Los accidentes de tráfico por lo general se acreditan a través de la presentación del parte amistoso o del atestado. El cual es realizado por la Guardia Civil o la Policía y sirve para agilizar los trámites y ayuda con las reclamaciones que se deban hacer.
Cuando la persona afectada no cuenta con estos documentos para demostrar los motivos por los que se ha producido el accidente hay reunir todas las pruebas posibles.
El parte amistoso o el atestado policial ayudan a resolver el siniestro por medio de un convenio entre las compañías de seguro.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el parte amistoso?
- 2 ¿Qué papel juega el atestado policial en un accidente?
- 3 ¿Cómo reclamar una indemnización cuando no hay parte amistoso ni atestado?
- 4 ¿Cuáles son las causas por las que no se tiene un parte amistoso ni atestado policial?
- 5 ¿Qué ocurre con las compañías aseguradoras cuando no hay parte amistoso ni atestado policial?
- 6 ¿Cómo conseguir una indemnización cuando no hay ningún dato del causante del accidente?
- 7 ¿Qué sucede cuando en un accidente sí hay atestado policial?
- 8 ¿Quién puede ayudar en un accidente sin parte amistoso ni atestado?
¿Qué es el parte amistoso?
El parte amistoso de accidente o Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil, como también se le conoce. Es un documento privado que pactan los conductores de los coches involucrados en un accidente.
Este documento brinda la posibilidad de determinar de forma agradable y más rápida, la responsabilidad de un accidente de tráfico.
Esto disminuye el tiempo de tramitación de la correspondiente indemnización por accidente de tráfico o reparación de los daños y perjuicios.
En este documento de común acuerdo los conductores establecen la forma en que se ha originado el accidente.
Este documento contiene un croquis de un coche en donde se puede señalar la zona donde ocurrió la colisión y los daños ocasionados. El contenido del parte amistoso es el siguiente:
- La identificación de las partes involucradas con los datos de contacto.
- Se hace una explicación detallada de los hechos, indicando el lugar exacto donde se ha producido el accidente.
- Expresan la forma como se ha originado el accidente.
- Se menciona de manera superficial los daños personales y materiales que se puedan apreciar a simple vista. Por último lleva la firma de los involucrados y la fecha, es importante que cada una de las partes se quede con una copia para realizar los trámites ante la compañía de seguros.
¿Qué papel juega el atestado policial en un accidente?
El atestado policial es un documento oficial escrito, que elabora la Guardia Civil o la policía en el que se detallan los hechos ocurridos en un accidente de tráfico. Es un documento de mucho valor para futuros procedimientos.
En este documento aparecen todas las diligencias que se han practicado para comprobar y averiguar si en un accidente de tráfico se ha cometido algún hecho delictivo.
Se reflejan también las diligencias realizadas para determinar el responsable del accidente.
Este documento es de gran importancia para cualquier proceso de reclamación que se deba realizar. Debido a que es emitido por los agentes de la autoridad por lo cual tiene presunción de veracidad.
El atestado policial es un documento oficial que sirve de prueba excepto que la parte afectada sea capaz de modificarlo. El contenido del atestado policial es el siguiente:
- La Guardia Civil o la policía se encargan de reunir los datos de los coches involucrados en el accidente. Toman declaración a las partes para que expliquen su versión de los hechos, realizan interrogatorios a los posibles testigos.
- Las autoridades también se encargan de realizar mediciones de la ubicación de los vehículos, longitud y trazada de las huellas de frenado. Reflejan también la situación meteorológica, climática, el asfalto, la visibilidad y la vía que pueden haber contribuido para que se produjera el accidente.
- La Guardia Civil o la policía tomarán fotografías de los daños que se puedan apreciar en los coches. Al igual que cualquier otra circunstancia que pueda aportar información sobre los hechos.
- Las autoridades realizarán controles a los conductores de alcoholemia y estupefacientes y tomarán nota de las atenciones médicas recibidas.
¿Cómo reclamar una indemnización cuando no hay parte amistoso ni atestado?
La acreditación de los accidentes de tráfico por lo general se hace a través de la presentación del parte amistoso o el atestado Policial. Pero cuando la víctima cuenta con ninguno de los dos documentos debe juntar la mayor cantidad de pruebas posibles que permitan demostrar que se ha producido el siniestro.
Lo primero es tratar de recolectar todos datos que pueda del otro coche, en especial la matrícula, el modelo del coche, la marca, el color y cualquier otra característica especial.
Es importante también conocer los daños que ha sufrido el otro coche.
La mejor manera de demostrar esta información es a través de un documento gráfico, como fotografías y vídeos.
Es importante también conversar con las personas que han presenciado el accidente y solicitarle sus datos, con la finalidad de que puedan testificar en caso necesario.
Esto es lo que se puede hacer si no se tiene un parte amistoso ni el atestado policial, la denuncia se debe hacer con la información que se tiene.
¿Cuáles son las causas por las que no se tiene un parte amistoso ni atestado policial?
Los causas más frecuentes por las que no se tiene el parte amistoso ni atestado policial son las siguientes:
- El coche que provocó el accidente de tráfico se dio a la fuga.
- Los conductores se niegan a firmar el parte amistoso por diferentes razones, entre ellas: alcoholemia y la falta de licencia de conducir vigente. Puede negarse a firmar por temor a la imposición de una pena económica o de otra índole debido a los hechos ocurridos.
- El nerviosismo por la situación presentada es una de las causas más frecuentes por la que los conductores no firman el parte amistoso.
- Cuando un conductor involucrado en accidente de tráfico se niega a firmar el parte amistoso significa que no reconoce el accidente de tráfico que ha ocasionado. El parte amistoso se puede elaborar, pero si no tiene la firma no tendrá ninguna validez.
En caso de un accidente y si el conductor se niega a firmar el parte amistoso es necesario solicitar la presencia de la Guardia Civil o de la Policía Local. Esto con la finalidad de que realice el atestado.
Este documento permite acreditar la veracidad del accidente, además tiene total validez así no se haya presentado la notificación a la aseguradora del causante del accidente.
Es importante señalar que el parte amistoso no es un documento donde se declara la culpabilidad del conductor. Este documento no es una confesión, solo sirve para que las partes de común acuerdo expliquen cómo ocurrió el accidente.
¿Qué ocurre con las compañías aseguradoras cuando no hay parte amistoso ni atestado policial?
Las compañías aseguradoras cuando no reciben el parte amistoso de su asegurado se niegan a responder por los daños sufridos. Porque si no se acepta el accidente significa que no existe responsabilidad sobre su resultado.
Cuando ocurre esta situación y la víctima realiza el parte amistoso y lo presenta a su compañía aseguradora como debe ser, no es suficiente.
Con ello la respuesta que se obtiene de la compañía de seguros contraria será la negativa de pago debido a que la otra parte no aceptó el siniestro.
A pesar de los convenios a los que han llegado las compañías aseguradoras, si una de las partes no acepta la responsabilidad, no existe obligación de pago.
En estos casos la única posibilidad que existe es realizar la reclamación por la vía judicial. Pero se necesita asesoramiento y asistencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico.
¿Cómo conseguir una indemnización cuando no hay ningún dato del causante del accidente?
Cuando se llama a la policía y así no se pueda identificar al causante del accidente es posible cobrar una indemnización por los daños sufridos.
En estos casos que no se pueden demostrar los hechos ocurridos en el accidente, el Consorcio de Compensación de Seguros, se hará cargo del pago de la indemnización.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública que se encarga de abonar la indemnización por los daños personales y materiales sufridos. El cual exigirá el parte de las lesiones y el atestado policial.
Por ello es importante solicitar la presencia de agentes de la autoridad, debido a que el atestado es el mejor documento que se puede presentar para probar que ocurrió un accidente.
¿Qué sucede cuando en un accidente sí hay atestado policial?
Cuando en un accidente si hay atestado policial y demuestra que la culpa es de la otra parte lo más probable es que la compañía de seguros pague la indemnización.
Los únicos problemas que pueden surgir en estos casos con la aseguradora es la sobre la valoración de las lesiones porque buscarán cómo minimizarlas para pagar menos indemnización.
¿Quién puede ayudar en un accidente sin parte amistoso ni atestado?
Cuando existen problemas para demostrar la responsabilidad de un accidente por que no se tiene parte amistoso ni atestado, se debe solicitar los servicios de un perito.
El perito que analiza el accidente es un profesional es un profesional experto en analizar de forma detallada todas las circunstancias que rodean los hechos.
Este profesional realiza un estudio de las causas del accidente y lo reproduce tal como se originó. Para emitir un informe pericial permite demostrar los hechos ante la compañía de seguros cuando no existe parte amistoso ni atestado.