Abogados especialistas en violencia de género den Barcelona
Son cientos los servicios profesionales prestados a clientes como abogados violencia de género Barcelona. En momentos tan delicados, es de vital importancia contar la experiencia de un especialista en Derecho Penal.
Es muy importante que nos consultes antes de hacer ningún movimiento en falso. Estos procedimientos penales hay llevarlos con sumo cuidado y solamente se podrán obtener los mejores resultados con la intervención de abogados penalistas en Barcelona con muchos años de experiencia.
Estamos actualizados en las últimas reformas de la Ley de Violencia de Género. Además, tenemos un profundo conocimiento de la Ley de Violencia de Género y de la diversa casuística que existe al respecto y así ofrecerte una defensa con un gran valor añadido.
¿Qué es violencia de género?
Es un tipo de violencia que se ejerce sobre la mujer con la que se ha mantenido o mantiene una relación de pareja o que participe de las notas de estabilidad e intensidad para ser considerada relación análoga de afectividad.
Normalmente se trata de una violencia física o psíquica en todas sus formas, en tanto en cuanto afecte negativamente sobre el bienestar de la misma o a sus derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.
Para ello, se deben tener en cuenta una serie de parámetros:
- Que la relación de noviazgo sea conocida como tal por familiares y persona del entorno de ambas partes.
- El tiempo de la relación y la frecuencia de los encuentros.
- La naturaleza de los hechos cuyo origen no pueda ser otro que la existencia de esa relación.
- La existencia de relaciones sexuales (no es por si mismo un elemento definitorio, pero sí puede ser un indicio a tener en cuenta).
Qué dice la ley de violencia sobre la mujer
En este sentido se pronuncia la Sentencia de Sección 6ª de la Audiencia Provincial de Vizcaya, número 31/2.007, de 22 de enero, con cita de la Sentencia de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Ávila, número 202/2.005, de 20 de diciembre:
“Añadiendo que no debe obstar que en la relación no existieran “planes de futuro” pues, de ser así, pudo responder a múltiples causas, incluso ajenas ala voluntad de los interesados, tal y como la realidad social pone de manifiesto, no implicando dicho extremo merma de la intensidad en la relación ni en la afectividad que la acompaña”.
De ellos infieren algunos intérpretes que, salvo el requisito de la convivencia, por tanto, excluido expresamente en los tipos penales, la inclusión de estas relaciones de pareja sólo resultaría si concurrieran el resto de notas o elementos que caracterizan a la relación conyugal, conforme a los artículos 67 y 68 del Código Civil (de convivencia, fidelidad, socorro mutuo, respeto recíproco actuación en interés de la familia…).
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LIVG) es la encargada de regular este delito. La misma abarca aspectos preventivos, sanitarios, sociales, educativos, asistenciales y, por supuesto, penales.
Tipos de violencia de género en Barcelona
Se pueden diferenciar principalmente siete tipos de violencia de género, ya que puede adoptar diferentes formas:
- Violencia física: Mediante la agresión directa se provocan daños físicos sobre la persona. Los daños que se producen pueden ser tanto temporales como permanentes.
- Violencia psicológica: Aunque no existe agresión física, se produce daño psicológico a través de la humillación, las vejaciones y los insultos continuados.
- La violencia sexual: La víctima se ve forzada a mantener relaciones sexuales o a llevar a cabo cualquier actividad de índole sexual a través de la coacción.
- Violencia económica: Este tipo de violencia de género consiste en reducir o privar de recursos económicos a la pareja o sus hijos como método de coacción y manipulación.
- Violencia patrimonial: El agresor, con el objetivo de causar daño psicológico y dominar a su víctima, usurpa o destruye propiedades, bienes u objetos queridos o de valor para la ésta.
- La Violencia social: El agresor busca la forma de separar la víctima de su familia, amigos o seres queridos con el objetivo de aislarla socialmente y tener un mayor control sobre ella.
- Violencia vicaria: En este caso, el agresor agrede, amenaza e incluso puede llegar a matar a los hijos que tenga la víctima para poder ocasionar un grave daño psicológico.
Cuándo se pierde la condición de víctima de violencia de género
Existen principalmente dos supuestos en los cuales se puede perder la condición de víctima de violencia de género. Por ejemplo, cuando la supuesta víctima hubiera denunciado falsamente.
Y por otro lado, cuando se absuelva al acusado por falta de pruebas, en cuyo caso la víctima también dejará de tener legalmente dicha condición y se levantarán todas las medidas cautelares impuestas al denunciado.
Cómo prevenir la violencia de género
Prevenir que se produzca la violencia de género es vital, de ahí que resulte crucial tomar medidas cuando la víctima se encuentra en una situación que representa peligro para su vida o para la vida de sus hijos.
Lo más adecuado será tener siempre a mano el teléfono de la policía, así como un móvil para poder llamar rápidamente a uno de los abogados violencia de genero Barcelona.
Como métodos preventivos destacar la educación desde la infancia, así como fortalecer la autoestima, especialmente de las mujeres, ya que suelen ser las más afectadas en este sentido. Potenciar el cuidado y respeto mutuo, teniendo claro que amor y violencia nunca van de la mano.
¿Quieres denunciar por violencia de género o doméstica?
Cuando una mujer es víctima de un atentado contra su integridad física o moral (a ser posible desde el primer día que el agresor actúe) podrá presentar una denuncia ante la policía acompañada de un abogado violencia de género en Barcelona para asesorarle.
Consecuencias para la víctima
Las lesiones físicas suelen ser las consecuencias más importantes y notables para la víctima de violencia de género. Sin embarbo, no son las únicas, ya que el miedo, la ansiedad, el estrés, la depresión, el pánico, las fobias o el consumo de sustancias como tabaco, alcohol o drogas, son sólo algunas de las muchas consecuencias que suelen sufrir las víctimas.
La mujer podrá solicitar provisionalmente una orden de alejamiento respecto del agresor cuando considere que su integridad física o psíquica está en riesgo.
Además, si hubieran hijos en común, la víctima podrá pedir la guarda y custodia de los menores durante el tiempo que duren las medidas cautelares de alejamiento.
Maltrato psicológico a la pareja en el ámbito familiar
El maltrato psicológico o emocional se da en aquellos casos en los cuales la víctima recibe insultos, humillaciones, vejaciones o descalificativos por parte de su agresor. Esta forma de agresión atenta contra la estabilidad emocional de la persona, provocando sentimiento de culpa, intimidación y baja autoestima sobre la persona que recibe el maltrato psicológico.
¿Cómo demuestro el daño psicológico?
Lo más adecuado para poder demostrar que existe daño psicológico será a través de un informe pericial o forense, ya que se trata de la mejor fórmula para demostrar que la víctima ha estado sometida a una constante situación de maltrato psicológico. Al no dejar huellas físicas, resulta bastante más difícil de demostrar.
¿Puedo pedir una indemnización por daños y perjuicios?
La persona que ha sido maltratatada psicológicamente podrá pedir que se le indemnicen los daños y perjuicios. En este tipo de supuestos, lo más adecuado será contar con los conocimientos y la experiencia de abogados violencia de género en Barcelona que se encargue de toda la gestión correspondiente.
Ya que en caso de que haya lesiones con parte de lesiones podrá reclamar al agresor los daños personales por las lesiones sufridas.
¿Cómo denunciar el maltrato psicológico?
Antes de denunciar, es aconsejable contactar con un abogado especializado en violencia de género para consultar cuál es la mejor línea de actuación en tu caso particular.
En el supuesto de no disponer de suficiente dinero para contratar un abogado violencia de género Barcelona se puede llamar al teléfono gratuito 061 para poder recibir información al respecto y solicitar la ayuda de un abogado de oficio.
Violencia doméstica en Barcelona
La violencia doméstica es un tipo de abuso que se lleva a cabo dentro del ámbito doméstico, dentro del propio hogar, y puede producirse tanto sobre la pareja o cónyuge como sobre los niños o cualquier otro familiar o pariente que resida en el domicilio. Es decir, que cualquier persona, hombres o mujeres, niños o jóvenes, adultos o ancianos, pueden verse afectados.
¿Qué hago en caso de estar sufriendo violencia doméstica o intrafamiliar?
Si se estás en peligro y sufres violencia doméstica, será esencial contactar rápidamente con la policía para que el agresor pueda ser detenido de inmediato. En el caso de no estar en peligro en ese mismo instante, lo adecuado será llamar a un teléfono de ayuda o a la policía, así como recibir atención médica.
¿Dónde acudo si la sufro violencia de género en Barcelona?
Se recomienda hablar con personas de confianza o familiares para resguardarse en un lugar seguro, hablar con alguien de confianza que pueda ayudarte. Asimismo, se recomienda llamar al 016 para recibir ayudar y asesoramiento sobre todos los pasos a seguir.
¿Dónde puedo denunciar si sufro violencia doméstica?
Lo más adecuado es personarse en una comisaría de policía de Barcelona para interponer la denuncia correspondiente. Una vez interpuesta la denuncia ante las fuerzas de seguridad, lo más adecuado será ponerse en contacto con un bufete que tenga amplia experiencia en este tipo de casos para que se pueda encargar de gestionar tu caso.
Diferencias entre violencia doméstica y violencia de género
Es importante recordar que violencia doméstica y violencia de género no son términos idénticos. Se tiene la tendencia a utilizar de forma indistinta ambos términos, pero aunque están relacionados, tienen sus diferencias.
En la violencia de género se agrede o abusa de una mujer con la que has mantenido una relación de pareja. En cambio, en la violencia doméstica, cualquier persona o familiar con vinculación afectiva con el agresor puede sufrir de malos tratos, ya sea pareja, padres, hijos, hermanos, abuelos, etc.
Denuncia falsa por maltrato
Asimismo nuestros despacho de abogados violencia de género Barcelona son especialistas en denuncias falsas. Este tipo de denuncias son, como bien indica su nombre, denuncias no reales, donde se miente, donde no se explican los hechos veraces.
La denuncia falsa por maltrato se castiga en el Código Penal con una multa, y cárcel en los casos de mayor gravedad, ya que se considera un delito.
Las denuncias falsas han de ser perseguidas y no deben quedar impunes ante la ley. Afortunadamente, solamente un 0’4% de las denuncias por maltrato son falsas.
Cómo actuar ante una denuncia falsa
Lo más adecuado en todo caso es la prevención, intentando tener siempre a mano un teléfono móvil que permita grabar o captar aquello que se dice o se hace, ya que puede convertirse en una buena prueba ante una denuncia.
En el caso de que la denunciante no cuente con pruebas, ni testigos ni parte médico es clave ponerse en contacto con nosotros cuando antes.
Cómo defenderse ante una denuncia falsa
Lo más adecuado en estos supuestos será contar con la experiencia de abogados violencia de género en Barcelona que se puedan encargar de brindarte la ayuda que puedas precisar, tanto antes como después de interponer una demanda por denuncia falsa. El asesoramiento es clave para seguir los pasos y consejos adecuados en todo momento.
En caso de detención policial en Barcelona, indicar que todos los derechos del detenido se encuentran regulados en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Real Decreto Legislativo de 14 de septiembre de 1882.
Consecuencias de una denuncia falsa por maltrato
Las penas por denuncia falsa pueden variar de leves a graves:
- Leve: multa de 3 a 6 meses.
- Menos grave: multa de entre 12 y 24 meses.
- Y grave: pena de prisión de entre 6 y 12 meses de prisión. Se acompaña de una multa de entre 12 y 24 meses.
Conviene recordar que el Código Penal castiga este delito generalmente con una multa, mientras que el falso testimonio se castiga con un mínimo de un año de cárcel y un máximo de tres.
Amenazas sobre la mujer
Es un delito que consiste en una expresión, gesto o acción con la cual se busca causar temor o inquietud a una persona si no se cumplen con sus deseos o exigencias. En estos casos, el agresor busca anticipar el daño que le puede esperar a su víctima si se niega a obedecer sus deseos u órdenes.
Qué hacer ante las amenazas verbales
Ante cualquier amenaza, ya sea de muerte o no, será conveniente dirigirse de inmediato a la comisaría más cercana para poder interponer la demanda correspondiente al agresor que ha lanzado las agresiones verbales.
Asimismo, es necesario contactar con un abogado especializado que pueda encargarse de asesorarte y encargarse de todos los trámites pertinentes al respecto, con el objetivo de impedir que la amenaza en ningún caso se pueda llegar a producir.
Juicio rápido por violencia de género en Barcelona
Si te han denunciado por malos tratos es posible que te hayan puesto en busca y captura para detenerte y ponerte a disposición judicial. Una vez localizado y detenido se pasará la noche en los calabozos.
Al día siguiente se te pondrá a disposición judicial para la celebración de un juicio rápido en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Barcelona.
La persona denunciada por malos tratos físicos o psicológicos puede estar detenida de un plazo de 24 a 72 horas en las dependencias policiales o de la Guardia Civil. Después de leer la Policía sus derechos delante del abogado se le pondrá a disposición judicial por la comisión de un presunto delito de violencia sobre la mujer tipificado en los artículos 153 y 173 del Código Penal.
Estos artículos vienen a relatar que el que causare a su esposa un menoscabo físico o psíquico se le castigará:
- Con una pena 6 meses a 1 año o trabajos en beneficios de la comunidad.
- Prohibición del porte de armas.
- E incluso la privación de la patria potestad.
Suele ocurrir que a veces la presunta víctima o denunciante se arrepiente de haber denunciado, y decide no declarar en contra de su pareja porque le tiene cariño y no le quiere hacer daño. En estos casos cuando se celebre el juicio rápido en los Juzgados de violencia sobre la mujer de Madrid lo único que tiene que hacer es acogerse a su derecho a no declarar para que sobresean la causa y, por consiguiente archiven el procedimiento penal contra su pareja.
La orden de alejamiento en Barcelona
Consiste en una pena privativa de libertad a través de la cual se le prohíbe a un agresor residir, visitar o acudir a un lugar concreto, ya sea donde ha cometido un delito o bien donde resida su víctima. Asimismo, prohíbe acercarse o comunicarse con su víctima a través de cualquier medio.
Cómo quitar una orden de alejamiento
Si nuestra vida corre peligro se puede solicitar que recaiga sobre nuestro agresor. En principio no es algo que pueda retirarse así como así. Esta decisión recae meramente sobre el Juez.
El abogado de violencia de género en Barcelona por voluntad la víctima podrá redactar un escrito y quitar la orden de alejamiento, pero en pocas situaciones el Juez decide suspender dicha decisión. No es una cuestión rápida ni sencilla.
Cómo pedir una orden de alejamiento
Para imponer una orden de alejamiento será preciso que la víctima haya denunciado previamente que existe un delito y cuente con las pruebas necesarias que demuestren que se encuentra en una situación de peligro.
Si el juez considera que existen suficientes pruebas e indicios claros, podrá imponer la orden de alejamiento. Lo más adecuado es acudir a un abogado violencia de género Barcelona que se encargue de llevar a cabo toda la tramitación pertinente.
Cómo poner una orden de alejamiento
Para que se pueda poner una orden de alejamiento será necesario cumplir una serie de requisitos:
- Demostrar que existe riesgo para la vida de la víctima.
- Acreditar que existe riesgo tanto para la seguridad como para la salud física o psíquica de la víctima.
- Pruebas o indicios claros de que los hechos se han producido tal y como relata la víctima.
Y si quebranta la orden de alejamiento ¿qué hago?
En el caso de que el agresor quebrante la ley y se acerque a la víctima o se comunique con ella, lo más recomendable en cualquier caso será contactar rápidamente con la policía para que pueda acudir al lugar a la mayor brevedad posible para detener al agresor. En este supuesto, será condenado por otro delito: quebrantar una medida cautelar. El agresor se enfrentaría a la pena de prisión y a una multa.
Cómo actuar en el régimen de visitas con una orden de alejamiento
En el caso de que haya hijos menores de edad en común y se haya otorgado un régimen de visitas al padre/madre agresor y éste tenga una orden de alejamiento será conveniente que sea una tercera persona quien entregue al menor de la madre al padre o viceversa, así como que se encargue de recogerlo.
La dispensa del deber de declarar del artículo 416 LEC
Cuando la supuesta la víctima manifiesta su voluntad de no declarar en un procedimiento por violencia de género podrá hacerlo, siempre y cuando, justifique una relación de afectividad o affectio maritalis con su pareja.
Existe la tendencia de algunos jueces de no conceder a la víctima de su derecho a no declarar por considerar estos que ya no son pareja fruto de la discusión cuando en realidad no tiene por qué ser así.
Por ejemplo, si la denunciante desea acogerse a su derecho a no declarar y el juez se lo prohíbe ilícitamente esta parte protestará.
Además, como abogados de malos tratos Barcelona interpondremos un incidente de nulidad de las actuaciones al infringir el artículo 240.2 de la LOPJ, por causar indefensión a nuestro defendido y vulnerar lo dispuesto en el art. 416 de la Ley de enjuiciamiento civil que dice:
“Están dispensados de la obligación de declarar los parientes del procesado en líneas directa ascendente y descendente, su cónyuge o persona unida por relación de hecho análoga a la matrimonial, sus hermanos consanguíneos o uterinos y los colaterales consanguíneos hasta el segundo grado civil, así como los parientes a que se refiere el número 3 del artículo 261.”
En aras de conseguir la absolución de nuestro cliente, como abogados penalistas expertos en juicios por violencia de género, aconsejamos practicar cuantas menos pruebas en el procedimiento mejor, renunciando a todas aquellas que puedan perjudicar a la defensa. De esta forma, no habrá material de instrucción o carga probatoria suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia o principio de indubio pro reo.
La orden de alejamiento en cuanto a la dispensa de declarar
Aún habiéndose impuesto al agresor una orden de alejamiento con prohibición de comunicarse a la víctima por cualquier medio (whatsapp, facebook, entre otros), ésta podrá acogerse perfectamente a su derecho a no declarar.
“El hecho de no de declarar provocará que el juez no tenga pruebas suficientes para condenar al supuesto infractor”.
Por lo tanto, en teoría por haberse decretado una orden de alejamiento respecto a la supuesta víctima no significa obligatoriamente que no pueda existir ese vínculo. Ya que por ejemplo pueden seguir estando unidas por matrimonio o por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia.
En definitiva, conforme alude abundante jurisprudencia y Doctrina científica nada ni nadie permite entender que el alcance de una sentencia en la que se imponen unas penas de alejamiento y de prohibición de comunicación pueda ser consecuencia de la efectiva destrucción de la relación de pareja.
Dado que sólo se está prohibiendo uno de los elementos o características de la relación como son: la convivencia y la comunicación. Pero por ello no se rompe lo esencial de una relación de pareja como puede ser el cariño que se tienen.
Por esto, no es tanto la convivencia lo que se debe valorar a la hora de no declarar -que puede venir dificultada o incluso impedida por circunstancias muy variadas- sino la “affectio”, elemento fundamental para poder acogerse a su derecho de no declarar.
Jurisprudencia sobre la orden de alejamiento
De hecho, así se manifiesta en la STS 134/2007, de 22 de febrero, con ocasión de abordar otra cuestión como que las personas unidas por análoga relación de afectividad a la del matrimonio, aún sin convivencia no pueden tener un trato discriminatorio respecto de los matrimonios en cuanto a la dispensa del artículo 416 de la LECrim.
Además, afirmó la equiparabilidad de la análoga relación a la conyugal con ésta aunque –como ocurre en los casos de prohibición y comunicación con la víctima- la situación de convivencia “no pudiera ser completa”.
En definitiva, como abogados de violencia de género en Barcelona estamos convencidos de que la falta de convivencia no es un requisito indispensable establecido por el TS para que la víctima no declare. Por tanto, el derecho de declarar se puede dispensar incluso en la situación de mero noviazgo, siempre que conste la voluntad de ser pareja.
Son numerosos los casos los que hemos representado como abogados de violencia de género Barcelona. En momentos tan delicados, es de vital importancia contar un abogado experto en Derecho Penal altamente cualificado para este tipo de delitos de lesiones, ya que en caso contrario le podrían provocar consecuencias indeseables por una mala representación.
Por ello, es vital que cualquier declaración sea supervisada por abogados expertos en violencia de género en Barcelona. Contar con la intervención de uno de nuestros abogados penalistas es lo que marca la diferencia para sus derechos e intereses se hagan valer.
Como abogados de violencia de género en Barcelona estamos actualizados en las últimas reformas de la Ley de Violencia de Género. Además, contamos con un profundo conocimiento de la normativa y de la diversa casuística que existe al respecto para ofrecerle en definitiva un gran valor añadido para su defensa.