser así, se asumiría la aceptación de los bienes y deudas a partir del momento en que la persona llamada como heredero asume las responsabilidades del difunto o causante.
2. Posterior a la muerte del titular
En este caso, la aceptación de la herencia, debe ocurrir de manera obligatoria una vez que ha ocurrido la muerte del titular.
3. Es irrevocable y retroactiva
Una vez que la persona accede a recibir todos los bienes que han sido asignados como herencia, no puede renunciar a ella. Esto se puntualiza específicamente de acuerdo con esta modalidad de aceptación de herencia por parte del beneficiario.
4. Unilateralidad
Esto refiere propiamente a que el sucesor no necesita del consentimiento del beneficiario o heredero para designar como nuevo titular de todos sus bienes y deudas.
5. Voluntariedad
Bajo ningún concepto, el heredero se encuentra obligado a aceptar los bienes que le han sido otorgados. Si es que lo desea, puede repudiar la herencia.
6. No personalidad
Para la aceptación de la herencia, no se requiere necesariamente la presencia del heredero, ya que el representante legal, se encuentra facultado para llevar a cabo esta gestión.
7. Convicción de la delación
El individuo que ha sido llamado a heredar los bienes, deberá tener seguridad plena de la muerte del causante y de la apertura de la transferencia.
¿Cuál es el plazo de aceptación pura y simple de la herencia?
A partir del primer momento en que se genera la apertura de la transferencia, el sucesor cuenta con un lapso de tiempo de 10 años para poder asumir y aceptar la herencia de forma pura y simple.
En el caso particular de que la herencia cuente con alguna condición de suspensión impuesta, el plazo para poder aceptarla comienza a contabilizarse desde que se ha cumplido el tiempo de condición suspensiva de los bienes.
¿Qué efectos incluye la aceptación pura y simple de la herencia?
Como resultado de la aceptación del caudal hereditario y de las responsabilidades del causante por parte del heredero, se generan los siguientes efectos:
- Quien ha sido llamado a la sucesión, permanece de manera definitiva como heredero.
- Los patrimonios del causahabiente y del causante se unifican, lo cual quiere decir que el heredero a ser el nuevo titular, adquiere derechos y también obligaciones del titular anterior. El heredero, por consiguiente, debe ser responsable de todas las deudas, cargas y legados de dicha herencia.
¿Cuál es la manera más habitual de aceptar la herencia?
En el ámbito formal, el modo de aceptación pura y simple de la herencia que se suele utilizar más, es la expresa.
Esto suele ocurrir de este modo porque, en el mundo legal y jurídico, las pruebas tienen mucha más validez que cualquier otra cosa.
En este sentido, es muy natural que el notario y demás coherederos, exijan pruebas que den plena validez de aceptación de la herencia o el repudio por parte de todos los llamados a heredar.