Abogados de patentes y marcas
La protección legal para sus diseños, patentes y marcas, la obtiene con nuestro abogado de patentes y marcas que ofrecemos nuestros servicios en toda España y a nivel internacional.
El abogado le atiende en todas las consultas relacionadas con el Registro de Patentes y Marcas. Este se encarga de realizar el registro de su patente para que sólo pueda ser utilizada por usted.
¿Necesitas registrar tu patente o marca?
La patente es un documento donde se reconoce el derecho que tiene una persona para explotar de forma exclusiva la invención que se ha patentado. Esta puede referirse a un aparato o un procedimiento nuevo, también puede ser la mejora o perfeccionamiento de un producto.
La obtención de la patente otorga el derecho a la fabricación, ofrecerlo en el mercado, además autoriza la utilización del objeto patentado. Está también otorga el derecho a excluir a otros de la fabricación, introducción del producto, utilización o el proceso de patentado en el comercio.
La duración de la patente es de veinte años, que se comienzan a contar a partir de la fecha en que se presenta la solicitud. Para que la patente se mantenga vigente es necesario el pago de tasas anuales a partir de entregada la concesión.
Cuando se ha definido la patente debe ser presentada ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Esta contesta a la solicitud con un Informe de la Técnica en un tiempo máximo de cuatro meses contados a partir de la fecha de solicitud.
Requisitos para la patentabilidad
Los requisitos para la patentabilidad son las particularidades que deben cumplir las ideas, productos o procesos para que puedan ser patentados. Lo requisitos que se deben cumplir de acuerdo con la Ley de Patentes son los siguientes:
- La idea debe ser apta para la aplicación industrial, es decir, tiene que ser algo físico que pueda ser fabricada industrialmente. Esto puede ser herramientas manuales, motores, máquinas, dispositivos, entre otros.
Lo que no puede ser patentado son las ideas de negocio o las APP para móviles.
- La idea tiene que ser novedosa, un invento nuevo que impacte, este no puede estar en internet ni conocido en el mercado. En caso de que sea conocido o aparezca en revistas, no podrá ser patentado.
- El invento debe aportar alguna ventaja en relación a lo que ya existe. Lo que se escoja debe tener un cambio significativo para que sea novedoso e inventivo, lo cual podrá ser patentado.
¿Qué ideas no se pueden patentar?
Las ideas que no se pueden patentar de acuerdo con el artículo 4.4 de la Ley de Patentes, son aquellas que no son consideradas como invenciones. Entre ellos están los métodos matemáticos, las teorías científicas y los descubrimientos.
Lo que tampoco se puede patentar son los métodos y reglas para ejercer actividades intelectuales, los planes, juegos, las formas de presentar los informes, los métodos y reglas para actividades económicas, comerciales y los programas de ordenador.
La Ley de Patentes establece en su artículo 5 otras invenciones qué no podrán ser patentadas, entre ellas están la que se mencionan a continuación:
- Las ideas que su explotación comercial sea contraria a las buenas costumbres o al orden público.
- Razas animales y diversidades vegetales.
- Procesos exclusivamente biológicos que sirven para la obtención de animales o vegetales.
- Métodos de tratamiento terapéutico o quirúrgico para el cuerpo animal o humano, que incluyen herramientas y aparatos que se utilizan para realizar los mismos.
- El descubrimiento de uno de los elementos del cuerpo humano, esto incluye la secuencia parcial o total de un gen, la secuencia de un ADN sin que se indique la función biológica.
Procedimiento para el registro de patentes y marcas
El procedimiento para el registro de patentes se hace de acuerdo con lo que establece la correspondiente legislación española. Esto se puede hacer a través del Procedimiento de Examen Previo y por el Procedimiento General de Concesión.
La solicitud de los dos procedimientos es examinada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Esto permite que elaboren un informe el cual se le conoce como Informe sobre el Estado de la Técnica (IET).
Este informe contiene la opinión del examinador si es una invención nueva y si cumple con el requisito de actividad inventiva.
