Abogados tráfico drogas en Barcelona
Nuestros despacho de abogados tráfico drogas Barcelona ofrece sus servicios a las personas que han sido detenidas por un delito contra la salud pública. Este es un profesional del derecho penal especializado y con experiencia en la defensa y acusación de delitos por tráfico de drogas.
El principal objetivo del abogado especialista en delitos contra la salud pública es buscar la mejor solución para su cliente, le acompañará durante todo el proceso penal. El delito de tráfico de droga es muy común, pero se castiga con pena de prisión y multa.
¿Necesitas solicitar los servicios de un abogado de tráfico drogas en Barcelona?
Las personas que estén involucradas en un delito de tráfico de drogas deben solicitar inmediatamente a un abogado penalista en Barcelona. Este es un especialista en Derecho Penal como con amplia experiencia en este tipo de casos.
Nuestros abogados tráfico de drogas en Barcelona se encargan de la defensa o acusación de las personas que han cometido este delito. Establecen las estrategias para lograr eliminar la condena o conseguir una rebaja de la pena que corresponda por el delito.
¿Qué es el delito de tráfico de drogas?
El delito de tráfico de drogas se encuentra regulado en el Código Penal Español, Capítulo III, desde el artículo 368 hasta 378. El cual se refiere a los delitos contra la salud pública. Este es un delito considerado doloso, porque la persona lo hace con la intención de traficar con drogas.
Este delito también puede acarrear sanciones administrativas, las cuales se establecen de acuerdo con la Ley de Seguridad Ciudadana. Esta sanción es aplicada en algunas circunstancias del consumo propio.
El Código Penal establece que se comete el delito de tráfico de drogas cuando se cultiva, elabora o trafica. También cuando se facilita, promueve o se favorece el consumo ilegal de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o drogas tóxicas.
El delito de tráfico de drogas se encuentra descrito en el artículo 368 del Código Penal. La penalidad se aplica de acuerdo con los daños que ocasionan la sustancia a la salud que están clasificada en grave o no.
Drogas que causan grave daño a la salud
Las drogas que causan grave daño a la salud, se les conoce como “drogas duras”, entre ellas está las anfetaminas, la cocaína, la morfina. También está el ácido lisérgico (LSD), la heroína y el éxtasis (MDMA).
La pena cuando la droga ocasiona graves daños a la salud es entre tres y seis años de prisión más una multa. La cual se determina por el valor que tenga en el mercado la droga encontrada.
Drogas que no causan grave daño a la salud
Las drogas que no causan grave daño a la salud, se les conoce también como “drogas blandas”. Entre ellas se encuentran el trankimazin, el tranxilium, la marihuana, el codeisan, el hachís y medicamentos derivados del opio.
La pena cuando la droga no causa graves daños a la salud es de uno a tres años de prisión más una multa. La cual se establece de acuerdo con el valor del mercado que tenga la droga encontrada.
¿Qué es el delito de tráfico de drogas agravado?
El delito de tráfico de drogas agravado se encuentra establecido en el Código Penal en el artículo 369. Cuando se da en las siguientes circunstancias:
- Cuando la persona que comete el delito es un funcionario público, trabajador social, autoridad, facultativo, educador o docente. El delito lo comete en el cumplimiento de sus funciones.
- El delito se ha cometido por los responsables o empleados de lugares abiertos al público.
En caso de que el que comete el delito participa en otras actividades o su cumplimiento facilita la comisión del delito.
¿Cuál es la pena por el delito contra la salud pública?
Nuestros abogados de tráfico de drogas en Barcelona asesoran sobre las posibles penas por el delito de tráfico de drogas de acuerdo con la gravedad del daño que ocasione a la salud. Por tanto, la sanción podría ser de tipo penal o administrativa.
Sanción administrativa
La sanción de tipo administrativa por el delito de tráfico de drogas se encuentra establecida en la Ley de Seguridad Ciudadana. Está estipulada en el artículo 39 como una infracción grave, consiste en multas que van de 601 a 30.000 euros.
La multa por infracción grave a causa de tenencia de drogas se divide en varios grados:
- Multa de 601 a 10.400 euros corresponde al grado mínimo.
- La multa de 10.401 a 20.200 euros pertenece al grado medio.
- Multa por 20.201 a 30.000 euros corresponde al grado máximo.
Cuando es la primera vez que se comete la infracción la multa se impone en el grado mínimo. La cantidad de la multa la establece la Administración de acuerdo con ciertos criterios, entre ellos están los siguientes:
- El valor del daño causado.
- La capacidad económica de la persona que comete la infracción.
- El riesgo ocasionado a la salud pública, el grado de culpabilidad.
En caso de que en dos años, se cometa nuevamente una infracción de este tipo la multa pasa grado medio.
Penas para el delito tráfico de drogas
La pena impuesta por el delito de tráfico de drogas es de prisión de tres a seis años. También una multa por el triple del valor de la droga. Esta pena será aplicada a las personas que elaboren, cultiven o trafican la droga. Para las que promuevan, faciliten o favorezcan el consumo ilegal de cualquier tipo de drogas.
Cuando el delito de tráfico de drogas es con sustancias que causen grave daño a la salud, la pena será de prisión. La cual se encuentra entre uno y tres años, además de una multa del doble del valor de la droga.
Penas para las personas jurídicas
La persona jurídica cuando comete el delito de tráfico de drogas en cualquiera de sus modalidades, le será impuesta la siguiente pena:
Cuando la droga es mayor a la establecida se aplica la pena que corresponde a la persona física que comete el mismo delito. Esta es una multa entre dos y cinco años o entre el triple y quíntuple del valor de la droga.
En los casos que la cantidad de droga es mayor a los límites establecidos la pena aplicada es entre uno y tres años. La multa es entre el doble y el cuádruple del valor de la droga. Esta sanción se aplica igual al delito que comete una persona física que se le aplique una pena de prisión mayor a dos años.
Penas para las organizaciones delictivas
La pena que se aplica cuando el delito de tráfico de drogas es cometido por una organización delictiva, es de prisión. La cual se encuentra entre nueve y doce años, también una multa del cuádruple del valor de la droga. Esta pena se aplica cuando se trata de drogas y sustancias que causan graves daños a la salud.
La pena para los miembros de las organizaciones delictivas, cuando las drogas no causan graves daños a la salud, es de prisión. Esta varía entre cuatro y diez años, también se aplica una multa del cuádruple del valor de la droga.
Los encargados, administradores o jefes de las organizaciones delictivas tendrán una pena en grado mayor a la de los otros miembros.
Pena mínima
Para todos los delitos por tráfico de drogas el Juez puede imponer una pena mínima, para ello estudia la situación personal del acusado. También estudia las pruebas y la forma como se cometió el delito para determinar el daño que causó.
Los atenuantes que considera son los siguientes:
- Cuando la cantidad de la droga es un poco más que una dosis para el autoconsumo.
- La persona vende la droga para costear su propio consumo, no lo hace para ganar dinero con la venta.
- Cuando la persona que cometió el delito no tiene antecedentes por el delito de tráfico de drogas.
- La pena que corresponde para este tipo de delito también depende de si se trata de drogas blandas o duras.
La pena por el delito de tráfico de drogas duras es prisión de un año y 6 meses hasta 3 años. Además de una multa por el triple del valor que tiene la cantidad de droga incautada.
La pena por el delito de tráfico de drogas blandas es prisión entre 6 meses y un año. La multa será por el doble del valor de la cantidad de droga que se ha incautado.
La cantidad que corresponde a la multa es determinada por el valor que tiene la droga o sustancia en el mercado. También el valor de la droga puede calcularse por la cantidad de dinero que recibió la persona que cometió el delito.
¿Cuándo se considera un delito de tráfico de droga o un autoconsumo?
El Tribunal Supremo para determinar cuándo es un delito de tráfico de droga o un autoconsumo utiliza una tabla. Esta es creada por el Instituto Nacional de Toxicología, cuando sobrepasa los límites significa que la droga está destinada al tráfico.
Cuando se presenta esta situación se supone que la tenencia de las drogas no es para el autoconsumo. Es cuando se considera que se está ante un delito de tráfico de drogas y la persona debe ser sancionada.
El Instituto Nacional de Toxicología establece que el consumidor habitual, por lo general, adquiere la cantidad necesaria para 5 días. Estas son las siguientes:
- MDMA 1.440 mgrs.
- Heroína 3 grs.
- Anfetamina 900 mgrs.
- Cocaína 7,5 grs.
- LSD 3 mgrs.
- Marihuana 100 grs.
- Hachís 25 grs.