Abogados mediación familiar en Madrid
La mediación familiar en Madrid es un proceso a través del cual se solucionan conflictos que pueden ser de carácter comunitario o familiar. La mediación familiar es un proceso extrajudicial para gestionar conflictos no violentos que pueden presentarse entre los miembros de una familia.
La Ley 5/2012 de 6 de julio de mediación en asuntos civiles y mercantiles dispone que “se entiende por mediación aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por si mismas un acuerdo con la intervención de un mediador”.
Este proceso requiere de la participación de abogados de familia en Madrid especialistas que, no tienen la capacidad de decidir sobre el conflicto, pero facilitan el diálogo, la negociación y la comunicación entre los miembros de la familia.
¿En qué consiste la mediación familiar en Madrid?
La mediación familiar en Madrid es un proceso donde se buscan soluciones en un conflicto entre las familias y se pide la participación de una tercera persona. Esta persona recibe el nombre de mediador, tiene como objetivo buscar que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio.
La forma como se llega a una mediación familiar es a través de un tribunal, para que el mediador proporciones los medios para llegar a un acuerdo y poner fin al conflicto sin tener que llegar a juicio.
La mediación es una acción obligatoria antes de establecer una acción judicial y acudir a un Tribunal. El objetivo de este proceso es mejorar la relación entre las partes en conflicto, por lo general, se utiliza en las siguientes situaciones:
- Por divorcio o separación.
- Para madres, padres e hijos adolescentes que se encuentren en situación de riesgo.
- Problemas de comunicación entre las familias.
La mediación familiar en algunos casos es obligatoria judicialmente, estos son el cuidado personal de los hijos, pensiones de alimento, relación regular y directa con los hijos, mejor conocida como régimen de visitas, Cuidado de familiares con discapacidad o mayores.
La mediación es una acción completamente gratuita, aunque en algunos casos el servicio puede cobrarse. Esto ocurre cuando las partes cuentan con recursos para financiar el proceso, para ello se toma en cuenta el número de personas del grupo familiar, la capacidad de pago y el nivel de ingresos.
El proceso de mediación puede durar como máximo 60 días a partir de la primera sesión y puede ser ampliada por 60 días más, pero si las partes están de acuerdo.
¿Cuál es el objetivo de la mediación familiar?
La mediación familiar en Madrid tiene como objetivo iniciar un proceso de toma de decisiones consensuado con relación a un conflicto determinado. Esta es un método alternativo al proceso judicial de cualquier tipo de conflictos familiar.
Los conflictos que se presentan más frecuentemente entre las familias son por herencias, problemas paternos filiales, desacuerdos entre las partes relacionadas con el cuidado de los progenitores, la administración de una empresa familiar, entre otros.
La mediación familiar tiene como objetivo principal la resolución de un conflicto, mediante el proceso se pretende que las partes enfrenten de forma compartida la búsqueda de soluciones acordadas previamente.
Característica de la mediación familiar Madrid
La característica de la mediación familiar Madrid más importante es que es un proceso voluntario, donde las partes en conflicto solicitan la participación de un mediador. Estas tienen un rol protagónico en el proceso y son las que tiene la responsabilidad de llegar a una solución.
En procedimiento para la mediación también participan las emociones, pero el mediador no interviene en ese ámbito. Cuando es necesario esta parte es tratada por otro tipo de especialista.
Las partes involucradas en una mediación obtienen los mismos beneficios, ya que se llega a un acuerdo entre las partes. Es un proceso confidencial donde las partes deben comprometerse a mantener la privacidad de lo tratado en las reuniones.
La mediación es un proceso que trata de proteger las relaciones familiares para que no se deterioren más. Esta favorece el diálogo y se aceptan las diferentes posiciones, considerandos las necesidades de todas las personas.
Los acuerdos que se consiguen con la mediación son más estables porque las decisiones las toman las partes involucradas.
Fases del proceso de mediación
El desarrollo del proceso de mediación lleva diferentes fases que son las siguientes:
1. Fase de pre mediación
La fase de pre mediación es parte de la etapa inicial del proceso de mediación, en ella se exponen las causas que originaron el inicio del proceso. Seguidamente se determinan de forma oficial los compromisos que las personas participantes van a adquirir.
A continuación, se realiza una entrevista con el propósito de ahondar y verificar de forma detallada los diferentes asuntos que se han presentado para que surgiera el conflicto.
2. Fase de negociación
La fase de negociación es la segunda etapa del proceso de mediación y es donde se establecen de forma precisa los puntos de conflicto y los acuerdos. En esta fase se trata de que las partes acuerden una vía de diálogo sólida y fluida, lo cual permitirá llegar a una solución de forma consensuada.
Procedimiento de mediación familiar
El procedimiento de mediación familiar en Madrid busca resolver los problemas que generan desacuerdo o discrepancias en una familia. Seguidamente se presentan los procedimientos de acuerdo con los diferentes tipos de conflictos que se pueden presentar en una familia:
A. Separación o divorcio
La separación o divorcio en Madrid en muchos casos terminan provocando conflictos entre todos los miembros de la familia. Por lo que se hace necesario que intervenga un especialista imparcial e independiente que ayude a la familia a resolver los problemas, esto para que logren acuerdos beneficiosos y satisfactorios.
La mediación familiar en este caso busca que los intereses de todas las partes sean tomados en cuenta y trata de evitar secuelas emocionales. Esta también ayuda a la pareja a enfrentar la crisis y que aprendan a mantener la relación de padres.
B. El cuidado de familiares mayores o con discapacidad
En estos casos la mediación se aplica para proteger los derechos de la persona con dificultad, también para encontrar y organizar una solución para la familia.
C. Problemas con adolescentes
Los problemas con los adolescentes en muchas familias causan conflictos como es la mala comunicación entre los padres e hijos. En estos casos la mediación es necesaria para tratar de estabilizar a la familia.
¿Cuáles son los resultados de la mediación?
Los resultados de la mediación pueden ser de dos tipos, ellos son los siguientes:
- Cuando se llega a un acuerdo ante un mediador familiar y si es aprobado por el juez, tendrá el mismo valor jurídico que una sentencia. Esto representa un ahorro de tiempo, además de los costos de un juicio.
- En los casos que la mediación concluye con un acuerdo, el mediador realiza un acta que las partes deben leer y firmar. Luego el mediador familiar debe enviar el acta al tribunal para la aprobación y entregar una copia a cada una de las partes.
- El siguiente caso que se puede presentar con la mediación es que las partes no lleguen a un acuerdo, cuando esto ocurre el mediador tiene que elaborar un acta. En esta debe señalar las razones por las cuales no se llegó a un acuerdo y tratar que sea firmada por las partes.
- Cuando el acta esta lista el mediador familiar la debe remitir al tribunal y entregar una copia a las partes.
Ventajas de la mediación familiar
Las razones por las que se deben someter a una mediación familiar son porque proporcionan ventajas para las partes en conflicto.
Entre las ventajas de la mediación familiar con nuestro bufete se encuentran las siguientes:
- Brindar soluciones personalizadas, las cuales se adaptan a la situación de cada familia.
- Proteger la intimidad familiar.
- Es una solución rápida, porque tratar de evitar que la tensión termine por dañar de forma irreversible la relación entre los miembros de la familia.
- Es flexible y efectiva, ya que se realiza en un ambiente privado.
¿Cómo elegir un mediador familiar en Madrid?
El mediador familiar puede ser elegido por las partes y de no llegar a un acuerdo en la elección del mediador, un juez de familia será encargado de designarlo. La elección la hacen de la nómina de mediadores que el Ministerio de Justicia dispone para ello.
Las partes también pueden elegir el mediador de los que están disponibles en el Registro de Mediadores que tiene el Ministerio de Justicia.
La forma para ser mediador es inscribiéndose en el Registro de Mediador bien sea en el Mercantil, familiar o Civil. Para cada uno de estos Registro deben cumplirse unos requisitos, que son los siguientes:
- Debe acudir al Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
- Tener un título oficial de formación profesional superior o universitario, además debe poseer formación específica sobre mediación, mínima de 100 horas. Esta debe ser a nivel teórico y práctico, la cual tiene que proporcionar las habilidades y los conocimientos suficientes para ejercer a nivel profesional.
- Los mediadores de familia deben tener formación específica en mediación familiar, la cual debe ser de carácter psicológico, social, educativo y jurídico. La duración de la formación exigida varía de acuerdo con lo siguiente:
- Las personas que se inscriben a los efectos de publicidad e información, deben tener una formación específica de un curso con una duración no menor a 100 horas educacionales.
- Las personas que deseen ser parte del sistema de turnos, deben tener una formación específica que no sea menor a 300 horas educacionales.