El Procedimiento con el Examen Previo consiste en una evaluación profunda de la solicitud, la cual incluye una revisión de la aplicación industrial, de la actividad inventiva, de la descripción y de los requisitos de novedad. Luego se concede o se niega la patente de forma parcial o total.
El Procedimiento General de Concesión le permite obtener la patente, aunque el Informe sobre el Estado de la Técnica (IET) no haya sido favorable.
¿Qué servicios ofrecen nuestros abogados especialistas en patentes y marcas?
Ofrecemos servicios integrales y de calidad debido a la amplia experiencia y conocimiento de la protección de la propiedad intelectual e industrial. Además, sabemos lo importante que es proteger las ideas, por ello somos la mejor opción para usted.
Entre los servicios que ofrecemos están los siguientes:
Redacción de patentes
Contamos con todo lo necesario para la redacción de patentes de la mejor calidad, lo cual es muy importante para luego hacer la tramitación y defensa de la misma ante cualquier jurisdicción.
Asimismo, le brindamos asistencia a los inventores en los procedimientos que se deben hacer para cumplir con los requisitos legales en cada caso.
Tramitación de la patente
La tramitación de la patente en España se debe hacer ante los siguientes organismos:
Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), es un organismo dependiente del Ministerio de la Industria, el Comercio y del Turismo. Es el encargado de hacer el reconocimiento de los derechos de propiedad industrial sobre los modelos de utilidad y las patentes, diseños y signos distintivos.
Registro de la Propiedad Intelectual
El registro de la propiedad intelectual es un organismo que depende del Ministerio de Cultura y Deporte. Es el encargado de regular los derechos de Propiedad Intelectual sobre las obras artísticas y literarias.
La protección otorgada a la patente por estos organismos sólo es válida en un territorio determinado o en el país donde se ha otorgado la patente.
Registro de patente por la vía europea
El registro de patente por la vía europea es posible debido a que España en el año 1996 pasó a formar parte del Convenio de la Patente Europea. Esto permite obtener un conjunto de patentes nacionales a través de la presentación de una sola solicitud que se haga en la Oficina Europea de Patentes (EPO).
Registro de patente por vía PCT o internacional
El registro de patente por vía PCT o internacional es posible porque España desde el año 1989 forma parte del Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT). Esto permite que con sólo una solicitud pueda pedirse la protección de la misma invención en todos los países que forman parte del tratado, que son 152.
El procedimiento de concesión de la patente no se inicia con esta solicitud, lo que hace es reunir la tramitación con el propósito de conseguir una protección internacional de la idea o invención.
¿Por qué se puede vencer la patente?
La patente se puede vencer por diferentes razones, la más frecuente es que finalice el plazo de la concesión, pero también puede ocurrir que el inventor renuncie a ella, por no realizar el pago de las cuotas anuales o por no haberse utilizado en los dos años siguientes de haberse otorgado la primera licencia.
Cuando la patente se vence por no pagar la tasa anual, esta se podrá recuperar con sólo justificar las razones por las que no se realizó el pago. Una vez que finaliza la protección de la invención, la patente pasa al dominio público.
¿Cómo pueden ayudarle nuestros profesionales de Rodenas Abogados?
- Realizamos registros de patentes en los diferentes campos, además de hacer una investigación de la actividad inventiva, de la novedad y de la aplicación industrial del invento.
- Preparamos un informe detallado y descriptivo de la invención para una mayor protección del hallazgo.
- El profesional realiza la presentación de la solicitud y hacen un seguimiento hasta que se obtenga la resolución.
- Nos mantenemos disponibles para aclarar todas las dudas de los inventores para hacer el registro de la patente.
- Efectuamos el estudio y la valoración del Informe sobre el Estado de la Técnica.
- El abogado especialista en patentes, efectúa un estudio y gestiona su cartera de invenciones, además le asesora para la protección de sus intereses.
- Realizamos la defensa de la patente ante cualquier tipo de agresión y le orienta sobre los trámites que se requieren para las patentes.
- Nuestro profesional le asesora en todo el procedimiento, solo debe explicar su idea y él pondrá a sus servicios todos sus conocimiento y experiencia.