Abogados esports
Los abogados esports han encontrado un nuevo nicho de mercado de los deportes electrónicos y los concursos de videojuegos. Es un terreno nuevo, casi inexplorado desde el punto de vista jurídico desde la perspectiva de crecimiento a nivel internacional.
Fuentes de la industria aseguran que el crecimiento ronda el 30% anual, lo que lo hace atractivo para abogados y otros profesionales. Hay una serie de temas que son particularmente sensibles en la industria para los que no existen precedentes o modelos de comportamiento.
Esto incluye los contratos de jugadores, patrocinios, propiedad intelectual y códigos de conducta.
El nuevo mundo para el abogado esports
Los esports no son un deporte en sí mismo, aunque la organización y las estructuras son muy similares. Con clubes, ligas, patrocinadores, competiciones y jugadores, los elementos se parecen, pero tienen aspectos únicos.
Los abogados especializados en e-sports cuentan con estudios especializados de consultoría en el campo de los videojuegos y las nuevas tecnologías. El abogado esports es pionero en el asesoramiento fiscal y legal para las compañías de videojuegos, desarrolladores e incluso para los jugadores.
La industria de videojuegos ya ha superado los miles de euros de rotación anual. Muchos desarrolladores, jugadores y clubes de esports pueden incurrir en sanciones financieras si no informan correctamente sus ganancias.
Esta es una señal de que la industria va a demandar abogados que estén familiarizados con sus particularidades. Con el objetivo de saber cómo aplicar las regulaciones en las situaciones que surjan de manera imprevista.
La mayoría de cifras referentes a audiencias y patrocinios no hacen justicia a las cifras reales de la industria en pleno desarrollo. El impacto económico y social que ya tienen los eSports es suficiente para justificar el interés de la prestación de servicios legales.
En la práctica, las instituciones de derecho general se utilizan para regular las diferentes relaciones jurídicas que surgen. En estos casos el exceso de regulación puede suponer un claro peligro para una actividad de rápido desarrollo.
Un buen marco regulatorio puede dar un impulso definitivo a una actividad que sin duda tendrá un impacto económico en el futuro.
Aspectos legales del abogado especialista en videojuegos
El actor principal en la industria es sin duda el editor, este posee la propiedad intelectual e industrial de los videojuegos. Su principal actividad es el desarrollo y comercialización de videojuegos para uso doméstico.
Cuando el videojuego adquiere cierta relevancia en el ámbito de los eSports, algunas editoriales también se involucran. Con el uso de elementos para la organización de eventos o establecen determinadas condiciones para la realización de competencias con su videojuego.
Como único titular de los derechos de uso del videojuego, este decide quién, cuándo y en qué condiciones se puede organizar. Esta es la principal característica que diferencia a los eSports de cualquier otro tipo de competición deportiva o de entretenimiento.
Existe una empresa que tiene los principales activos en los que se basa la competición. Por lo que se requiere del permiso en cada caso para ejercer una actividad económica.
Esto representa un gran riesgo, ya que el editor puede verse tentado a mantener su posición dominante. Lo que podría limitar significativamente las oportunidades para que los promotores competitivos utilicen su producto.
En el segundo escalón se encuentran a los promotores u organizadores de concursos de videojuegos. El aspecto competitivo de las ligas o torneos es otra de las principales gestiones legales que se realizan entre las partes involucradas.
La organización del equipo y la competición es lo que le da la característica principal a los esports. Los promotores deben resolver un amplio abanico de situaciones legales para poder realizar sus negocios con salvaguardas.
Ante esto deben obtener permiso de la editorial y establecer reglas de competencia que afecten directamente a los equipos inscritos.
Lo que influye en la comercialización de los derechos audiovisuales sobre el torneo y buscar patrocinios para el mismo. Son responsables de garantizar la integridad de la competición mediante la aplicación de medidas antidopaje y de apuestas.
Integración del derecho en los e-sports
Los equipos que participan en las competencias de esports caminan en la vía de la profesionalización. Los equipos profesionales actuales están incorporando nuevos perfiles como entrenadores, psicólogos y abogados esports en su estructura.
Las competiciones profesionales requieren que los equipos incorporados tengan un cierto estatus legal. La normativa francesa define al jugador profesional de videojuegos como una persona que participa en el ámbito de una asociación.
Es la única regulación en Europa que actualmente otorga un estatus específico a los jugadores de esports. En el resto de países, los jugadores profesionales que participan en torneos deportivos deben regirse por otro instrumento.
En estos casos es el sistema de trabajo común de cada país si trabajan en equipo. En estos contratos es fundamental que los actores resuelvan la cesión de sus derechos de imagen a equipos y promotores.
Estos serían los principales actores de la industria entre los que se gestionan relaciones jurídicas sujetas a la ley. Esta determinación significa que se están aplicando leyes y figuras jurídicas que no se adaptan a las necesidades de este nuevo fenómeno.
Uno de los debates que más gana, tanto en España como en muchos otros países, es si los eSports se consideran o no una actividad deportiva. Al integrar este concepto a los eSports se aplica un gran impacto.
La forma legal más común de un club de deportes electrónicos es a través de sociedades limitadas. Esto se configura en las Sociedades Anónimas ya que pueden constituir una entidad jurídica única.
De esta forma se pueden canalizar las relaciones del club con terceros (patrocinadores, distribuidores, etc.). Otro punto de conflicto es el encuadre de la relación entre el jugador y el club como una relación comercial o laboral.
Los abogados esports se enfocan en la relación entre los jugadores y el club para la configuración de la relación comercial. Esto se hace ante la falta de una buena regulación legal, en la que los jugadores suelen cobrar a la sociedad por la cesión de sus derechos de imagen.
Desafíos para los abogados esports
La estabilidad jurídica, la seguridad jurídica y una regulación para los editores y patrocinadores es el primer paso para los esports. Esto permitirá consolidar el ámbito para que el abogado esports accione en un campo jurisprudencial.
El abogado esports se enfrenta a la relación entre el jugador y el club por contener requisitos que deben considerarse como una relación laboral. Se habla de aplicar el sistema general de seguridad social y no el régimen especial para deportistas profesionales.
Para eso, será necesario que el gobierno reconozca que los principios y valores tradicionales del Olimpismo se puede aplicar. Con un enfoque que adapte estas actividades a los nuevos tiempos y a las nuevas generaciones.
Al considerar los deportes electrónicos como una actividad deportiva incluiría la capacidad de participar en los Juegos Olímpicos. Lo que conlleva al impacto en la exposición y la visibilidad en la capacidad de recibir subvenciones o ayudas públicas y exenciones fiscales.
Para los abogados especializados en el derecho deportivo, la irrupción disruptiva de los esports supone una nueva profesionalización. Siendo un desafío para los abogados y juristas amantes del derecho deportivo.
Se habla de la creación y regulación desde cero de un fenómeno global que combina el deporte y la tecnología. Lo que supone una nueva implementación del internet como un excelente campo de juego.
En los e-sports los despachos de abogados tendrán que poner a trabajar a sus equipos en leyes deportivas y leyes tecnológicas. Todo esto ante un fenómeno que atrae fuertemente a marcas como Google, YouTube, Microsoft, y muchas otras.
El fenómeno que amplía la participación de los abogados en España
Los esports constituyen un fenómeno y una realidad que se ha mantenido, el desafío y la aventura para los juristas. España figura como la novena potencia mundial en el sector de los deportes electrónicos.
Lo que refuerza la necesidad de dotar al incipiente sector de la legalidad y los instrumentos necesarios. Esta es la única vía para poder posicionarse ante la vanguardia de un mercado emergente.
Desde el punto de vista legal el surgimiento y consolidación de los e-Sports es innegable. Ante la participación del abogado esports entre los múltiples escenarios para su proceso regulatorio.
Existen dos caminos donde participan los abogados esports, la autorregulación total del sector y la normativa deportiva. Lo que sí es evidente es que la falta de regulación en España está afectando su crecimiento.
Es evidente que el potencial de las grandes empresas del sector no ha pasado desapercibido para el negocio olímpico. Esto puede ser bueno para el desarrollo legal de los esports y las relaciones entre sus actores principales.
La titularidad de los derechos y la protección de la integridad de la propiedad son solo uno de los ámbitos que aplicar. Este es un sector que implica la participación multidisciplinaria para evitar la violación de los derechos legales.
El primero de los hechos evidentes es que los clubes deben crear una entidad legal a través de patrocinadores y distribuidores. Este simple hecho aplica el derecho mercantil y la instauración de las sociedades.