Abuso sexual - Actos sexuales en contra de la víctima

El delito de abuso sexual es un ilícito penal que se comete sin consentimiento y, sin violencia o intimidación, atenta contra la indemnidad o libertad sexual de una persona con ánimo libidoso.

Por tanto, se trata de actos no consentidos, como puede ser un contacto corporal o tocamiento impúdico, siempre y cuando no represente el acceso carnal con violencia e intimidación de la agresión sexual.

El abuso sexual anterior a la reforma de la LO 10/2022

El delito de abuso sexual en España ha desaparecido tras la reforma del Código Penal que fue presentada en la Ley Orgánica 10/2022. Esta ley lleva por nombre garantía integral de la libertad sexual, pero se le conoce comúnmente como la ley del «solo sí es sí».

Antes de la entrada en vigencia de la ley la agresión sexual era un delito más grave que se cometía también sin el consentimiento de la víctima, pero se realizaba con violencia e intimidación.

A partir de la entrada en vigencia de esta ley de fecha 7 de octubre de 2022, las acciones que antes eran consideradas como un delito de abuso sexual han pasado a ser parte del delito de agresión sexual.

Esta reforma introdujo una misma pena para los casos en donde había violencia o intimidación y para los que no. Al poco tiempo hubo una nueva reforma que fue presentada en la Ley 4/2023 donde se establecen dos penas: una para los casos donde existe la violencia o la intimidación, y otra para los demás casos.

Tipo básico de abuso sexual

Existía el delito de abuso sexual cuando las actuaciones se cometían sin violencia o intimidación y sin el consentimiento de la víctima, como ejemplo tocamiento de nalgas, cadera o pecho, besos en la cara.

Con estas conductas externas se atentaba contra el bien jurídico protegido de la libertad o indemnidad sexual de la víctima y la necesidad de respetar su normal desarrollo sexual.

La regulación del delito de abuso sexual se regulaba en los artículos 181 y 182 del Código Penal que conllevaban pena de prisión de uno a tres años y una multa de entre 18 y 24 meses.

Tipo agravado de abuso sexual

Según el artículo 181.4 del Código Penal el responsable podrá ser condenado a la pena de prisión de cuatro a diez años cuando exista acceso carnal, anal o bucal, o introducción de cualquier tipo, por ejemplo la introducción de los dedos mientras se encontraba durmiendo.

También se aplica la pena en su mitad superior si se comete en las siguientes situaciones:

  1. Una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano o afines con la víctima.
  2. Un delito continuado en el tiempo.
  3. Sobre menores de edad en situación de vulnerabilidad.

Indemnización por abusos sexuales

En España las víctimas de abusos sexuales tienen derecho a reclamar una indemnización económica por los daños y perjuicios sufridos en un contexto sexual.

Los conceptos que se pueden incluir en la indemnización son el daño físico, moral, psicológico, patrimonial y el lucro cesante.

La cantidad que se otorga por indemnización de abuso sexua varía de acuerdo a la forma en que ocurrieron los hechos, la gravedad del abuso, el tiempo de duración del abuso, así como los daños y perjuicios valorados por un médico forense.

Una vez dictada sentencia condenatoria la víctima de abuso sexual podrá interponer la demanda de indemnización por daños y perjuicios en un procedimiento civil separado.

En caso, de que el agresor carezca de recursos económicos existe la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, que permite reclamar al Estado ayudas públicas en favor de las víctimas directas o indirectas de delitos dolosos, violentos y sexuales.

Recomendaciones a la hora de denunciar un abuso sexual

Las personas que han sido víctimas de abuso sexual experimentan un profundo trauma que puede manifestarse tanto en lesiones físicas como en heridas psicológicas.

Durante este difícil período, es fundamental que cuenten con el apoyo emocional de sus seres queridos y amigos cercanos para ayudarles a sobrellevar la situación.

Ante una situación te damos una serie de recomendaciones que te serán de gran utilidad:

Busca un lugar seguro

En lo que puedas busca un lugar seguro o alguien que te pueda ayudar, porque lo más importante es tu seguridad. Dependiendo del sitio donde te encuentres trata ir a uno que esté más concurrido, más transitado y con mucha iluminación.

Lo más importante trata de evitar los lugares que frecuente el agresor. Si por cualquier cosa, lo encuentras llama rapidamente a la Policía.

Llamar a la policía

Lo primero que se debes hacer cuando eres víctima de un delito abuso sexual es denunciar a las autoridades. Lo ideal es que contactes con un abogado penalista y le cuentes todo lo sucedido y después acudir a las autoridades para poner una orden de alejamiento.

En caso de que la víctima se encuentre en el territorio español debes marcar el número de teléfono 112. Este es el número de emergencias que te pone en contacto directamente con la policía y con un centro de salud.

La víctima también puede llamar al número de teléfono 016 que ha sido creado especialmente para atender casos de violencia contra la mujer.

Acude a un centro médico

Esto es algo muy importante porque se trata de un tema de salud que está siendo afectado y requiere de ayuda. En los hospitales los médicos pueden suministrar medicación para prevenir enfermedades de transmisión sexual y detectar si existe algún daño físico. Se puede recibir también ayuda psicológica para gestionar el trauma.

En los centros hospitalarios cuentan con test que sirven para juntar todas las pruebas que determinan que se ha cometido un abuso. Es importante asegurarse o solicitar el uso de un kit para casos de violación, con los que es posible recolectar pruebas como semen, fibras, cabellos, saliva, entre otros.

Se debe solicitar al médico que realicen un test de drogas con el que se puede determinar si te han drogado para abusar de ti. Es importante que se haga una revisión de drogas, como el ácido hidroxibutírico gama, el Rohypnol, la Escopolamina y la Ketamina.

Es importante que la prueba del ácido hidroxibutírico gama lo haga lo antes posible porque permanece poco tiempo en sangre. Estas son drogas muy usadas por los abusadores sexuales y por ello es importante que se realicen los análisis de todas las drogas.

En caso de estar bajo los efectos del alcohol debe solicitar que te hagan la prueba, porque el alcohol también es considerado una droga. El centro hospitalario de manera general realiza un reconocimiento ginecológico y psicológico o psiquiátrico.

No destruir las pruebas

Nuestra recomendación es que no realizar ningún tipo de destrucción o limpieza de las pruebas, en lo que se incluye no lavar las manos, limpiar los dientes o cepillar el pelo, pues es posible que se eliminen evidencias importantes.

Cuando el abuso sexual se comete en tu vivienda tampoco debes hacer ninguna limpieza y en especial las sábanas. Al cumplir con todas estas recomendaciones la Policía tiene mayores posibilidades de conseguir ADN del agresor.

Evita modificar la escena del crimen donde ocurrieron los hechos

Lo recomendable es no modificar el lugar donde ocurrieron los hechos y pedirle a la policía que acudan al lugar para buscar pruebas de lo ocurrido.

Apoyo a las víctimas de abuso sexual

La ley «solo sí es sí» establece para las víctimas de agresiones y abusos sexuales ayudas económicas y prioridad de acceso a vivienda pública. Estas ayudas están destinadas para las víctimas que ganen menos del salario mínimo.

Esta ley también prevé establecer en todo el territorio español como mínimo 50 centros de crisis. Los cuales prestarán atención jurídica, social y psicológica durante las 24 horas del día a las víctimas, familiares y amigos.

La Ley establece que los agresores sexuales también deben recibir educación sexual obligatoria.

Pero también establece que la educación sexual será obligatoria en las diferentes etapas educativas, al igual que en las carreras universitarias relacionadas con el ámbito judicial, sanitario y la docencia.

¿Cómo ayudar a las víctimas de un delito de abuso sexual?

Lo primero es comprender a la víctima y ayudarla para que no se sienta culpable ni sienta vergüenza. Pero además puedes hacer lo siguiente:

Tener una actitud comprensiva

Debes tratar de crear un entorno seguro para que la víctima pueda hablar, pero además hay que darle tiempo y espacio.

Evitar culparla

En el delito de abuso sexual el único culpable es el agresor, aunque una parte de la víctima siente que es su culpa y no se debe contribuir a ello.

No hacerle demasiadas preguntas

Cuando se actúa de esta manera lo único que se logra es que la víctima se niegue a hablar. Es importante comprender que el abuso sexual es una situación traumática y es asumido por cada persona de forma diferente.

No juzgar a la víctima

Emitir juicios de valor sobre la forma de vestir o de vivir de la víctima en ese momento no es importante y no ayudan a que hable de lo que ha pasado.

Evitar obligarla a contar detalles sobre el abuso sexual

El buscar de revivir un hecho tan traumático no es nada satisfactorio para la víctima, lo que se puede hacer es animarla a buscar ayuda profesional.

Sugerirle que denuncie

Es importante tratar de que entienda que la mejor ayuda en estos momento se la puede dar es un especialista de la Policía o la Guardia Civil. Existen también organizaciones que ofrecen ayuda para las víctimas de abuso sexual.

Es importante también que las víctimas de abuso sexual busquen asesoramiento legal de un abogado especialista en derecho penal.

Nosotros te podemos ayudar con todo el proceso penal y aclarar los derechos y opciones en relación a la indemnización por el delito de abuso sexual.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio