Abogados despidos en Málaga

Nuestros abogados despidos en Málaga son profesionales en Derecho Laboral, especialistas en despidos que ofrecen asesoramiento en problemas laborales y de seguridad social. Los servicios que ofrecen están dirigidos a personas físicas y empresas.

Los abogados laboralistas Málaga brindamos asesoramiento en todo los trámites para impugnar un despido para lo cual realizan un estudio del motivo del despido. Estos profesionales ofrecen un servicio personalizado a empresas y trabajadores en los temas laborales en especial los despidos.

¿Has sufrido un despido en Málaga?

El ordenamiento jurídico que regula el despido en España es el Estatuto General de los Trabajadores. En donde se reconoce y se definen diferentes tipos de despidos ellos son: despidos colectivos, disciplinarios y objetivos.

Esta normativa define el despido como la decisión de forma unilateral del empleador de poner fin al contrato laboral. Las causas de esta decisión y las consecuencias para el trabajador y el empleador también se encuentran establecidas en la ley.

La regulación del despido por causas objetivas se encuentra en los artículos 51 al 53 y por el despido disciplinario se encuentra en los artículos 54 y 55. El juez puede declarar el despido como procedente, nulo o improcedente.

Características del despido en Málaga

El despido se caracteriza por ser:

Unilateral

El despido se caracteriza por ser unilateral debido a que es una decisión tomada por el empleador en la que no participa el trabajador. El trabajador en este caso tiene dos alternativas que son aceptar el despido o iniciar un proceso de reclamación.

Extintivo

El despido se caracteriza por ser un acto extintivo debido a que sólo tiene un objetivo que es poner fin a la relación laboral.

Receptivo

El despido para que tenga efectos debe ser conocido por el trabajador que es un derecho establecido en la ley. Esto es necesario porque el trabajador al conocer la decisión tiene la opción de decidir si no acepta el despido y proceder a una impugnación o aceptar el despido y acceder al paro.

¿Cómo ayudan los abogados despidos Málaga?

Los abogados despidos Málaga ayudan a los trabajadores que han sido despedidos, para reclamar una indemnización justa. Lo primero que hacen es determinar si es un despido objetivo o disciplinario para lo cual realizan una valoración de la situación.

Los trabajadores que han resultado afectados con un despido y no están de acuerdo es muy importante que soliciten el asesoramiento de un abogado experto en despidos. Lo cual deben hacer en el menor tiempo posible porque sólo tienen 20 días hábiles para una reclamación.

Los abogados despidos Málaga ofrecen sus servicios para iniciar la reclamación con la conciliación. Para ello es necesario presentar la papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

Estos profesionales ofrecen sus servicios para redactar la papeleta de conciliación y presentarla en el organismo competente. Se ofrecen para ayudar en caso de que proceda una negociación con la parte contraria antes del acto de conciliación.

Estos abogados también están dispuestos a acompañar al trabajador al acto de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Esto con el propósito de defender los intereses de su cliente.

En caso de no llegar a un acuerdo en el acto de conciliación se debe recurrir a la vía judicial. Para ello los abogados especialista en despidos Zaragoza se encargan de redactar y presentar la demanda judicial.

Los abogados despidos Málaga se encargan de defender los intereses del trabajador en el juicio.

Cuando se agotan las vías administrativa y judicial sin que el trabajador haya cobrado la indemnización correspondiente al despido. Estos abogados inician los trámites para reclamar la indemnización y salarios adeudados ante FOGASA.

Estos abogados conocen muy bien cómo funciona FOGASA, los documentos a presentar y las gestiones que se deben realizar.

Procedimiento para reclamar un despido en Málaga

El trabajador cuando no está de acuerdo con el despido puede presentar una impugnación, para ello tiene un plazo de 20 días hábiles. Este proceso comienza con la presentación de la papeleta de conciliación, con ello el letrado de la administración de justicia procede a citar al empleador y al trabajador.

Este es un procedimiento obligatorio que tiene carácter extrajudicial o administrativo y se debe realizar para poder acudir a la vía judicial. En este procedimiento se busca que las partes lleguen a un acuerdo a través de la vía de la conciliación.

En este acto el trabajador y empleador o representante legal presentan sus argumentos ante el Letrado de la Administración de Justicia. Cuando en el acto se llega a un acuerdo se establece en el acta de conciliación el resultado como avenencia entre las partes.

En caso de no llegar a un acuerdo en el acto se establece en el acta sin avenencia entre las partes. Lo que conlleva a un juicio para ello debe presentarse la demanda en el Juzgado de lo Social de Málaga.

El plazo para impugnar un despido por la vía judicial es de 15 días contados a partir de la fecha de firma del acta. El contenido de la demanda debe ser el mismo que el de la papeleta de conciliación, lo único es que debe cumplir con la formalidad requerida en una demanda judicial.

El trabajador para este procedimiento debe estar asistido obligatoriamente por un abogado o graduado social.

¿Cuáles son los resultados de reclamar un despido en Málaga?

Los resultados que se pueden obtener con la reclamación de un despido por no estar de acuerdo son los siguientes:

Despido nulo

El despido es calificado nulo cuando el juez considera que ha habido un incumplimiento muy grave de la normativa. En especial cuando se han cometido casos de transgresión o discriminación de los derechos fundamentales.

Los efectos de despido cuando es declarado como nulo es la readmisión del trabajador a su puesto de trabajo. Pero además el empleador debe pagarle los sueldos generados desde el despido hasta la declaración del mismo como nulo. Existe la posibilidad de que se debe pagar al trabajador una indemnización por daños y perjuicios.

Despido procedente

El despido es declarado como procedente cuando el juez considera que se ha cumplido con todos los requisitos y procedimientos establecidos en la ley. Cuando esto ocurre la reclamación no proporciona ningún derecho adicional al trabajador y su situación pasa a ser de desempleo.

En caso de que sea un despido disciplinario el trabajador no tendrá derecho a reclamar ninguna indemnización. En caso de que sea un despido procedente pero por causas objetivas tendrá derecho a recibir una indemnización.

Despido improcedente

El despido es calificado como improcedente cuando el juez determina que no se ha cumplido con el procedimiento o no está bien justificado. Cuando esto ocurre la empresa tiene dos alternativas que son:

Readmitir al trabajador a su puesto de trabajo y pagarle los salarios desde el día del despido hasta la declaración de improcedente del despido.

La cancelación de la indemnización correspondiente por la cantidad de 33 días de salario por cada año que prestó servicio a la empresa. Lo cual se hará hasta alcanzar un máximo de 24 mensualidades.

¿Cuáles son las consecuencias de un despido para el empresario?

Cuando el trabajador no está de acuerdo con el despido tiene el derecho a iniciar un proceso de reclamación. En este caso el empleador será citado por el Letrado de la Administración de Justicia del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

En caso de que en el acto de conciliación no lleguen las partes a ningún acuerdo, el caso pasa a la vía judicial. En donde se encarga el juzgado de lo Social y procede a citar a las partes a un juicio.

Después de la celebración del juicio, el juzgado procede a emitir sentencia para lo cual tiene un plazo de cinco días, de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

En caso de que el despido sea declarado como improcedente el empleador tiene dos opciones, según el artículo 56.1 del Estatuto General de los Trabajadores.

Las opciones que tiene el empleador son la readmisión del trabajador a su puesto de trabajo en las mismas condiciones o pagar una indemnización mayor. Para ello la ley establece un plazo de cinco días hábiles.

La empresa para dar por terminada la relación laboral debe abonar todas las cantidades que le adeuda al trabajador, incluyendo la correspondiente indemnización. Pero si el trabajador es un representante legal de los trabajadores, será él quien decida entre la readmisión o la correspondiente indemnización.

El empleador tendrá también la posibilidad de realizar la notificación de una nueva causa de despido. Para ello tiene un plazo de siete días contados a partir de que sea notificada la sentencia, el cual será considerado como un nuevo despido y no como una corrección del anterior.

¿Cuál sería la indemnización por despido?

El trabajador tiene derecho a una indemnización cuando el despido es declarado como improcedente. La cantidad varía de acuerdo con el tipo de contrato, por ejemplo:

Los contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012, se debe pagar 45 días por año de servicio hasta un máximo de 42 mensualidades. Para contratos firmados después de esta fecha se deben pagar 33 días por cada año de servicio hasta un límite de 24 mensualidades.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)
Scroll al inicio