Accidente in itinere - De camino o vuelta al trabajo

El accidente in itinere o en el itinerario como se le conoce también sucede durante el desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo o cuando regresa su domicilio.​

Para la Seguridad Social y en el derecho laboral este tipo de accidente se considera como un accidente de trabajo.

Pero este tipo de accidente laboral se da cuando se cumplen determinados requisitos establecidos en la ley. El accidente en camino hacia y desde el trabajo debe ser probado por el trabajador debido a que es un tipo de accidente que no se presume.

¿Qué es un accidente in itinere?

El accidente in itinere ocurre en el trayecto de ida al lugar durante la actividad laboral o de regreso del mismo al domicilio habitual.

Este accidente ocurre fuera del lugar de trabajo, pero ocurre cuando el trabajador se desplazaba desde su domicilio hasta el lugar de trabajo o desde allí hasta su domicilio.

Este tipo de accidente puede ocurrir en cualquier medio de transporte que emplee el trabajador para su desplazamiento.

Estos medios de transporte pueden ser coche de la empresa o propio, coche compartido, transporte público o puede ocurrir mientras se va caminando.

El accidente in itinere se encuentra regulado por varias leyes entre ellas están: la Ley General de la Seguridad Social. Esta ley establece en su artículo 115 que es cualquier lesión que sufra una persona durante el trayecto a su lugar de trabajo o de este a su domicilio.

Este accidente de trabajo también se encuentra regulado en el Real Decreto ley 28/2018 y en la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Pero estas leyes brindan protección a los trabajadores autónomos.

La jurisprudencia in itinere ha establecido cuatro elementos específicos que son los que permiten considerar un accidente como in itinere.

Motivación o teleológico

Este requisito tiene presente la causa por la cual se realiza el desplazamiento durante el que ha ocurrido el accidente.

La causa del desplazamiento del trabajador debe ser siempre con la intención de comenzar la jornada laboral en la empresa para la que presta servicios por cuenta ajena.

Geográfico, espacial o topográfico

El accidente debe ocurrir en la vía normal y habitual del trabajador para ir al lugar de trabajo y a su domicilio.

Es considerado también un accidente in itinere los que sufren los trabajadores emigrantes hacia o desde el país donde van a prestar sus servicios.

Este elemento para considerar al accidente in itinere como de trabajo tiene tres aspectos importantes, que son los siguientes:

Domicilio

Este es uno de los aspectos menos importante cuando se va a determinar un accidente in itinere, debido a que no se requiere que sea residencia. Porque es considerado domicilio cualquier tipo de lugar privado y cerrado.

Trayecto

El trayecto debe ser el que normalmente acostumbra tomar el trabajador para dirigirse desde su domicilio al lugar de trabajo y desde el lugar de trabajo hasta su domicilio.

Trabajo

Este aspecto no solo se refiere al lugar de trabajo o a la oficina, debido a que puede ser cualquier otro destino donde se vaya a realizar alguna actividad relacionada con la jornada de trabajo.

Cronológico

Para que un accidente sea considerado como in itinere debe ocurrir durante el lapso de tiempo que se suele utilizar para realizar el desplazamiento.

Lo que significa que no pueden existir modificaciones durante el desplazamiento, interrupciones o periodos de tiempo que no se puedan justificar.

Cuando esta presenta alguno de estos factores se entiende que existe un rompimiento entre la relación de trabajo y domicilio se rompe.

Transporte o mecánico

Para que un accidente sea considerado como in itinere se tiene que haber utilizado el medio de transporte habitual y el adecuado.

En los casos que la empresa ofrece a sus trabajadores los medios para el desplazamiento y el trabajador decide utilizar otro medio y sufre un accidente no será considerado como in itinere.

La forma de que un accidente pueda ser considerado como in itinere es con el cumplimiento de los requisitos.

El accidente sólo debe ocurrir en el desplazamiento habitual empleando el medio de transporte que se acostumbra utilizar y el siniestro debe ocurrir desde o hasta el domicilio en donde reside el trabajador.

Cuando los hechos ocurridos no concuerden con estos elementos el accidente debe ser considerado como una contingencia común. Las lesiones sufridas pueden conllevar a una baja, pero las prestaciones que corresponden serán aplicadas de otra forma.

¿Cuándo un accidente se considera in itinere?

El accidente puede ser considerado como in itinere cuando ocurre en alguna de las siguientes circunstancias:

  • Cuando el accidente ocurre durante el trayecto al domicilio después de asistir a la cena de Navidad o a un evento de la empresa.
  • El accidente es in itinere cuando el trabajador debe desviar el camino para realizar alguna actividad para la empresa.
  • El accidente que ocurre durante el trayecto para el lugar de trabajo en un coche, bicicleta, moto, monopatín o cualquier otro medio de transporte.
  • En caso de que el accidente ocurra en el portal pero fuera del domicilio del trabajador en el momento en que se dirigía a su puesto de trabajo.

Accidente in itinere: ¿cuánto se cobra de indemnización?

Para determinar cuánto se cobra por un accidente laboral in itinere, es necesario establecer el tipo de accidente.

Porque se ha producido un accidente laboral, pero a la vez ocurrió un accidente de tráfico, en estos casos las indemnizaciones para los dos sucesos son compatibles.

El trabajador por accidente de tráfico puede recibir una indemnización en caso de que no sea el conductor causante del siniestro.

Pero el trabajador como accidente laboral no puede recibir una indemnización por responsabilidad civil, pero sí la puede recibir por lesiones permanentes no invalidantes, únicamente cuando el accidente le haya ocasionado secuelas.

La indemnización que corresponde por los accidentes in itinere es de aproximadamente 24 veces el salario mensual que perciba el trabajador.

Cuando el trabajador tenga una incapacidad permanente total ocasionada por el accidente le corresponde otra indemnización que se suma a la anterior.

El trabajador para que le otorguen la baja y la indemnización deberá acudir al centro de salud que le corresponde o a la Mutua Laboral de la empresa.

Accidente in itinere: ¿Cuánto tiempo cubre?

La baja laboral por lesiones temporales se comienza a contar a partir del día en que ocurrió el accidente, pero se desconoce cuándo termina. Debido a que cada lesión necesita de un tiempo de recuperación, descanso y rehabilitación diferente y puede variar de una persona a otra.

El trabajador tiene derecho a una indemnización y a recibir una prestación por incapacidad temporal el tiempo que dure la baja laboral debido a un accidente in itinere.

El tiempo que dure la baja el trabajador recibirá el 100% de la base reguladora.

¿Dónde tienes que acudir el trabajador cuando sufre un accidente in itinere?

Lo primero que debes hacer es consultar a un abogado accidentes de tráfico para valorar los daños ocasionados.

Cuando los accidentes in itinere son considerados un accidente de trabajo, el trabajador debes acudir a la Mutua laboral de tu empresa. En caso de ser un accidente grave o no poder acudir a la mutua, el trabajador debe asistir a un hospital o a un centro de salud.

Es importante que en los informes médicos se indique que las lesiones sufridas son a causa de un accidente laboral.

Es importante que el trabajador conozca que tiene la posibilidad de elegir el centro médico donde realizarse el tratamiento y la rehabilitación. Así la institución seleccionada no tenga convenio con la mutua de la empresa.

En caso de que el centro médico seleccionado no tenga convenio con la mutua de la empresa esta se encargará de supervisar el estado del trabajador.

Para darle el alta laboral cuando lo estime conveniente, pero el tratamiento lo seguirá llevando otra institución médica.

Es importante que el trabajador conozca que debe asumir los gastos que se originen en el otro centro y después realizar el reclamo.

¿Cuáles son los derechos del trabajador en un accidente in itinere?

Los trabajadores que han sido víctima en un accidente in itinere tiene los mismos derechos durante la baja laboral que por accidentes de trabajo. Entre los derechos que tiene se encuentran los siguientes:

Prestación por incapacidad temporal

Cuando las lesiones sufridas imposibilitan al trabajador la inmediata incorporación a su puesto de trabajo, tiene derecho a recibir una prestación por incapacidad temporal.

Esta prestación la comenzará a recibir a partir del día siguiente del accidente y la cantidad será el 100 % de la base reguladora.

Para recibir esta prestación no se requiere contar con un tiempo mínimo de cotización ni estar dado de alta en la seguridad social.

Además, la empresa no puede despedir al trabajador mientras está de baja, cuando se trata de un accidente laboral.

El derecho de cobrar una prestación por incapacidad temporal se mantiene hasta que el trabajador reciba el alta.

Asistencia Sanitaria

El trabajador que haya sufrido lesiones en un accidente in itinere tiene derecho a recibir asistencia sanitaria.

Te serán cubiertos todos los gastos que sean necesarios para lograr recuperar tu salud, te cubre el tratamiento de rehabilitación y todo lo que sea necesario para conseguir la curación o estabilización de tus lesiones.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio