Abogados despidos en Madrid
Nuestro despacho de abogados despidos Madrid son profesionales especialistas en asesorar y representar a empleados que han sido despedidos injustamente de su trabajo.
El objetivo principal es ayudar a los trabajadores a proteger sus derechos laborales y obtener una indemnización justa en caso de un despido improcedente.
Entre las principales funciones como abogado de despidos se encuentran las siguientes:
- Asesorar a los empleados en sus derechos laborales y aplicar las leyes laborales al caso concreto.
- Revisar el contrato de trabajo y otros documentos relevantes para determinar el tipo de despido.
- Ayudar a los empleados a recopilar todas las pruebas, así como la documentación pertinente en caso de un futuro juicio laboral.
- Negociar con el empleador en nombre del empleado para lograr una solución amistosa y justa en el SMAC, como una compensación económica por despido.
- Representar al empleado en los Juzgados de lo Social de Madrid en caso de que se requiera una acción legal para resolver el conflicto laboral.
¿Necesitas un abogado especialista en despidos?
En nuestra firma legal contamos con los mejores abogados despidos Madrid.
Somos profesionales del Derecho Laboral con gran experiencia en la defensa de todo tipo de conflictos laborales dentro de la empresa.
Asesoramos a personas físicas y jurídicas ante cualquier de las siguientes situaciones laborales:
- Indemnizaciones por despido improcedente, objetivo y nulo.
- Acompañamiento en ERES y ERTES.
- Asesoramiento en la Conciliación y arbitraje del SMAC.
- Reclamación de salarios atrasados.
- Seguridad Social.
- Bajas voluntarias.
Consejo: cuando tu jefe te entrega la carta de despido tienes la opción de firmarla con la leyenda de “recibido y no conforme” o no. En la carta de despido se expondrán todos los motivos del despido que podrán ser impugnados si no estás de acuerdo. Si no estás conforme no firmes nada.
Para resolver más dudas, ponte en contacto con nuestros abogados despidos Madrid durante horario laboral o envía un correo electrónico, y te contactaremos a la mayor brevedad posible.
¿Buscas un abogado de despidos en Madrid?
Ponte ahora en contacto con el bufete y solicita presupuesto sin compromiso.
10 consejos si eres una empresa en Madrid y estás pensando en despedir a un empleado
- Antes de tomar la decisión de despedir a alguien, es importante explorar todas las opciones alternativas, como la capacitación adicional, la reorganización de tareas o la transferencia a otro departamento.
- Hay que tener claro el proceso de despido en la empresa, para que los empleados sepan cuáles son las expectativas y que conozcan a la perfección las consecuencias de no cumplir con ellas.
- La comunicación clara y honesta es esencial durante el proceso de despido, para evitar malentendidos o conflictos posteriores.
- Si es posible, es mejor despedir a alguien en persona en lugar de hacerlo por teléfono o correo electrónico. Esto demuestra respeto y empatía hacia el empleado que está siendo despedido.
- La intervención rápida del bufete de abogados despidos Madrid, es vital para que te aconsejen en todos los procedimientos legales a seguir a la hora de despedir a alguien.
- Si se va a despedir a alguien por razones de bajo rendimiento, es importante documentar claramente los motivos en la carta de despido junto con el historial de rendimiento del empleado para demostrar que se le ha dado la oportunidad de mejorar, y no lo ha hecho.
- Es importante ser justo y coherente en el proceso de despido, para evitar cualquier acusación de discriminación o favoritismo.
- Es importante mantener la confidencialidad del proceso de despido para proteger la privacidad del empleado y evitar cualquier daño a la reputación de la empresa.
- Ofrecer al empleado recursos para ayudarlo a encontrar un nuevo trabajo, como referencias o asesoramiento profesional, si la situación lo requiere.
- Aprender de cada situación de despido innecesario y hacer los ajustes pertinentes en las políticas y prácticas de la empresa para minimizar la necesidad de despidos en el futuro.
Qué hacer si estás en proceso de un despido laboral en Madrid
Si has sido despedido de tu trabajo y crees que ha sido injusto, discriminatorio o ilegal, es recomendable recurrir a un abogado de despidos en Madrid.
Aquí tienes algunas situaciones en las que podría ser beneficioso consultar con un abogado:
- Despido improcedente: Si crees que has sido despedido injustamente, un abogado puede ayudarte a entender tus derechos y opciones legales. Pueden ayudarte a presentar una queja ante las autoridades laborales o incluso a presentar una demanda por despido injustificado.
- Por motivos de discriminación: Si crees que has sido despedido debido a tu edad, raza, género, orientación sexual, religión u otra característica protegida por la ley, un abogado especializado en derecho laboral puede ayudarte a presentar una queja por discriminación y a luchar por tus derechos.
- Incumplimientos de contrato: Si tienes un contrato laboral y crees que tu empleador ha violado los términos del contrato al despedirte, un abogados despidos Madrid puede ayudarte a entender tus derechos y opciones legales.
- Pago incompleto o impago: Si tu jefe no te ha pagado el salario que te corresponde o te ha pagado menos de lo que acordaste, un abogado puede ayudarte a entender tus derechos y reclamar dichas cantidades.
En general, si tienes alguna preocupación o pregunta sobre tu despido, es una buena idea consultar con un abogado de despidos. Nosotros podemos ayudarte a defender tus derechos y ponerte encima de la mesa todas opciones legales existentes.
Motivos para despedir a un trabajador en Madrid
Hay varios motivos legítimos para despedir a un trabajador, que incluyen:
- Baja productividad: Si un empleado no cumple con los estándares de rendimiento esperados después de recibir orientación y oportunidades de mejora, puede ser motivo de despido.
- Comportamiento inapropiado: Los empleados deben seguir las políticas y procedimientos de la empresa, y comportarse de manera profesional. El acoso o mobbing laboral, la discriminación, el robo, la violencia o cualquier otro comportamiento inapropiado pueden justificar un despido.
- Incumplimiento del contrato: Si un empleado no cumple con las obligaciones especificadas en su contrato, como trabajar horas específicas, cumplir con objetivos o mantener la confidencialidad, puede ser motivo para su despido.
- Ausentismo excesivo: Si un empleado no asiste al trabajo de manera regular y sin justificación, su desempeño y la productividad de la empresa pueden verse afectados, lo que puede justificar un despido disciplinario.
- Reducción de personal: Si la empresa tiene que reducir su plantilla debido a cambios en el mercado, presupuesto u otros factores, puede haber un despido objetivo por necesidades empresariales.
Es importante asegurarse de que cualquier despido esté bien documentado y sea coherente con las políticas y procedimientos de la empresa y el estatuto de los trabajadores.
El despido del trabajador tiene lugar cuando el empresario decide finalizar el contrato de trabajo o terminar la relación laboral por falta de productividad.
Para ello, se debe cumplir con un procedimiento de despido en el que empresario tiene la obligación de pagar una indemnización en base a los años cotizados.
Te recomendamos contactar con nuestro abogado laboralista en Madrid especializado antes de iniciar o de firmar cualquier documento que te pueda perjudicar.
La experiencia en este tipo de casos es fundamental para resolver tu problema en el trabajo.
Tipos de despidos en Madrid
En Madrid, al igual que en el resto de España, existen diferentes tipos de despidos que un empleador puede realizar sobre un trabajador, según las circunstancias del caso.
Es importante destacar que cada tipo de despido tiene sus particularidades y requisitos legales específicos, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista en caso de estar afectado por un despido.
A continuación, se describen los principales tipos de despidos que se pueden llevar a cabo en Madrid:
1. Abogados expertos en despidos disciplinarios
Este tipo de despido se produce cuando el trabajador incumple alguna de las obligaciones laborales que le corresponden y que están establecidas en el contrato o en las normas de la empresa.
El despido disciplinario tiene lugar cuando el empleador decide poner fin a la relación laboral con su empleado por la falta de rendimiento del trabajador o mal comportamiento, ya que ocasiona obviamente unos perjuicios económicos graves a la empresa.
Así, las causas de extinción del contrato que originan un despido disciplinario se deben a:
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
- Desobediencia o indisciplina del trabajador.
- Ofensas verbales o agresiones físicas al empleador, a sus familiares o a cualquiera de las personas que trabajan en la empresa.
- El abuso de confianza en el desempeño del trabajo y el incumplimiento a lo establecido en el contrato.
- La continua disminución en el rendimiento de trabajo pactado normal.
- La toxicomanía o la embriaguez frecuentes, ya que afectan de forma negativa el desempeño de la actividad laboral.
- El acoso a causa del origen étnico o racial, convicciones o religión, edad, discapacidad, orientación sexual, por razón de sexo o el acoso sexual al empleador o a cualquier de las personas que trabajan en la compañía.
Por tanto, según el Estatuto de los trabajadores se trata de un despido procedente, por lo que el trabajador no tiene derecho a recibir ninguna indemnización por despido.
2. El despido objetivo
Tiene lugar cuando el empleador decide poner fin a la relación laboral por las siguientes causas establecidas en artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. Este tipo de despido se produce cuando el empleador alega causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que hacen necesario el despido del trabajador.
En este caso, el empleador debe justificar adecuadamente las causas del despido y ofrecer al trabajador una indemnización por despido de 20 días de salario por año de servicio con un máximo de 12 mensualidades
Para ello, será necesario cumplir con una serie de requisitos por parte de las empresas para poder ser efectivos o legítimos:
- La comunicación escrita, puesta a disposición de la indemnización legal.
- La carta de preaviso de 15 días.
- Y copia a los representantes de los trabajadores.
Las motivos ocultos que hay detrás de los despidos de un despido objetivo pueden ser la ineptitud del trabajador al no contar con las habilidades necesarias para efectuar de forma correcta una determinada función inherente a su principal actividad laboral.
Si has sido despedido de tu empresa de forma injustificada y consideras que el despido objetivo es nulo, puedes contactar ahora con nuestros abogados despidos Madrid.
3. El despido colectivo
Con el despido colectivo se ven afectados un grupo de trabajadores. Para ello, se exige la tramitación de un expediente de regulación de empleo, en el cual deben cumplirse varias obligaciones que se encuentran establecidas en el Estatuto de los Trabajadores.
Este tipo de despido se produce cuando el empleador necesita realizar un despido masivo de trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
En este caso, el empleador debe cumplir con una serie de requisitos legales y ofrecer una indemnización por despido a los trabajadores afectados de 20 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 12 meses.
4. Abogados especialistas en despidos improcedentes
Es la decisión unilateral del empresario sin cumplir lo establecido en la legislación laboral y sin motivo aparente. En estos casos, el empleado tiene el derecho de pedir una indemnización de 33 días por cada año trabajado o la reincorporación en tu empresa.
Nosotros calculamos la mejor indemnización en base a los años de cotización en la Seguridad Social.
Algunas de las causas principales para considerarse improcedente es porque la empresa no hace el preaviso de 15 días o falta de preaviso.
Si crees que tus intereses como empleado se han visto vulnerados, debes contactar ahora con nuestro despacho especialista ya que sólo cuentas con 20 días de plazo desde la comunicación del mismo para la interposición de la demanda laboral.
5. Despido procedente
El despido procedente, se encuentra establecido en la ley o el contrato que se haya firmado, y son suficientes para de manera unilateral terminar con la relación.
Si es un despido disciplinario el trabajador no tiene derecho a solicitar una indemnización.
- Despido procedente por causas objetivas, por absentismo laboral y por causas económicas.
6. Despido nulo
El despido nulo tiene lugar cuando las causas no son las establecidas en las leyes o se origina con violación de las libertades públicas o los derechos primordiales del trabajador.
Este tipo de despido se produce cuando el empleador despide al trabajador por motivos discriminatorios o vulnerando algún derecho fundamental del trabajador, como puede ser su libertad de expresión o su derecho a la igualdad.
En este caso, el trabajador puede reclamar su readmisión en el puesto de trabajo. No tiene derecho a una indemnización, pero si puede poner una demanda por los daños y perjuicios ocasionados.
Si existe despido nulo en
Además, tiene efecto retroactivo, como es el cobro del salario completo como si no hubieses sido despedido del trabajo.
- Despido nulo por falta de causa, por represalias o por enfermedad. Por ejemplo: baja laboral por maternidad.
- Y por defecto de forma.
Reclama tu indemnización por despido injustificado Madrid
Los clientes del despacho nos vienen con muchas dudas sobre qué indemnización le corresponde por el despido, cómo calcular del finiquito, si me pueden despedir estando de baja, etc.
Para eso y más contamos con asesores legales especialistas en despidos en Madrid Capital también podrán renegociar la readmisión en día de la conciliación.
El servicio como abogados despidos Madrid es de calidad y garantizamos a nuestros clientes resultados satisfactorios en procesos extrajudiciales y demandas judiciales en los Juzgados de lo social de Madrid.
Contáctanos si eres víctima de un despedido y no estás de acuerdo con la decisión de la empresa, ni con las causas o motivos del despido.
Es recomendable que uno de nuestros abogados en Derecho Laboral te asesoren y defiendan tus intereses desde el momento en que reciba la notificación de la carta de despido.
Para realizar un trabajo de calidad y con excelentes resultados seguimos el siguiente procedimiento:
- Realizamos un análisis del despido y de la situación laboral: una vez realizado el estudio se procede a informar al afectado de la posibilidad de éxito o no de la reclamación.
- Os explicamos paso a paso todo el procedimiento laboral de despido a seguir.
- Para comenzar con la reclamación de cantidad cuentas con 20 días de plazo a partir de la fecha especificada en la carta de despido.
- Es aconsejable solicitar el asesoramiento de nuestros abogados despidos Madrid lo antes posible para emprender las acciones legales pertinentes con éxito.
¿Quieres solicitar los servicios de nuestro abogado de despidos en Madrid?
Para conocer los servicios de nuestros abogados de despidos en Madrid puedes solicitar una consulta en nuestras oficinas en Madrid.
También nos puedes llamar por teléfono o a través nuestra página web rellenando el formulario con todos los datos posibles.
Los servicios especializados que ofrecemos son de calidad, rápidos y a precios económicos.
Esto se debe a que sólo los honorarios van a depender principalmente de la indemnización que te corresponda y de las posibilidades de cada cliente, ya que también podremos descontarlo de un porcentaje a éxito.
Los servicios jurídicos que ofrecemos para la reclamación de indemnizaciones por despido son los siguientes:
- Nuestros abogados despidos Madrid recopilan todos los documentos y pruebas para redactar la correspondiente demanda laboral.
- Intentamos realizar una negociación previa con la empresa con la finalidad alcanzar un acuerdo antes de llegar a la vía judicial y evitar gastos y desplazamientos innecesarios.
- Te acompañamos, representamos y asesoramos durante la conciliación previa en el SMAC, y llegar a un acuerdo económico beneficioso para el cliente.
- Representación ante los Juzgados de lo Social de Madrid.
Requisitos que tiene que presentar el trabajador
Para que el abogado especialista en despidos en Madrid puedan iniciar los trámites para la impugnación del despido es necesario que el trabajador presente los siguientes requisitos:
El principal documento y el más importante es la carta de despido para la reclamación. Esta debe ser una comunicación escrita emitida por el empleador, la cual va dirigida al trabajador en la que se indica el despido, la fecha a partir de cuándo se hará vigente el despido y las causas del mismo.
Esta carta es un derecho que tiene el trabajador y está establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Así, con este documento se puede probar la nulidad o la improcedencia del despido laboral.
Sistemas que regulan el despido laboral
Existen tres casos en los que se regula el despido laboral, que son los siguientes:
Libre despido
Con el sistema de libre despido, el empleador tiene la libertad de despedir al trabajador cuando lo crea conveniente y sin decir la causa. este por lo general no es aceptado por las normas, debido a que crea en el trabajador mucha incertidumbre.
Este sistema no le da al trabajador garantías de que conservará su empleo por mucho tiempo, lo que ocasiona que su productividad se vea afectada.
Despido regulado
Con el despido regulado el empresario es libre de despedir al personal de la empresa. Sin embargo, debe cumplir con una serie de procedimientos legales para garantizar los derechos del trabajador. En todos estos casos es necesario emitir un comprobante de pago y efectuar la correspondiente notificación.
Despido por cláusula
En estos casos el sistema el trabajador no podrá ser despedido, si se establece en el contrato que la relación laboral puede terminar a causa del quiebre de la empresa, por enfermedad contagiosa o muerte, o por cualquier hecho fortuito que establezca el contrato.
Para más información sobre indemnización por despido improcedente, despido nulo o objetivo puedes ver nuestro blog, o llamar ahora directamente al número de teléfono habilitado al efecto en nuestra web de abogados.
También llevamos en el despacho los siguientes asuntos laborales: